Eii, dar el paso a tratamiento Azatriopina
-
EEnrique 1y 2m 3w 3d 17h 37min 42s
Buenas tardes. Lo primero, enhorabuena por la web y por la importante labor de informacion y asesoramiento que nos ofecen. ##### El tema es, que desde 2017 que debuté con 45 años, he estado tratado con Mesazalina 4 compr, hasta 2021, donde empece a sufrir diferentes brotes leves/ moderados que nunca han afectado a mi calidad de vida, mas alla de ir al baño 4/5 veces al dia, con duracion de unos 10 dias y con indicencia de practicamente cada 4 meses, hasta este ultimo, que ha llegado despùes de un año y dos meses sin sintomas, con tratamiento de mantenimiento suplementario de Masazalina en enemas dias alternos + comprimidos, (siempre una vez pasados los sintomas a los pocos dias de uso de diferentes corticoides como Entocord enemas, Clipper y Prednisona que siempre fueron muy efectivos alos pocos dias de uso. El tema es, que despues de este ultimo brote de estreñimiento, molestias abdominales y explosiones de sangre con moco 2/3 veces dia , mi doctora, me ha animado a dar el paso de comenzar con Entocord enemas+ 1 comp** Inmurel 50 mg**+ 4compr Mesalazina habituales, ( mas adelante subiria dosis de Inmurel) pero la verdad, he leido los efectos secundarios, y me he quedado bastante preocupado. Mi pregunta es, si realmente merece la pena esperar y seguir viendo la evolucion de los brotes y controlarlos con la misma terapia, o bien, dar el paso irreversible de empezar con una terapia inmunodepresora con tantos efectos negativos de por vida. Muchas gracias y un saludo.
Buenas tardes. Lo primero, enhorabuena por la web y por la importante labor de informacion y asesoramiento que nos ofecen.
El tema es, que desde 2017 que debuté con 45 años, he estado tratado con Mesazalina 4 compr, hasta 2021, donde empece a sufrir diferentes brotes leves/ moderados que nunca han afectado a mi calidad de vida, mas alla de ir al baño 4/5 veces al dia, con duracion de unos 10 dias y con indicencia de practicamente cada 4 meses, hasta este ultimo, que ha llegado despùes de un año y dos meses sin sintomas, con tratamiento de mantenimiento suplementario de Masazalina en enemas dias alternos + comprimidos, (siempre una vez pasados los sintomas a los pocos dias de uso de diferentes corticoides como Entocord enemas, Clipper y Prednisona que siempre fueron muy efectivos alos pocos dias de uso. El tema es, que despues de este ultimo brote de estreñimiento, molestias abdominales y explosiones de sangre con moco 2/3 veces dia , mi doctora, me ha animado a dar el paso de comenzar con Entocord enemas+ 1 comp** Inmurel 50 mg**+ 4compr Mesalazina habituales, ( mas adelante subiria dosis de Inmurel) pero la verdad, he leido los efectos secundarios, y me he quedado bastante preocupado. Mi pregunta es, si realmente merece la pena esperar y seguir viendo la evolucion de los brotes y controlarlos con la misma terapia, o bien, dar el paso irreversible de empezar con una terapia inmunodepresora con tantos efectos negativos de por vida. Muchas gracias y un saludo.
-
Rebeca 1y 1m 2w 4d 1h 12min 1s
Hola Enrique, Por lo que comentas, parece que tu enfermedad inflamatoria intestinal está en fase dependiente de corticoides, ya que responde a estos medicamentos, pero una vez que los suprimes, la mesalazina (comprimidos y enemas) no consigue que la colitis se mantenga inactiva y la inflamación reaparece. Cuando se alcanza esta fase es necesario introducir nuevos medicamentos con efecto inmunosupresor, ya que es preciso regular una respuesta inmunitaria que está alterada y causa la inflamación. Dentro de estos medicamentos se encuentra la azatioprina (Imurel), que se emplea desde hace más de 30 años y posee un adecuado perfil de eficacia/seguridad, aunque como cualquier medicamento pueda tener efectos adversos en un determinado paciente. Para minimizar estos es necesario realizar controles periódicos tanto clínicos como analíticos. Puedes encontrar más información al respecto en la siguiente sección de nuestra web: [Fármacos específicos en la enfermedad inflamatoria intestinal](https://educainflamatoria.com/tratamiento/opciones-terapeuticas-en-la-eii/farmacos-especificos/). Debes saber que una enfermedad inflamatoria mal controlada, con frecuentes reactivaciones, es un mayor riesgo para tu salud que el empleo de estos fármacos, y que los corticosteroides también poseen efecto inmunosupresor, y su empleo a largo plazo no está libre de eventos adversos. Esperamos haberte ayudado, Equipo de G-Educainflamatoria
Hola Enrique,
Por lo que comentas, parece que tu enfermedad inflamatoria intestinal está en fase dependiente de corticoides, ya que responde a estos medicamentos, pero una vez que los suprimes, la mesalazina (comprimidos y enemas) no consigue que la colitis se mantenga inactiva y la inflamación reaparece.
Cuando se alcanza esta fase es necesario introducir nuevos medicamentos con efecto inmunosupresor, ya que es preciso regular una respuesta inmunitaria que está alterada y causa la inflamación. Dentro de estos medicamentos se encuentra la azatioprina (Imurel), que se emplea desde hace más de 30 años y posee un adecuado perfil de eficacia/seguridad, aunque como cualquier medicamento pueda tener efectos adversos en un determinado paciente. Para minimizar estos es necesario realizar controles periódicos tanto clínicos como analíticos. Puedes encontrar más información al respecto en la siguiente sección de nuestra web: Fármacos específicos en la enfermedad inflamatoria intestinal.
Debes saber que una enfermedad inflamatoria mal controlada, con frecuentes reactivaciones, es un mayor riesgo para tu salud que el empleo de estos fármacos, y que los corticosteroides también poseen efecto inmunosupresor, y su empleo a largo plazo no está libre de eventos adversos.
Esperamos haberte ayudado,
Equipo de G-Educainflamatoria