Foro

Foro de pacientes

Pregunta

Publicado en categoria Fármacos

Cati (Gmail): Tomar Salofalk para proctitis en remisión

A 0 personas le han resultado útil esta pregunta.
  • E
    Equipo 5y 1m 2w 15h 46min 43s
    Buenas noches, Hace aproximadamente un año que acabe el tratamiento de claversal supositorios que utilice durante seis meses, ya que me curé (de una proctitis). Hace cinco días fui a una mera revisión a un especialista Digestivo que me recetó salofak 1 gramo supositorios de dos a tres veces por semana, solo antes de acostarme. El especialista que me atendió antes que este nunca me comentó que volviese a tomar nada. Y tengo la duda de si empezar este tratamiento o no, ya que un profesional no me dijo nada al respecto y ahora el nuevo médico me dice que lo tome. Ahora mismo me encuentro bien. Quedo a la espera de sus noticias. Muchas gracias y un saludo.
  • E
    Equipo 5y 1m 2w 15h 46min 32s
    Hola Cati, Generalmente distinguimos dos etapas en el tratamiento de la colitis ulcerosa y en tu caso para la proctitis ulcerosa. Ante un brote de proctitis, como es tu caso inicial, está indicado como tratamiento de elección los supositorios de mesalazina, tal y como fue tu caso y que por lo que refieres fue eficaz. Después del tratamiento de inducción (cuando estás en brote), solemos utilizar un tratamiento de mantenimiento (aunque ya no tengas síntomas) para ayudar a mantenerte sin clínica y que no tengas nuevos brotes, ya que como seguro conoces, la colitis ulcerosa es una enfermedad crónica que puede cursar con brotes de manera intermitente. Algunos pacientes con proctitis ulcerosa tienen un brote y después en muchos años no presentan más brotes, mientras que otros pueden presentar brotes de manera intermitente, por lo que para intentar prevenirlos, recomendamos mantener el tratamiento con los supositorios a menos dosis (2-3 veces por semana) durante unos meses más. Diferentes estudios han demostrado que el tratamiento de mantenimiento con supositorios de mesalazina es más eficaz en la prevención de un nuevo brote, que el no utilizarlo. Generalmente la decisión de tomar o no tomar el tratamiento suele ser consensuada, valorando su efecto/beneficio-riesgo, a veces nos ayuda a tomar la decisión ciertos marcadores como la calprotectina fecal que si estuviera elevada indicaría la mayor posibilidad de recurrencia sintomática. Quizás en tu caso, que se plantea un tratamiento después de 6 meses sin él, la decisión dependerá de tu clínica, y del grado de seguridad de prevención de brote que quieras tener y en este contexto, quizás la determinación de calprotectina podría ayudar a decidir tu actitud. Esperamos haberte ayudado Equipo de G-Educainflamatoria