Dieta vegetariana y colitis ulcerosa
-
VVirginia 4y 1m 2w 6d 13h 40min 30s
Hola a tod@s Me han diagnosticado colitis ulcerosa en febrero de este año y ahora mismo estoy controlada con un tratamiento biológico, pero tengo dudas siempre sobre nutrición;ya que no me han informado mucho sobre ello. Llevo siendo vegetariana como unos 4 años (no consumo carne de ningún tipo ni lácteos aunque si consumo huevos). Me gustaría saber si con la colitis ulcerosa tiene algún tipo de repercusión esta dieta, o debería cambiarla debido a mi enfermedad. Por ahora las analíticas que llevo hechas me han dado todo correcto. Un saludo
Hola a tod@s
Me han diagnosticado colitis ulcerosa en febrero de este año y ahora mismo estoy controlada con un tratamiento biológico, pero tengo dudas siempre sobre nutrición;ya que no me han informado mucho sobre ello. Llevo siendo vegetariana como unos 4 años (no consumo carne de ningún tipo ni lácteos aunque si consumo huevos). Me gustaría saber si con la colitis ulcerosa tiene algún tipo de repercusión esta dieta, o debería cambiarla debido a mi enfermedad. Por ahora las analíticas que llevo hechas me han dado todo correcto. Un saludo
-
Rebeca 4y 1m 1w 5d 20h 45min 50s
¡Hola Vir! Una dieta vegetariana saludable no tiene mayor problema en colitis ulcerosa, pero a continuación te dejo algunos consejos a tener en cuenta: Si estás en remisión aprovecha para: • Asegurar el calcio: aunque todas las verduras de la familia de la coles, las legumbres, las almendras y el tahini son fuentes excelentes de calcio también puedes encontrarlo en bebidas y yogures vegetales enriquecidos. • Incluir siempre una ración de verdura más una ración proteica en comida y cena. En el caso de una dieta vegetariana la ración proteica será el huevo, las legumbres y los derivados de legumbres poco procesados como el tofu o el tempeh. El consumo suficiente de fibra se relaciona con menos probabilidad de recaídas o brotes, probablemente por el impacto positivo que tiene en nuestra microbiota. • ¡Suplementar la vitamina B12 si aún no lo haces! En personas ovolactovegetarianas es aconsejable la suplementación de 2.500 microgramos de vitamina B12 (cianocobalamina) una vez a la semana. Si estás en brote y/o todavía no toleras la fibra tan bien como quisieras: Durante un brote es muy importante cuidar la ingesta de proteínas!!. Además de lo anterior, en el caso de las legumbres y para no quedarte sólo con el huevo como fuente proteica que puedas comer tranquilamente: • Puedes usar tofu, no tiene fibra y aporta proteína. • Puedes probar con raciones pequeñas de legumbres peladas, por ejemplo, lenteja roja, amarilla o pelada, que se venden en supermercados (secas). • El tempeh son habitas de soja o de garbanzo peladas y lleva un proceso de fermentación, por lo que también se suelen tolerar bien. (Tanto tempeh como tofu no necesitan cocinarse de ninguna forma en especial si no quieres, como mucho calentar en la plancha). • Los hummus de garbanzo pelado enriquecidos con levadura de cerveza o nutricional (muy rica en proteínas) también son una buena opción. ¡Esperamos que te sirva de ayuda! Equipo de G-Educainflamatoria
¡Hola Vir!
Una dieta vegetariana saludable no tiene mayor problema en colitis ulcerosa, pero a continuación te dejo algunos consejos a tener en cuenta: Si estás en remisión aprovecha para:
• Asegurar el calcio: aunque todas las verduras de la familia de la coles, las legumbres, las almendras y el tahini son fuentes excelentes de calcio también puedes encontrarlo en bebidas y yogures vegetales enriquecidos. • Incluir siempre una ración de verdura más una ración proteica en comida y cena. En el caso de una dieta vegetariana la ración proteica será el huevo, las legumbres y los derivados de legumbres poco procesados como el tofu o el tempeh. El consumo suficiente de fibra se relaciona con menos probabilidad de recaídas o brotes, probablemente por el impacto positivo que tiene en nuestra microbiota. • ¡Suplementar la vitamina B12 si aún no lo haces! En personas ovolactovegetarianas es aconsejable la suplementación de 2.500 microgramos de vitamina B12 (cianocobalamina) una vez a la semana.
Si estás en brote y/o todavía no toleras la fibra tan bien como quisieras:
Durante un brote es muy importante cuidar la ingesta de proteínas!!. Además de lo anterior, en el caso de las legumbres y para no quedarte sólo con el huevo como fuente proteica que puedas comer tranquilamente:
• Puedes usar tofu, no tiene fibra y aporta proteína. • Puedes probar con raciones pequeñas de legumbres peladas, por ejemplo, lenteja roja, amarilla o pelada, que se venden en supermercados (secas). • El tempeh son habitas de soja o de garbanzo peladas y lleva un proceso de fermentación, por lo que también se suelen tolerar bien. (Tanto tempeh como tofu no necesitan cocinarse de ninguna forma en especial si no quieres, como mucho calentar en la plancha). • Los hummus de garbanzo pelado enriquecidos con levadura de cerveza o nutricional (muy rica en proteínas) también son una buena opción.
¡Esperamos que te sirva de ayuda! Equipo de G-Educainflamatoria