• Facebook
  • Twitter
  • Google
  • Instagram
  • G-Educainflamatoria
    • ¿Qué es G-EducaEII?
    • Grupo G-EducaEII-GETECCU
    • Equipo G-EducaEII
    • Red de unidades G-EducaEII
    • Díptico unidades G-EducaEII
    • Publicaciones
    • Estudios
  • Prescripción web
  • ÁREA PROFESIONALES
G-Educainflamatoria. Enfermedad inflamatoria intestinal Crohn y Colitis ulcerosa geteccu
  • G-Educainflamatoria
    • ¿Qué es G-EducaEII?
    • Grupo G-EducaEII-GETECCU
    • Equipo G-EducaEII
    • Red de unidades G-EducaEII
    • Díptico unidades G-EducaEII
    • Publicaciones.
  • Enfermedad Inflamatoria Intestinal
      • ¿Qué es una enfermedad inflamatoria intestinal?
      • Enfermedad de Crohn
      • Colitis ulcerosa
      • Diagnóstico y seguimiento
      • Manifestaciones extraintestinales
      • Soy un paciente recién diagnosticado
      • Bienestar y apoyo emocional
      • Fatiga y calidad de vida
      • Pediatría y enfermedad inflamatoria intestinal
      • Pacientes con edad avanzada
      • Mujer y enfermedad inflamatoria intestinal
      • Vacunación y enfermedad inflamatoria intestinal
      • Actividad física y exposición solar
      • Viajando con enfermedad inflamatoria intestinal
      • ¿Afecta la enfermedad a mi vida sexual?
      • Control, adherencia y prevención
      • Tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal
      • Dietas y nutrición
      • Enfermería especializada
      • Cirugía y enfermedad inflamatoria intestinal
      • Tabaco y enfermedad inflamatoria intestinal
      • Aspectos prácticos, sociales y laborales
  • Recursos
    • G-educainfografías
    • Fichas y Gráficas de Riesgo
    • Mitos y realidades
    • Historias de G-Educainflamatoria
    • Covid-19
    • Webinars
    • Videos
    • Enlaces útiles
  • Menús básicos EII
    • Control, Adherencia y prevención
    • Soy un paciente recién diagnosticado
    • Mujer y EII
    • Dietas y nutrición
    • Bienestar y apoyo emocional
    • Fatiga y calidad de vida
  • El rincón del paciente
    • Tengo una pregunta
    • Foro de pacientes
    • Pacientes. Experiencias
    • Hablando con profesionales
  • EntrenaEII-Monitorización
Seleccionar página
  • G-Educainflamatoria
    • ¿Qué es G-EducaEII?
    • Grupo G-EducaEII-GETECCU
    • Equipo G-EducaEII
    • Red de unidades G-EducaEII
    • Díptico unidades G-EducaEII
    • Publicaciones.
  • Enfermedad Inflamatoria Intestinal
      • ¿Qué es una enfermedad inflamatoria intestinal?
      • Enfermedad de Crohn
      • Colitis ulcerosa
      • Diagnóstico y seguimiento
      • Manifestaciones extraintestinales
      • Soy un paciente recién diagnosticado
      • Bienestar y apoyo emocional
      • Fatiga y calidad de vida
      • Pediatría y enfermedad inflamatoria intestinal
      • Pacientes con edad avanzada
      • Mujer y enfermedad inflamatoria intestinal
      • Vacunación y enfermedad inflamatoria intestinal
      • Actividad física y exposición solar
      • Viajando con enfermedad inflamatoria intestinal
      • ¿Afecta la enfermedad a mi vida sexual?
      • Control, adherencia y prevención
      • Tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal
      • Dietas y nutrición
      • Enfermería especializada
      • Cirugía y enfermedad inflamatoria intestinal
      • Tabaco y enfermedad inflamatoria intestinal
      • Aspectos prácticos, sociales y laborales
  • Recursos
    • G-educainfografías
    • Fichas y Gráficas de Riesgo
    • Mitos y realidades
    • Historias de G-Educainflamatoria
    • Covid-19
    • Webinars
    • Videos
    • Enlaces útiles
  • Menús básicos EII
    • Control, Adherencia y prevención
    • Soy un paciente recién diagnosticado
    • Mujer y EII
    • Dietas y nutrición
    • Bienestar y apoyo emocional
    • Fatiga y calidad de vida
  • El rincón del paciente
    • Tengo una pregunta
    • Foro de pacientes
    • Pacientes. Experiencias
    • Hablando con profesionales
  • EntrenaEII-Monitorización

COLITIS ULCEROSA

Colitis ulcerosa

  • Tipos de enfermedad
  • Causas y factores de influencia
  • Brotes. Signos y síntomas
Inicio » Colitis ulcerosa » Tipos de enfermedad

Tipos de enfermedad

Información realizada y revisada por: Dra. Ana Echarri Piudo, Responsable Unidad EII; Dra. Virginia Ollero Pena, Unidad EII. Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol.

¿Existen diferentes tipos o formas de Colitis ulcerosa?

La Colitis ulcerosa puede clasificarse en función de su extensión y de su gravedad.

Esta clasificación de la enfermedad es un factor condicionante de la aparición de síntomas, de la presencia y frecuencia de complicaciones, de la necesidad de cirugía y de la evolución con mayor o menor rapidez a formas más complicadas de la enfermedad que pueden requerir diferentes niveles de tratamiento.

Clasificación de la Colitis ulcerosa
Extensión Gravedad
E1: Proctitis ulcerosa S0: Remisión clínica, asintomático
E2: Colitis izquierda o Colitis ulcerosa distal S1: Leve
E3: Colitis ulcerosa extensa o Pancolitis S2: Moderada
  S3: Grave

En función de la extensión o zona anatómica afectada, podemos clasificar la Colitis ulcerosa en:

  • Proctitis ulcerosa (E1): Este término hace referencia a la afectación limitada al recto, sugiriendo en algunas ocasiones que el proceso inflamatorio no supere los 15 centímetros desde el esfínter anal. Aproximadamente entre el 30 y 40% de los pacientes con Colitis ulcerosa presentan esta extensión o localización.
  • Colitis izquierda o Colitis ulcerosa distal (E2): En este grupo se incluyen los pacientes con afectación distal al ángulo esplénico (ángulo que forma el colon descendente con el colon transverso); es decir, con afectación de recto, sigma y colon descendente hasta llegar al colon transverso. Supone la afectación más frecuente, encontrándose en un 44-48% de los pacientes con Colitis ulcerosa.
  • Colitis ulcerosa extensa o Pancolitis (E3): Es la presentación de la enfermedad menos frecuente, solamente la padecen entre un 9 y un 17% de los pacientes con Colitis ulcerosa. La inflamación en este caso se extiende más allá del ángulo esplénico, desde el recto hasta el ángulo hepático (ángulo que forma el colon transverso con el colon ascendente), incluyendo el colon transverso; en algunas ocasiones puede llegar a afectar a todo el colon (Pancolitis).

Según la gravedad de la enfermedad, directamente relacionada con el grado de actividad inflamatoria, encontramos:

  • Remisión clínica, asintomático (S0): Supone un estado en el que no existe actividad inflamatoria manifiesta, por lo tanto coincide con un periodo de inactividad de la enfermedad, donde el paciente no presenta síntomas asociados a la misma.
  • Leve (S1): El proceso o actividad inflamatoria no es muy elevada, de manera que el paciente no presenta síntomas sistémicos (aquellos que afectan a todo el cuerpo), aunque puede aparecer un aumento en las deposiciones (entre 3 y 4 deposiciones al día) y presencia de sangre en las mismas.
  •  Moderada (S2): El proceso inflamatorio comienza a ser evidente, causando ligeros síntomas sistémicos en el paciente y deposiciones diarias más frecuentes (entre 5 o más al día).
  • Grave (S3): Caracterizada por una actividad inflamatoria intensa, con presencia de síntomas más que evidentes y generalizados, con al menos 6 deposiciones diarias, taquicardia y fiebre.

 

Siguiente >>

Enviar comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacto
  • Legal
  • Política de cookies
  • Privacidad
  • Política de autorías
  • Política de colaboración
  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • Instagram

Copyright 2025 Educainflamatoria | Todos los derechos Reservados | Diseño y desarrollo TRAMA Solutions | Última actualización: 09-04-2025