• Facebook
  • Twitter
  • Google
  • Instagram
  • G-Educainflamatoria
    • ¿Qué es G-EducaEII?
    • Grupo G-EducaEII-GETECCU
    • Equipo G-EducaEII
    • Red de unidades G-EducaEII
    • Díptico unidades G-EducaEII
    • Publicaciones
    • Estudios
  • Prescripción web
  • ÁREA PROFESIONALES
G-Educainflamatoria. Enfermedad inflamatoria intestinal Crohn y Colitis ulcerosa geteccu
  • G-Educainflamatoria
    • ¿Qué es G-EducaEII?
    • Grupo G-EducaEII-GETECCU
    • Equipo G-EducaEII
    • Red de unidades G-EducaEII
    • Díptico unidades G-EducaEII
    • Publicaciones.
  • Enfermedad Inflamatoria Intestinal
      • ¿Qué es una enfermedad inflamatoria intestinal?
      • Enfermedad de Crohn
      • Colitis ulcerosa
      • Diagnóstico y seguimiento
      • Manifestaciones extraintestinales
      • Soy un paciente recién diagnosticado
      • Bienestar y apoyo emocional
      • Fatiga y calidad de vida
      • Pediatría y enfermedad inflamatoria intestinal
      • Pacientes con edad avanzada
      • Mujer y enfermedad inflamatoria intestinal
      • Vacunación y enfermedad inflamatoria intestinal
      • Actividad física y exposición solar
      • Viajando con enfermedad inflamatoria intestinal
      • ¿Afecta la enfermedad a mi vida sexual?
      • Control, adherencia y prevención
      • Tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal
      • Dietas y nutrición
      • Enfermería especializada
      • Cirugía y enfermedad inflamatoria intestinal
      • Tabaco y enfermedad inflamatoria intestinal
      • Aspectos prácticos, sociales y laborales
  • Recursos
    • G-educainfografías
    • Fichas y Gráficas de Riesgo
    • Mitos y realidades
    • Historias de G-Educainflamatoria
    • Covid-19
    • Webinars
    • Videos
    • Enlaces útiles
  • Menús básicos EII
    • Control, Adherencia y prevención
    • Soy un paciente recién diagnosticado
    • Mujer y EII
    • Dietas y nutrición
    • Bienestar y apoyo emocional
    • Fatiga y calidad de vida
  • El rincón del paciente
    • Tengo una pregunta
    • Foro de pacientes
    • Pacientes. Experiencias
    • Hablando con profesionales
  • EntrenaEII-Monitorización
Seleccionar página
  • G-Educainflamatoria
    • ¿Qué es G-EducaEII?
    • Grupo G-EducaEII-GETECCU
    • Equipo G-EducaEII
    • Red de unidades G-EducaEII
    • Díptico unidades G-EducaEII
    • Publicaciones.
  • Enfermedad Inflamatoria Intestinal
      • ¿Qué es una enfermedad inflamatoria intestinal?
      • Enfermedad de Crohn
      • Colitis ulcerosa
      • Diagnóstico y seguimiento
      • Manifestaciones extraintestinales
      • Soy un paciente recién diagnosticado
      • Bienestar y apoyo emocional
      • Fatiga y calidad de vida
      • Pediatría y enfermedad inflamatoria intestinal
      • Pacientes con edad avanzada
      • Mujer y enfermedad inflamatoria intestinal
      • Vacunación y enfermedad inflamatoria intestinal
      • Actividad física y exposición solar
      • Viajando con enfermedad inflamatoria intestinal
      • ¿Afecta la enfermedad a mi vida sexual?
      • Control, adherencia y prevención
      • Tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal
      • Dietas y nutrición
      • Enfermería especializada
      • Cirugía y enfermedad inflamatoria intestinal
      • Tabaco y enfermedad inflamatoria intestinal
      • Aspectos prácticos, sociales y laborales
  • Recursos
    • G-educainfografías
    • Fichas y Gráficas de Riesgo
    • Mitos y realidades
    • Historias de G-Educainflamatoria
    • Covid-19
    • Webinars
    • Videos
    • Enlaces útiles
  • Menús básicos EII
    • Control, Adherencia y prevención
    • Soy un paciente recién diagnosticado
    • Mujer y EII
    • Dietas y nutrición
    • Bienestar y apoyo emocional
    • Fatiga y calidad de vida
  • El rincón del paciente
    • Tengo una pregunta
    • Foro de pacientes
    • Pacientes. Experiencias
    • Hablando con profesionales
  • EntrenaEII-Monitorización
Pediatria

Control, Adherencia y prevención

  • Adherencia terapéutica
  • Calculadoras y calendarios
  • La salud y los huesos
  • Consejos de vacunación
  • Prevención cáncer
  • Cuidados especiales: Estoy con biológicos o inmunosupresores
    • Inmunosupresores
    • Biológicos
    • Fármacos Inhibidores de las JAK-Kinasas
  • Todo es cuestión de hábito
  • Controles en mi centro de salud
Inicio » Control, Adherencia y Prevención » Cuidados especiales: Estoy con biológicos o inmunosupresores » Fármacos Inhibidores de las JAK-Kinasas

Fármacos Inhibidores de las JAK-Kinasas

  • ¿Cuáles son sus posibles efectos secundarios?

Los fármacos inhibidores de la JAK-kinasa bloquean la respuesta inmune alterada en la enfermedad inflamatoria intestinal logrando reducir dicha inflamación y sus efectos. En la actualidad está disponible un inhibidor de la JAK-kinasa llamado Tofacitinib. Es un fármado de administración oral, que ha sido aprobado para tratar la artritis reumatoide, la artritis psoriásica y desde 2019 la colitis ulcerosa activa de moderada a severa en adultos con respuesta inadecuada, pérdida de respuesta o intolerancia al tratamiento convencional y biológico

¿Cuáles son sus posibles efectos secundarios?

  1. ANEMIA Y DISMINUCIÓN DE LEUCOCITOS Y LINFOCITOS
    Puede disminuir los glóbulos rojos (anemia) y los globulos blancos de la sangre
  2. AUMENTO NIVELES DE COLESTEROL
    Deben pautarse controles analíticos con perfil lipídico en las consultas de seguimiento.
  3. INFECCIONES
    Existe un ligero aumento de infecciones especialmente por reactivación del virus herpes zóster

    Se aconseja a los pacientes que inicien este tratamiento tener al día el calendario vacunal y en caso de fiebre, síntomas de infección, o desarrollo de erupciones cutáneas, ponerse en contacto inmediato con su especialista quien valorará la suspensión del tratamiento.

  4. TROMBOSIS
    Se ha relacionado el tratamiento con tofacitinib con el aumento de fenómenos de trombosis venosa profunda y tromboembolismo pulmonar especialmente en pacientes de alto riesgo y con dosis altas (10 mg/12 h). Se recomienda extremar las precauciones en pacientes con antecedentes de fenómenos trombóticos, insuficiencia cardiaca, arritmias, trastornos de la coagulación, inmovilización prolongada, que se vayan a someter a cirugía, toma de anticonceptivos orales y de forma relativa los que presentan diabetes, hipertensión, obesidad y hábito tabáquico.
    Se debe buscar atención médica urgente si desarrolla hinchazón de las piernas o los brazos con la piel enrojecida, dificultad para respirar, dolor de pecho o de espalda mientras toma este medicamento.
  5. CANCER DE PIEL
    Se ha descrito un ligero aumento del riesgo de cáncer de piel por lo que Es fundamental evitar la exposición solar prolongada y utilizar siempre medidas de protección adecuadas.
  6. FARMACO CONTRAINDICADO EN EL EMBARAZO
    El tratamiento con fármacos inhibidores de la JAK puede causar malformaciones fetales, por lo que no debe usarse si estás pensando tener hijos y suspenderse 6 meses antes del embarazo. Durante su uso es fundamental utilizar siempre métodos anticonceptivas.

  7. AJUSTE DE DOSIS DE OTROS FARMACOS
    Algunos fármacos como ketoconazol (antifúngico), tácrolimus, ciclosporina o rifampicina pueden elevar la concentración de tofacinib y se requiere ajuste de dosis o no adminitrar conjuntamente.
  • Contacto
  • Legal
  • Política de cookies
  • Privacidad
  • Política de autorías
  • Política de colaboración
  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • Instagram

Copyright 2025 Educainflamatoria | Todos los derechos Reservados | Diseño y desarrollo TRAMA Solutions | Última actualización: 09-04-2025