Inminente parto y segregación de moco
-
VVirginia Nieto 7m 2d 12h 13min 54s
Hola, estoy embarazada de 40 semanas y el martes me inducen al parto, he estado en remisión todo el embarao y he tenido el embarazo muy bueno, he hecho pilates para ejercitar el suelo pélvico de cara al parto (me lo inducen el martes) me tiene muy asustada el entrar en brote al acabar y tener incontinencia, he estado poniendome el biologico y mi sobre de pentasa durante todo el embarazo menos la última dosis de infliximab que me han recomendado mi especialista que sea una semana después del parto, al baño voy bastante bien, (heces compactas) otra cosa que me tiene tambien preocupada es que desde hace 2 semanas estoy generando otra vez mucosa con algo de sangre, me dijo mi digestivo que era normal porque tenemos el doble flujo de sangre estando asi y podria tener hemorroide interna, aun asi me preocupa y mucho, Algun consejo para despues del parto? estoy bastante asustada porque lo quieren hacer vaginal en principio y me asusta mucho la incontinencia que purde generar despues, ya que cuando estuve en brote lo pase muy mal.
Hola, estoy embarazada de 40 semanas y el martes me inducen al parto, he estado en remisión todo el embarao y he tenido el embarazo muy bueno, he hecho pilates para ejercitar el suelo pélvico de cara al parto (me lo inducen el martes) me tiene muy asustada el entrar en brote al acabar y tener incontinencia, he estado poniendome el biologico y mi sobre de pentasa durante todo el embarazo menos la última dosis de infliximab que me han recomendado mi especialista que sea una semana después del parto, al baño voy bastante bien, (heces compactas) otra cosa que me tiene tambien preocupada es que desde hace 2 semanas estoy generando otra vez mucosa con algo de sangre, me dijo mi digestivo que era normal porque tenemos el doble flujo de sangre estando asi y podria tener hemorroide interna, aun asi me preocupa y mucho, Algun consejo para despues del parto? estoy bastante asustada porque lo quieren hacer vaginal en principio y me asusta mucho la incontinencia que purde generar despues, ya que cuando estuve en brote lo pase muy mal.
-
Rebeca 5m 2d 3h 37min 45s
Hola Virginia, Felicidades por tu embarazo y por haber logrado mantenerte en remisión durante todo este tiempo. Entendemos completamente tus preocupaciones, y nos gustaría darte algunas recomendaciones: 1. Brote postparto: Es cierto que el periodo postparto puede ser un momento de estrés físico y emocional, lo que podría influir en la EII. Sin embargo, seguir tu tratamiento biológico (infliximab) tal como lo recomendó tu especialista es una excelente medida preventiva. Además, el hecho de que hayas mantenido tu tratamiento durante el embarazo es positivo para minimizar el riesgo de un brote. 2. Incontinencia: Has mencionado que has hecho pilates para fortalecer el suelo pélvico, lo cual es muy beneficioso. Es comprensible que te preocupe la incontinencia, especialmente si ya has tenido dificultades durante un brote anterior. Sin embargo, el trabajo de parto vaginal no necesariamente implica un mayor riesgo de incontinencia si no hay complicaciones. 3. Hemorroides y sangrado: El aumento del flujo sanguíneo en el embarazo puede favorecer la aparición de hemorroides, que suelen mejorar tras el parto. Si el sangrado es leve y tu médico te ha comentado que es normal, probablemente no sea motivo de preocupación inmediata. Aun así, asegúrate de seguir vigilando estos síntomas, y comunícalos a tu gastroenterólogo después del parto para asegurarte de que no esté relacionado con un brote. 4. Cuidado después del parto: Es importante mantener un seguimiento cercano con tu gastroenterólogo tras el nacimiento del bebé para ajustar el tratamiento según sea necesario. También, el autocuidado es clave: trata de mantener una dieta equilibrada, descansar lo máximo posible, y reducir el estrés, ya que esto puede ayudar a mantener tu EII bajo control. Puedes encontrar más información en el Menú Mujer y EII, concretamente en la sección de [Embarazo y lactancia](https://educainflamatoria.com/mujer-eii/fertilidad-embarazo-y-lactancia/embarazo-y-lactancia/). Esperamos haberte ayudado, Equipo de G-Educainflamatoria
Hola Virginia,
Felicidades por tu embarazo y por haber logrado mantenerte en remisión durante todo este tiempo. Entendemos completamente tus preocupaciones, y nos gustaría darte algunas recomendaciones:
-
Brote postparto: Es cierto que el periodo postparto puede ser un momento de estrés físico y emocional, lo que podría influir en la EII. Sin embargo, seguir tu tratamiento biológico (infliximab) tal como lo recomendó tu especialista es una excelente medida preventiva. Además, el hecho de que hayas mantenido tu tratamiento durante el embarazo es positivo para minimizar el riesgo de un brote.
-
Incontinencia: Has mencionado que has hecho pilates para fortalecer el suelo pélvico, lo cual es muy beneficioso. Es comprensible que te preocupe la incontinencia, especialmente si ya has tenido dificultades durante un brote anterior. Sin embargo, el trabajo de parto vaginal no necesariamente implica un mayor riesgo de incontinencia si no hay complicaciones.
-
Hemorroides y sangrado: El aumento del flujo sanguíneo en el embarazo puede favorecer la aparición de hemorroides, que suelen mejorar tras el parto. Si el sangrado es leve y tu médico te ha comentado que es normal, probablemente no sea motivo de preocupación inmediata. Aun así, asegúrate de seguir vigilando estos síntomas, y comunícalos a tu gastroenterólogo después del parto para asegurarte de que no esté relacionado con un brote.
-
Cuidado después del parto: Es importante mantener un seguimiento cercano con tu gastroenterólogo tras el nacimiento del bebé para ajustar el tratamiento según sea necesario. También, el autocuidado es clave: trata de mantener una dieta equilibrada, descansar lo máximo posible, y reducir el estrés, ya que esto puede ayudar a mantener tu EII bajo control.
Puedes encontrar más información en el Menú Mujer y EII, concretamente en la sección de Embarazo y lactancia.
Esperamos haberte ayudado,
Equipo de G-Educainflamatoria
-