Foro

Foro de pacientes

Pregunta

Publicado en categoria Ginecología

Cambio ritmo intestinal

A 0 personas le han resultado útil esta pregunta.
  • I
    Irati 1y 8m 3w 6d 14h 2min 42s
    Buenos dias, 
    Tengo Colitis ulcerosa desde marzo 22, en remision desde entonces con 4 comprimidos de Mezavant.
    Ahora estoy embarazada de 9 semanas. En la ultima revision les pareció bien el momento de buscar embarazo.
    Desde hace un par de semanas mi ritmo intestinal ha cambiado, más lento. Voy al baño cada 2 o 3dias, cuando antes era diario o como mucho 2 dias.
    Puede deberse al embarazo? Sé, que se suele tender al estreñimiento en los embarazos pero no pensaba que seria tan pronto, a las pocas semanas.
    Me da un poco de miedo pensar que luego pueda llevar a un brote que es como cursó la vez anterior cuando me diagnosticaron la Colitis.
    muchas gracias por sus respuesta, es una gran labor que nos tranquiliza mucho leer.

    Buenos dias, Tengo Colitis ulcerosa desde marzo 22, en remision desde entonces con 4 comprimidos de Mezavant. Ahora estoy embarazada de 9 semanas. En la ultima revision les pareció bien el momento de buscar embarazo. Desde hace un par de semanas mi ritmo intestinal ha cambiado, más lento. Voy al baño cada 2 o 3dias, cuando antes era diario o como mucho 2 dias. Puede deberse al embarazo? Sé, que se suele tender al estreñimiento en los embarazos pero no pensaba que seria tan pronto, a las pocas semanas. Me da un poco de miedo pensar que luego pueda llevar a un brote que es como cursó la vez anterior cuando me diagnosticaron la Colitis. muchas gracias por sus respuesta, es una gran labor que nos tranquiliza mucho leer.

  • Rebeca 1y 6m 2w 1d 13h 17min 34s
    Hola Irati, 
    
    En primer lugar darte la enhorabuena por el embarazo.
    
    En referencia a la colitis ulcerosa, al llevar en remisión desde hace más de 6 meses, ha sido el momento idóneo para cumplir el deseo gestacional. 
    El embarazo, per sé, conlleva múltiples cambios hormonales en relación con picos de estrógenos, progestágenos y muchas otras hormonas que se encargan del desarrollo de las diferentes fases del embarazo. El estreñimiento es el síntoma principal que se asocia a los picos estrogénicos, y es por ello que es tan frecuente en los embarazos.
    
    En tu caso, es muy poco probable que sufras un brote de colitis a lo largo del embarazo.
    
    En primer lugar se ha elegido un buen momento para el embarazo, y en segundo lugar porque el embarazo propiamente es un factor protector de brote de colitis ulcerosa.
    
    Sí que es totalmente recomendable que sigas la pauta de tratamiento indicada (mesalazina 4.8gr/día) durante todo el embarazo, el postparto y la lactancia, ya que hay evidencia suficiente para saber que se trata de un fármaco seguro tanto para el feto como para ti.
    
    Puedes encontrar más información sobre embarazo y lactancia en EII en el siguiente enlace de nuestra web: [Embarazo y lactancia en enfermedad inflamatoria intestinal](https://educainflamatoria.com/mujer-eii/fertilidad-embarazo-y-lactancia/embarazo-y-lactancia/).
    
    Desde aquí desearte que vaya todo bien, y animarte a consultar cualquier otra duda que se presente.
    
    Esperamos haberte ayudado, 
    
    Equipo de G-Educainflamatoria

    Hola Irati,

    En primer lugar darte la enhorabuena por el embarazo.

    En referencia a la colitis ulcerosa, al llevar en remisión desde hace más de 6 meses, ha sido el momento idóneo para cumplir el deseo gestacional. El embarazo, per sé, conlleva múltiples cambios hormonales en relación con picos de estrógenos, progestágenos y muchas otras hormonas que se encargan del desarrollo de las diferentes fases del embarazo. El estreñimiento es el síntoma principal que se asocia a los picos estrogénicos, y es por ello que es tan frecuente en los embarazos.

    En tu caso, es muy poco probable que sufras un brote de colitis a lo largo del embarazo.

    En primer lugar se ha elegido un buen momento para el embarazo, y en segundo lugar porque el embarazo propiamente es un factor protector de brote de colitis ulcerosa.

    Sí que es totalmente recomendable que sigas la pauta de tratamiento indicada (mesalazina 4.8gr/día) durante todo el embarazo, el postparto y la lactancia, ya que hay evidencia suficiente para saber que se trata de un fármaco seguro tanto para el feto como para ti.

    Puedes encontrar más información sobre embarazo y lactancia en EII en el siguiente enlace de nuestra web: Embarazo y lactancia en enfermedad inflamatoria intestinal.

    Desde aquí desearte que vaya todo bien, y animarte a consultar cualquier otra duda que se presente.

    Esperamos haberte ayudado,

    Equipo de G-Educainflamatoria