¿Medicamentos de por vida?
-
LLolaC 1y 5m 2w 5d 14h 44min 37s
Hola a todos! Tengo 39 años y he sido diacnosticada con **proctitis ulcerosa** recientemente, pero todo empezó en 2013 cuando me asusté por primera vez por tener síntomas de moco, gases y sangre. En una colonoscopia me dijeron que tenía una proctitis leve y allí mismo me recentaron Pentasa, pero no se me informó de que eso era crónico ni de que tenía que continuar el tratamiento una vez terminado. El tratamiento me fue muy bien, y prácticamente a los dos días todo remitió. En estos diez años he podido tener cuatro brotes que han sido controlados con Pentasa y han remitido muy rápidamente. Sin embargo, en Febrero tuve otro brote y desde cabecera además de recetarme Pentesa me derivan a digestivo y allí , pese a que ya me había remitido me informan de que esto es crónico y autoinmune y que necesito un supositorio al día de por vida, incluso cuando está en remisión. Soy una mujer de ciencia desde luego, y nunca me atrevería a contradecir a un médico pero tengo dudas sobre esto...ya que en estos diez años los brotes han sido pequeños y puntuales y me da miedo de que mi organismo se acostumbre a esta medicación y en el futuro no responda si se agrava. Así que bueno, no estoy orgullosa pero no usé los supositorios y he estado bien hasta ahora a finales de Julio que vuelvo a tener síntomas leves y me vuelvo a preguntar...¿Debo tener el tratamiento de Mesalazina de por vida? Igualmente, me sorprendió que los médicos no supieron darme ninguna recomendación preventiva ni de alimentación. Tampoco me prohibieron comer ni beber alcohol, aunque se lo pregunté. Otra cosa que no me queda claro... ¿Una proctitis tiende a evulucionar a Colitis y a la enferemedad de Crohn inevitablemente? Muchas gracias de antemano por vuestra labor, Lola.
Hola a todos! Tengo 39 años y he sido diacnosticada con proctitis ulcerosa recientemente, pero todo empezó en 2013 cuando me asusté por primera vez por tener síntomas de moco, gases y sangre. En una colonoscopia me dijeron que tenía una proctitis leve y allí mismo me recentaron Pentasa, pero no se me informó de que eso era crónico ni de que tenía que continuar el tratamiento una vez terminado. El tratamiento me fue muy bien, y prácticamente a los dos días todo remitió. En estos diez años he podido tener cuatro brotes que han sido controlados con Pentasa y han remitido muy rápidamente. Sin embargo, en Febrero tuve otro brote y desde cabecera además de recetarme Pentesa me derivan a digestivo y allí , pese a que ya me había remitido me informan de que esto es crónico y autoinmune y que necesito un supositorio al día de por vida, incluso cuando está en remisión. Soy una mujer de ciencia desde luego, y nunca me atrevería a contradecir a un médico pero tengo dudas sobre esto...ya que en estos diez años los brotes han sido pequeños y puntuales y me da miedo de que mi organismo se acostumbre a esta medicación y en el futuro no responda si se agrava. Así que bueno, no estoy orgullosa pero no usé los supositorios y he estado bien hasta ahora a finales de Julio que vuelvo a tener síntomas leves y me vuelvo a preguntar...¿Debo tener el tratamiento de Mesalazina de por vida?
Igualmente, me sorprendió que los médicos no supieron darme ninguna recomendación preventiva ni de alimentación. Tampoco me prohibieron comer ni beber alcohol, aunque se lo pregunté. Otra cosa que no me queda claro... ¿Una proctitis tiende a evulucionar a Colitis y a la enferemedad de Crohn inevitablemente?
Muchas gracias de antemano por vuestra labor, Lola.
-
Rebeca 1y 3m 1w 1d 18h 8min 39s
Hola Lola, La colitis ulcerosa es una enfermedad crónica que cursa en brotes y se clasifica según su extensión, tipo de brote clínico y afectación endoscópica. Como bien dice el nombre, se trata de ulceras en el colon, y a diferencia de la enfermedad de Crohn, solo afecta al colon. Parece que tienes una extensión corta que afecta únicamente el recto y por tu tratamiento con Pentasa (tipo de fármaco clasificado como aminosalicilato) debes hacer brotes leves. Con este tratamiento las ulceras desaparecen y tu colon o recto vuelve a tener una mucosa sin inflamación pudiendo tener una vida normal. El problema es que si dejas el tratamiento esta inflamación leve o ulceras pueden reaparecer y además existe un riesgo de que la extensión de la enfermedad pueda ser más larga (que pueda extenderse a colon izquierdo o todo el colon) en próximos brotes. Debes pensar que dentro de los tratamientos disponibles para la colitis ulcerosa, el tratamiento con aminosalicitos es seguro, no son tratamiento inmunosupresores (los cuales acostumbramos a utilizarlos para brotes moderados o en otras situaciones). Puedes consultar nuestra página para obtener más información sobre el tratamiento en la EII: [Fármacos específicos en la EII](https://educainflamatoria.com/tratamiento/opciones-terapeuticas-en-la-eii/farmacos-especificos/) y sobre la importancia de una buena adherencia al mismo: [Adherencia terapéutica en EII](https://educainflamatoria.com/adherencia-y-seguimiento/adherencia-terapeutica/). Respeto a la dieta, el objetivo del especialista es que el paciente en remisión con el tratamiento pautado pueda hacer una vida normal y una dieta sin limitaciones. Cuando el paciente está en brote (según la clínica) intentamos evitar unos días los alimentos más laxantes hasta que la clínica mejore, pero no hay ninguna pauta de retirada de alimentos si el brote es leve ([Dietas y nutrición en EII](https://educainflamatoria.com/dietas-y-nutricion/)). Respecto al tratamiento de mantenimiento con Pentasa puedes escoger tratamiento tópico con supositorios diarios y si la tolerancia no es buena, puedes escoger Pentasa en formulación oral como terapia de mantenimento. Es importante que estés dirigida a una unidad de enfermedad inflamatoria intestinal de tu zona y que puedas consultar todos estos aspectos con tu enfermera o médico de la unidad. Esperamos haberte sido de ayuda y que pronto tu brote este controlado, siempre siguiendo las pautas que te ofrezcan en tu unidad de digestivo. Equipo de G-Educainflamatoria
Hola Lola,
La colitis ulcerosa es una enfermedad crónica que cursa en brotes y se clasifica según su extensión, tipo de brote clínico y afectación endoscópica. Como bien dice el nombre, se trata de ulceras en el colon, y a diferencia de la enfermedad de Crohn, solo afecta al colon. Parece que tienes una extensión corta que afecta únicamente el recto y por tu tratamiento con Pentasa (tipo de fármaco clasificado como aminosalicilato) debes hacer brotes leves. Con este tratamiento las ulceras desaparecen y tu colon o recto vuelve a tener una mucosa sin inflamación pudiendo tener una vida normal. El problema es que si dejas el tratamiento esta inflamación leve o ulceras pueden reaparecer y además existe un riesgo de que la extensión de la enfermedad pueda ser más larga (que pueda extenderse a colon izquierdo o todo el colon) en próximos brotes. Debes pensar que dentro de los tratamientos disponibles para la colitis ulcerosa, el tratamiento con aminosalicitos es seguro, no son tratamiento inmunosupresores (los cuales acostumbramos a utilizarlos para brotes moderados o en otras situaciones). Puedes consultar nuestra página para obtener más información sobre el tratamiento en la EII: Fármacos específicos en la EII y sobre la importancia de una buena adherencia al mismo: Adherencia terapéutica en EII. Respeto a la dieta, el objetivo del especialista es que el paciente en remisión con el tratamiento pautado pueda hacer una vida normal y una dieta sin limitaciones. Cuando el paciente está en brote (según la clínica) intentamos evitar unos días los alimentos más laxantes hasta que la clínica mejore, pero no hay ninguna pauta de retirada de alimentos si el brote es leve (Dietas y nutrición en EII).
Respecto al tratamiento de mantenimiento con Pentasa puedes escoger tratamiento tópico con supositorios diarios y si la tolerancia no es buena, puedes escoger Pentasa en formulación oral como terapia de mantenimento.
Es importante que estés dirigida a una unidad de enfermedad inflamatoria intestinal de tu zona y que puedas consultar todos estos aspectos con tu enfermera o médico de la unidad.
Esperamos haberte sido de ayuda y que pronto tu brote este controlado, siempre siguiendo las pautas que te ofrezcan en tu unidad de digestivo.
Equipo de G-Educainflamatoria