• Facebook
  • Twitter
  • Google
  • Instagram
  • G-Educainflamatoria
    • ¿Qué es G-EducaEII?
    • Grupo G-EducaEII-GETECCU
    • Equipo G-EducaEII
    • Red de unidades G-EducaEII
    • Díptico unidades G-EducaEII
  • Prescripción web
  • ÁREA PROFESIONALES
G-Educainflamatoria. Enfermedad inflamatoria intestinal Crohn y Colitis ulcerosa geteccu
  • G-Educainflamatoria
    • ¿Qué es G-EducaEII?
    • Grupo G-EducaEII-GETECCU
    • Equipo G-EducaEII
    • Red de unidades G-EducaEII
    • Díptico unidades G-EducaEII
  • Enfermedad Inflamatoria Intestinal
      • ¿Qué es una enfermedad inflamatoria intestinal?
      • Enfermedad de Crohn
      • Colitis ulcerosa
      • Diagnóstico y seguimiento
      • Manifestaciones extraintestinales
      • Soy un paciente recién diagnosticado
      • Bienestar y apoyo emocional
      • Pediatría y enfermedad inflamatoria intestinal
      • Pacientes con edad avanzada
      • Mujer y enfermedad inflamatoria intestinal
      • Vacunación y enfermedad inflamatoria intestinal
      • Actividad física y exposición solar
      • Viajando con enfermedad inflamatoria intestinal
      • ¿Afecta la enfermedad a mi vida sexual?
      • Control, adherencia y prevención
      • Tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal
      • Dietas y nutrición
      • Enfermería especializada
      • Cirugía y enfermedad inflamatoria intestinal
      • Tabaco y enfermedad inflamatoria intestinal
      • Aspectos prácticos, sociales y laborales
  • Recursos
    • G-Educainfografias
    • G-Educafichas
    • Mitos y realidades
    • Historias de G-Educainflamatoria
    • Covid-19
    • Webinars
    • Videos
    • Enlaces útiles
  • Menús básicos EII
    • Control, Adherencia y prevención
    • Soy un paciente recién diagnosticado
    • Mujer y EII
    • Dietas y nutrición
    • Bienestar y apoyo emocional
  • El rincón del paciente
    • Tengo una pregunta
    • Foro de pacientes
    • Pacientes. Experiencias
    • Hablando con profesionales
  • EntrenaEII-Monitorización
Seleccionar página
  • G-Educainflamatoria
    • ¿Qué es G-EducaEII?
    • Grupo G-EducaEII-GETECCU
    • Equipo G-EducaEII
    • Red de unidades G-EducaEII
    • Díptico unidades G-EducaEII
  • Enfermedad Inflamatoria Intestinal
      • ¿Qué es una enfermedad inflamatoria intestinal?
      • Enfermedad de Crohn
      • Colitis ulcerosa
      • Diagnóstico y seguimiento
      • Manifestaciones extraintestinales
      • Soy un paciente recién diagnosticado
      • Bienestar y apoyo emocional
      • Pediatría y enfermedad inflamatoria intestinal
      • Pacientes con edad avanzada
      • Mujer y enfermedad inflamatoria intestinal
      • Vacunación y enfermedad inflamatoria intestinal
      • Actividad física y exposición solar
      • Viajando con enfermedad inflamatoria intestinal
      • ¿Afecta la enfermedad a mi vida sexual?
      • Control, adherencia y prevención
      • Tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal
      • Dietas y nutrición
      • Enfermería especializada
      • Cirugía y enfermedad inflamatoria intestinal
      • Tabaco y enfermedad inflamatoria intestinal
      • Aspectos prácticos, sociales y laborales
  • Recursos
    • G-Educainfografias
    • G-Educafichas
    • Mitos y realidades
    • Historias de G-Educainflamatoria
    • Covid-19
    • Webinars
    • Videos
    • Enlaces útiles
  • Menús básicos EII
    • Control, Adherencia y prevención
    • Soy un paciente recién diagnosticado
    • Mujer y EII
    • Dietas y nutrición
    • Bienestar y apoyo emocional
  • El rincón del paciente
    • Tengo una pregunta
    • Foro de pacientes
    • Pacientes. Experiencias
    • Hablando con profesionales
  • EntrenaEII-Monitorización
Tratamiento

Cirugía y enfermedad inflamatoria intestinal

  • Cirugía y enfermedad inflamatoria intestinal
  • Preparación preoperatoria
  • Tipos de cirugía
  • Periodo post-operatorio
  • Cirugía – Enfermedad perianal
  • Ostomías

Cirugía y enfermedad inflamatoria intestinal

Actualización: Abril 2020

El objetivo principal en la EII consiste en suprimir la inflamación curando las lesiones de la mucosa intestinal, con el fin de evitar o retrasar la progresión a formas más evolucionadas (estenosis, abscesos o fístulas). Para ello se utiliza un tratamiento farmacológico individualizado en función de las características de cada paciente. A pesar de que algunos fármacos pueden ser efectivos para mantener la enfermedad inactiva o en remisión, en un porcentaje de pacientes la enfermedad progresa o no se controla con ninguna de las medicaciones disponibles en la actualidad (enfermedad refractaria) siendo necesario el tratamiento quirúrgico.

Aproximadamente un 15-20% de los pacientes con CU y un 60-70% de los pacientes con EC, necesitarán tratamiento quirúrgico a lo largo de la evolución de su enfermedad.

Las indicaciones generales para el tratamiento quirúrgico en ambos casos, son las siguientes:

  • No respuesta o refractariedad al tratamiento médico: Situación en la que los síntomas propios de la enfermedad no pueden ser controlados con el tratamiento farmacológico.
  • Complicaciones:Aparición de estenosis que condicione obstrucción intestinal, hemorragia grave, perforación, fistulización o abscesos (en algún caso pueden ser drenados bajo control radiológico y en otras ocasiones requieren cirugía)
  • Enfermedad perianal: Las fístulas perianales pueden requerir cirugías de drenaje en el caso de que haya absceso acompañante. En caso de enfermedad perianal grave refractaria puede ser necesario la realización de colostomías derivativas para aislar las fístulas del paso de las heces o protectomías radicales en casos avanzados.
  • Desarrollo de lesiones premalignas o cancer: En pacientes con una larga historia (más de 8 años) y extensión cólica de la enfermedad existe un mayor riesgo de padecer cáncer de colon que en la población general. En estos casos es recomendable la realización periódica de colonoscopias y análisis de biopsias, para controlar, detectar y tratar lo antes posible lesiones precancerosas (displasia) o cáncer, siendo necesario en algunos casos la cirugía.
Preparación preoperatoria
Tipos de cirugía
Periodo Post-operatorio
Cirugía - Enfermedad perianal
Ostomias
  • Contacto
  • Legal
  • Política de cookies
  • Privacidad
  • Política de autorías
  • Política de patrocinio
  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • Instagram

Copyright 2023 Educainflamatoria | Todos los derechos Reservados | Diseño y desarrollo TRAMA Solutions | Última actualización: 22-12-2022