Paciente extranjero con Enfermedad de Chron
-
JJosé Tomás 3m 4d 7h 48min 48s
Hola, buenas noches a todos! Soy José Tomás, soy de Chile y tengo Chron diagnosticado hace aproximadamente 3 años. Estoy con terapia biológica hace aproximadamente 2 años (con el medicamento Amgevita / Adalimumab). Con mi novia, estamos pensando en emigrar a España (idealmente Barcelona) para contribuir a nuestro desorrollo profesional y vivir un tiempo allá. Tenemos pensado en ir con Visa de trabajo. El motivo de mi consulta es si puedo continuar mi tratamiento biológico en España, ya que en Chile, gracias a una Ley, me brindan gratuitamente este medicamento. Quisiera saber si en España también podría adquirir este medicamento de manera gratuita. Si es así, que pasos debería seguir o donde podría consultar para saber mas detalles?. Misma duda para los medicamentos adicionales que también estoy tomando (Supositorio de mesalazina 1G. En este caso, no adquiero este medicamento de manera gratuita en mi país, pero, con un seguro complementario de trabajo obtengo descuentos). Quedo atento, muchas gracias de antemano! Saludos
Hola, buenas noches a todos!
Soy José Tomás, soy de Chile y tengo Chron diagnosticado hace aproximadamente 3 años. Estoy con terapia biológica hace aproximadamente 2 años (con el medicamento Amgevita / Adalimumab).
Con mi novia, estamos pensando en emigrar a España (idealmente Barcelona) para contribuir a nuestro desorrollo profesional y vivir un tiempo allá. Tenemos pensado en ir con Visa de trabajo.
El motivo de mi consulta es si puedo continuar mi tratamiento biológico en España, ya que en Chile, gracias a una Ley, me brindan gratuitamente este medicamento. Quisiera saber si en España también podría adquirir este medicamento de manera gratuita. Si es así, que pasos debería seguir o donde podría consultar para saber mas detalles?. Misma duda para los medicamentos adicionales que también estoy tomando (Supositorio de mesalazina 1G. En este caso, no adquiero este medicamento de manera gratuita en mi país, pero, con un seguro complementario de trabajo obtengo descuentos).
Quedo atento, muchas gracias de antemano!
Saludos
-
Rebeca 1m 3w 23h 39min 24s
Hola José Tomás, Entendemos tu situación y aquí te detallamos los pasos que podrías seguir para continuar tu tratamiento biológico en España: 1. Sistema Nacional de Salud: Una vez que te mudes a España, podrás acceder al sistema público de salud dependiendo de tu estado migratorio, antes de tu viaje debes averiguar en las páginas oficiales si la forma de migración a España que vas a utilizar te permite acceder al sistema nacional de salud y las coberturas que tendrás. El Adalimumab es un tratamiento cubierto por el sistema público en España, pero necesitarás ser evaluado por un gastroenterólogo en un hospital del sistema de salud pública para que validen la continuidad del tratamiento. 2. Documentación médica: Es fundamental traer toda la documentación de tu diagnóstico y tratamiento actual, incluyendo informes médicos y detalles del tratamiento con Adalimumab. Esto facilitará que los médicos en España puedan dar continuidad al tratamiento sin interrupciones. 3. Referencias y contacto: Al llegar a España, deberías pedir una cita con un médico de atención primaria, quien te derivará a un especialista en gastroenterología. Si estás en una zona con un hospital de referencia en enfermedades inflamatorias intestinales, eso podría acelerar el proceso. 4. Seguridad privada: Si lo prefieres o si tienes alguna urgencia, también tienes la opción de contratar un seguro médico privado para acceder a un gastroenterólogo. Sin embargo, el tratamiento con Adalimumab a menudo se gestiona mejor a través del sistema público, donde las terapias biológicas están cubiertas por fondos públicos. Te sugerimos que inicies estos antes de tu viaje a España y que siempre mantengas una comunicación estrecha con tu médico actual para asegurarte de que no haya interrupciones en tu tratamiento. Esperamos haberte ayudado, Equipo de G-Educainflamatoria
Hola José Tomás,
Entendemos tu situación y aquí te detallamos los pasos que podrías seguir para continuar tu tratamiento biológico en España:
- Sistema Nacional de Salud: Una vez que te mudes a España, podrás acceder al sistema público de salud dependiendo de tu estado migratorio, antes de tu viaje debes averiguar en las páginas oficiales si la forma de migración a España que vas a utilizar te permite acceder al sistema nacional de salud y las coberturas que tendrás. El Adalimumab es un tratamiento cubierto por el sistema público en España, pero necesitarás ser evaluado por un gastroenterólogo en un hospital del sistema de salud pública para que validen la continuidad del tratamiento.
- Documentación médica: Es fundamental traer toda la documentación de tu diagnóstico y tratamiento actual, incluyendo informes médicos y detalles del tratamiento con Adalimumab. Esto facilitará que los médicos en España puedan dar continuidad al tratamiento sin interrupciones.
- Referencias y contacto: Al llegar a España, deberías pedir una cita con un médico de atención primaria, quien te derivará a un especialista en gastroenterología. Si estás en una zona con un hospital de referencia en enfermedades inflamatorias intestinales, eso podría acelerar el proceso.
- Seguridad privada: Si lo prefieres o si tienes alguna urgencia, también tienes la opción de contratar un seguro médico privado para acceder a un gastroenterólogo. Sin embargo, el tratamiento con Adalimumab a menudo se gestiona mejor a través del sistema público, donde las terapias biológicas están cubiertas por fondos públicos.
Te sugerimos que inicies estos antes de tu viaje a España y que siempre mantengas una comunicación estrecha con tu médico actual para asegurarte de que no haya interrupciones en tu tratamiento.
Esperamos haberte ayudado,
Equipo de G-Educainflamatoria