colitis e hipopresivos
-
JJanet 6yrs 8mos 2w 7h 58m 3s
Hola: Tengo colitis ulcerosa, actualmente tomando pentasa, imurel y con humira. De momento me encuentro bien. Hace unos días que estoy interesada en realizar abdominales hipopresivos. ¿Podría realizar abdominales hipopresivos con colitis ulcerosa? Gracias
Hola: Tengo colitis ulcerosa, actualmente tomando pentasa, imurel y con humira. De momento me encuentro bien. Hace unos días que estoy interesada en realizar abdominales hipopresivos. ¿Podría realizar abdominales hipopresivos con colitis ulcerosa? Gracias
-
Rebeca 3yrs 7mos 1w 2d 11h 35m 24s
Hola Janet, Comentarte que la práctica de ejercicio físico tiene un efecto beneficioso en todas las enfermedades crónicas, incluyendo a la enfermedad inflamatoria intestinal, recomendándose dentro de las pautas o estilo de vida saludable. En principio ningún tipo de ejercicio está contraindicado, aunque es necesario que se adapte a las necesidades, estado de salud y condición física de cada persona. No se recomienda la misma actividad física en pacientes en brote, con complicaciones, patología articular asociada o cirugía reciente, que en pacientes en remisión y con una condición física habituada al ejercicio. En el caso concreto de realización de ejercicios abdominales hipopresivos, no habría problema en realizarlos de manera progresiva y siempre que la tolerancia sea adecuada en pacientes en remisión, sin episodios recientes de cirugía abdominal o presencia de complicaciones abdominales como abscesos, fístulas y estenosis marcadas. En estos casos, así como en pacientes embarazadas o con presencia de enfermedad activa, la actividad física más suave (por ejemplo, un paseo de 15-30 minutos), sería lo más recomendable; en situaciones de enfermedad muy grave o sintomática, incluso puede estar indicado el reposo físico. Esperamos haberte ayudado, Un saludo, Unidad EII Ferrol
Hola Janet,
Comentarte que la práctica de ejercicio físico tiene un efecto beneficioso en todas las enfermedades crónicas, incluyendo a la enfermedad inflamatoria intestinal, recomendándose dentro de las pautas o estilo de vida saludable.
En principio ningún tipo de ejercicio está contraindicado, aunque es necesario que se adapte a las necesidades, estado de salud y condición física de cada persona. No se recomienda la misma actividad física en pacientes en brote, con complicaciones, patología articular asociada o cirugía reciente, que en pacientes en remisión y con una condición física habituada al ejercicio.
En el caso concreto de realización de ejercicios abdominales hipopresivos, no habría problema en realizarlos de manera progresiva y siempre que la tolerancia sea adecuada en pacientes en remisión, sin episodios recientes de cirugía abdominal o presencia de complicaciones abdominales como abscesos, fístulas y estenosis marcadas. En estos casos, así como en pacientes embarazadas o con presencia de enfermedad activa, la actividad física más suave (por ejemplo, un paseo de 15-30 minutos), sería lo más recomendable; en situaciones de enfermedad muy grave o sintomática, incluso puede estar indicado el reposo físico.
Esperamos haberte ayudado, Un saludo, Unidad EII Ferrol