• Facebook
  • Twitter
  • Google
  • Instagram
  • G-Educainflamatoria
    • ¿Qué es G-EducaEII?
    • Grupo G-EducaEII-GETECCU
    • Equipo G-EducaEII
    • Red de unidades G-EducaEII
    • Díptico unidades G-EducaEII
    • Publicaciones
    • Estudios
  • Prescripción web
  • ÁREA PROFESIONALES
G-Educainflamatoria. Enfermedad inflamatoria intestinal Crohn y Colitis ulcerosa geteccu
  • G-Educainflamatoria
    • ¿Qué es G-EducaEII?
    • Grupo G-EducaEII-GETECCU
    • Equipo G-EducaEII
    • Red de unidades G-EducaEII
    • Díptico unidades G-EducaEII
    • Publicaciones.
  • Enfermedad Inflamatoria Intestinal
      • ¿Qué es una enfermedad inflamatoria intestinal?
      • Enfermedad de Crohn
      • Colitis ulcerosa
      • Diagnóstico y seguimiento
      • Manifestaciones extraintestinales
      • Soy un paciente recién diagnosticado
      • Bienestar y apoyo emocional
      • Fatiga y calidad de vida
      • Pediatría y enfermedad inflamatoria intestinal
      • Pacientes con edad avanzada
      • Mujer y enfermedad inflamatoria intestinal
      • Vacunación y enfermedad inflamatoria intestinal
      • Actividad física y exposición solar
      • Viajando con enfermedad inflamatoria intestinal
      • ¿Afecta la enfermedad a mi vida sexual?
      • Control, adherencia y prevención
      • Tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal
      • Dietas y nutrición
      • Enfermería especializada
      • Cirugía y enfermedad inflamatoria intestinal
      • Tabaco y enfermedad inflamatoria intestinal
      • Aspectos prácticos, sociales y laborales
  • Recursos
    • G-educainfografías
    • Fichas y Gráficas de Riesgo
    • Mitos y realidades
    • Historias de G-Educainflamatoria
    • Covid-19
    • Webinars
    • Videos
    • Enlaces útiles
  • Menús básicos EII
    • Control, Adherencia y prevención
    • Soy un paciente recién diagnosticado
    • Mujer y EII
    • Dietas y nutrición
    • Bienestar y apoyo emocional
    • Fatiga y calidad de vida
  • El rincón del paciente
    • Tengo una pregunta
    • Foro de pacientes
    • Pacientes. Experiencias
    • Hablando con profesionales
  • EntrenaEII-Monitorización
Seleccionar página
  • G-Educainflamatoria
    • ¿Qué es G-EducaEII?
    • Grupo G-EducaEII-GETECCU
    • Equipo G-EducaEII
    • Red de unidades G-EducaEII
    • Díptico unidades G-EducaEII
    • Publicaciones.
  • Enfermedad Inflamatoria Intestinal
      • ¿Qué es una enfermedad inflamatoria intestinal?
      • Enfermedad de Crohn
      • Colitis ulcerosa
      • Diagnóstico y seguimiento
      • Manifestaciones extraintestinales
      • Soy un paciente recién diagnosticado
      • Bienestar y apoyo emocional
      • Fatiga y calidad de vida
      • Pediatría y enfermedad inflamatoria intestinal
      • Pacientes con edad avanzada
      • Mujer y enfermedad inflamatoria intestinal
      • Vacunación y enfermedad inflamatoria intestinal
      • Actividad física y exposición solar
      • Viajando con enfermedad inflamatoria intestinal
      • ¿Afecta la enfermedad a mi vida sexual?
      • Control, adherencia y prevención
      • Tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal
      • Dietas y nutrición
      • Enfermería especializada
      • Cirugía y enfermedad inflamatoria intestinal
      • Tabaco y enfermedad inflamatoria intestinal
      • Aspectos prácticos, sociales y laborales
  • Recursos
    • G-educainfografías
    • Fichas y Gráficas de Riesgo
    • Mitos y realidades
    • Historias de G-Educainflamatoria
    • Covid-19
    • Webinars
    • Videos
    • Enlaces útiles
  • Menús básicos EII
    • Control, Adherencia y prevención
    • Soy un paciente recién diagnosticado
    • Mujer y EII
    • Dietas y nutrición
    • Bienestar y apoyo emocional
    • Fatiga y calidad de vida
  • El rincón del paciente
    • Tengo una pregunta
    • Foro de pacientes
    • Pacientes. Experiencias
    • Hablando con profesionales
  • EntrenaEII-Monitorización

Pacientes con EII y edad avanzada

Inicio » Pacientes con edad avanzada

Pacientes con edad avanzada

Información realizada y revisada por: Dra. Beatriz Castro Senosiain. S.Digestivo. Hospital Universitario Marques de Valdecilla.
Actualización: Septiembre 2019

La Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) tanto la Enfermedad de Crohn (EC) como la Colitis Ulcerosa (CU) pueden manifestarse a cualquier edad, incluida la edad avanzada.

Aunque por definición se consideran de edad avanzada los pacientes >60 años, hay que tener en cuenta la variabilidad en el estado clínico en este grupo de edad. Se diferencia entre paciente de edad avanzada y anciano frágil en función de la edad biológica, más que la edad real o cronológica. La edad biológica vendrá determinada por las enfermedades asociadas que padece y que le hacen más susceptible a presentar episodios adversos de salud.

Los estudios clásicos describen una distribución bi-modal en la edad de presentación de la EII, con un primer pico en la tercera década de la vida y un segundo pico entre la sexta y la octava. De hecho, hasta un 15% de los pacientes son diagnosticados a partir de los 60 años de edad.

La mayoría de los pacientes con nuevo diagnostico de EII en edad avanzada se encuentran en la sexta década de la vida (65% 60s; 25% a los 70s; y sólo un 10% a partir de los 80s). Estos porcentajes nada desdeñables junto con el incremento cada vez mayor de la esperanza de vida hace que este subgrupo de pacientes con EII en edad avanzada cada vez sea más relevante en nuestras consultas.

Descargar

Imagen4 ancianos

Estudios epidemiológicos realizados en nuestro medio han puesto de manifiesto que en el anciano la CU es más frecuente que la EC. La distribución de la enfermedad por sexos es similar en la EC, siendo la CU el doble de frecuente  en mujeres.

La distribución distal. Es decir, la EC tiende a localizarse en el colon y en la CU predominan las formas más distales.

El tipo de manifestaciones clínicas (manifestaciones extraintestinales (MEI) de la enfermedad de Crohn) de la EII del anciano es similar a la del joven. Se ha sugerido que las manifestaciones (Dermatología, Reumatología, Oftalmología,) son menos frecuentes en edades avanzadas.

El curso natural de la EII en este grupo de edad, no es bien conocido. Son menos frecuentes las formas graves o agresivas de la enfermedad que en pacientes jóvenes, así como la necesidad de cirugía o la recurrencia post-quirúrgica, en el caso de EC.El tratamiento de la EII en el anciano sigue las mismas pautas y directrices que el de la EII en general. Los objetivos y criterios de selección del mejor tratamiento van a ser los mismos que en los sujetos jóvenes y, en principio, la eficacia y los resultados esperados con los distintos fármacos empleados en el manejo de la EII son similares.

El tratamiento de la EII en el anciano sigue las mismas pautas y directrices que el de la EII en general. Los objetivos y criterios de selección del mejor tratamiento van a ser los mismos que en los sujetos jóvenes y, en principio, la eficacia y los resultados esperados con los distintos fármacos empleados en el manejo de la EII son similares.

Se ha de prestar especial atención en la prevención y manejo de una posible anemia, malnutrición y/o osteoporosis.
Imagen2 ancianos
Es importante tener en cuenta la frecuente asociación en este grupo de edad con otras patologías (comorbilidad), así como posibles interacciones farmacológicas dada la frecuente polimedicación.
Ésto junto con cambios en el metabolismo de los fármacos que presentan las personas de edad avanzada hace que se deba individualizar el tratamiento en estos pacientes con una correcta monitorización de la función renal y hepática así como vigilancia de la posible aparición de efectos secundarios derivados del tratamiento.
Imagen3 ancianos

  • Contacto
  • Legal
  • Política de cookies
  • Privacidad
  • Política de autorías
  • Política de colaboración
  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • Instagram

Copyright 2025 Educainflamatoria | Todos los derechos Reservados | Diseño y desarrollo TRAMA Solutions | Última actualización: 09-04-2025