Menstruation teniendo Crohn
-
GGarazi 8m 3w 6d 18h 21min 39s
Hola, esta es mi segunda menstruacion con la enfermedad de crohn, la primera la pase ingresada y al estar con medicacion por vena no me enteraba. Ahora tengo dolor y molestia mi duda era si la menstruacion afecta, yo personalmente tengo el hilion inflamado y quisiera saber si el obario al estra cerca me crea molestia. Estos dias he estado mas nerviosa que lo normal, he presentado momentos de mucho estres estos dias y tambien he notado incomodidad. Es normal ?
Hola, esta es mi segunda menstruacion con la enfermedad de crohn, la primera la pase ingresada y al estar con medicacion por vena no me enteraba. Ahora tengo dolor y molestia mi duda era si la menstruacion afecta, yo personalmente tengo el hilion inflamado y quisiera saber si el obario al estra cerca me crea molestia. Estos dias he estado mas nerviosa que lo normal, he presentado momentos de mucho estres estos dias y tambien he notado incomodidad. Es normal ?
-
Rebeca 6m 3w 4d 7h 40min 16s
Hola Garazi, La enfermedad de Crohn se ha asociado con anomalías menstruales, si bien la EII y la dismenorrea comparten muchos síntomas, por lo que puede ser difícil distinguirlos. Sería importante saber si ya se presentaba previamente dismenorrea con las menstruaciones, ya que ambas enfermedades con frecuencia experimentan diarrea o fluctuaciones del estado de ánimo como nerviosismo o irritabilidad (lo cual puede estar exacerbado por la toma de corticoides durante el brote de EII o el cortisol producido por el estrés). Se cree que la producción elevada de mediadores proinflamatorios desempeña un papel clave en la manifestación de estas circunstancias. En la literatura se describe que casi el 60% de los pacientes con EII presentaron alteraciones menstruales, incluida la dismenorrea. Los mecanismos fisiopatológicos obedecen a alteraciones a nivel hormonal secundarios a la producción de citoquinas y otras moléculas proinflamatorias como las prostaglandinas, que pueden ser un factor que contribuye a la dismenorrea en mujeres con EII. Cuando el endometrio las secreta en grandes cantidades, los músculos lisos uterinos se contraen, provocando dolores menstruales. En cuanto a la irritación por contigüidad, podría ser posible anatómicamente, si bien es cierto que si la paciente presenta el dolor coincidiendo con el ciclo menstrual parece más probable que el origen del dolor sea a nivel ginecológico y se genere una ileitís por las alteraciones hormonales +/- contigüidad, a que el origen esté en el tubo digestivo. No obstante, se ha demostrado que los síntomas menstruales pueden dificultar que un paciente perciba la actividad de la EII. Los pacientes con puntuaciones más bajas de malestar menstrual en el estudio, tenían una mejor calidad de vida para la EII. En definitiva, para mejorar la salud de las mujeres durante la menstruación, se deben utilizar opciones de tratamiento para reducir el agravamiento cíclico de los síntomas de la EII. Y si con un buen control de la EII la paciente continuase presentando síntomas, se puede plantear tratamiento hormonal para regular los ciclos y la dismenorrea. Puedes encontrar más información al respecto en el [Menú de Mujer y EII](https://educainflamatoria.com/mujer-eii/menstruacion-anticoncepcion-y-virus-del-papiloma-humano/menstruacion/), concretamente en Menstruación y EII. Esperamos haberte ayudado, Equipo de G-Educainflamatoria
Hola Garazi,
La enfermedad de Crohn se ha asociado con anomalías menstruales, si bien la EII y la dismenorrea comparten muchos síntomas, por lo que puede ser difícil distinguirlos. Sería importante saber si ya se presentaba previamente dismenorrea con las menstruaciones, ya que ambas enfermedades con frecuencia experimentan diarrea o fluctuaciones del estado de ánimo como nerviosismo o irritabilidad (lo cual puede estar exacerbado por la toma de corticoides durante el brote de EII o el cortisol producido por el estrés). Se cree que la producción elevada de mediadores proinflamatorios desempeña un papel clave en la manifestación de estas circunstancias. En la literatura se describe que casi el 60% de los pacientes con EII presentaron alteraciones menstruales, incluida la dismenorrea.
Los mecanismos fisiopatológicos obedecen a alteraciones a nivel hormonal secundarios a la producción de citoquinas y otras moléculas proinflamatorias como las prostaglandinas, que pueden ser un factor que contribuye a la dismenorrea en mujeres con EII. Cuando el endometrio las secreta en grandes cantidades, los músculos lisos uterinos se contraen, provocando dolores menstruales.
En cuanto a la irritación por contigüidad, podría ser posible anatómicamente, si bien es cierto que si la paciente presenta el dolor coincidiendo con el ciclo menstrual parece más probable que el origen del dolor sea a nivel ginecológico y se genere una ileitís por las alteraciones hormonales +/- contigüidad, a que el origen esté en el tubo digestivo.
No obstante, se ha demostrado que los síntomas menstruales pueden dificultar que un paciente perciba la actividad de la EII. Los pacientes con puntuaciones más bajas de malestar menstrual en el estudio, tenían una mejor calidad de vida para la EII.
En definitiva, para mejorar la salud de las mujeres durante la menstruación, se deben utilizar opciones de tratamiento para reducir el agravamiento cíclico de los síntomas de la EII. Y si con un buen control de la EII la paciente continuase presentando síntomas, se puede plantear tratamiento hormonal para regular los ciclos y la dismenorrea.
Puedes encontrar más información al respecto en el Menú de Mujer y EII, concretamente en Menstruación y EII.
Esperamos haberte ayudado,
Equipo de G-Educainflamatoria