Alicieta (Gmail): Dudas sobre compatibilidad de anestesia y corticoides
-
Rebeca 4y 3m 1w 2d 19h 4min 54s
Buenos dias Tengo una sesión en el dentista que consiste en una limpieza Encía y se me va a poner un poco de anestesia. Estoy tomando 10 mg de corticoides (predisona) y mi duda es si hay algún problema en realizar la visita al dentista . Un saludo
Buenos dias Tengo una sesión en el dentista que consiste en una limpieza Encía y se me va a poner un poco de anestesia. Estoy tomando 10 mg de corticoides (predisona) y mi duda es si hay algún problema en realizar la visita al dentista . Un saludo
-
Rebeca 4y 3m 1w 2d 19h 3min 52s
Hola Alicieta, Si se trata de anestesia local no es preciso suplementar la dosis de corticoides, y si se va a usar anestesia general debería de ponerse una dosis previa de 25 mg de hidrocortisona o 5 mg de metilprednisolona (endovenosa). La interacción entre el uso de corticoides y la necesidad de anestesia durante un proceso diagnóstico o terapéutico viene dada fundamentalmente por la posible aparición de una insuficiencia suprarrenal. Situaciones de estrés, como son un acto quirúrgico y una anestesia general, van a inducir un estímulo de las glándulas suprarrenales que, en casos de toma de corticoides, no va a ser acompañada de secreción hormonal normal por parte de la glándula. Los pacientes que utilicen menos de 5 mg de prednisona o su equivalente al día por menos de 3 semanas, no tendrían supresión clínica de las glándulas suprarrenales y, por lo tanto, no requerirán aporte extra de corticoides frente a una cirugía con anestesia general. Por otra parte, en cirugía odontológica con anestesia local tampoco se necesitaría suplementar con corticoides antes del acto quirúrgico. Respecto a la aparición de complicaciones por el propio uso de corticoides como podría ser aumento del riesgo de infecciones o retraso en la cicatrización, dosis menores de 20mg de prednisona al día (o equivalente) parecen seguras para realizar intervenciones como a la que te vas a someter ([¿Qué efectos secundarios pueden producir los corticoides?](https://educainflamatoria.com/tratamiento/opciones-terapeuticas-en-la-eii/farmacos-especificos/)). No obstante tu odontólogo o cirujano maxilofacial debe estar informado de la medicación que estás tomando para administrarte tratamiento antibiótico así como revisar el proceso de cicatrización. Esperamos haberte ayudado, Equipo de G-Educainflamatoria
Hola Alicieta,
Si se trata de anestesia local no es preciso suplementar la dosis de corticoides, y si se va a usar anestesia general debería de ponerse una dosis previa de 25 mg de hidrocortisona o 5 mg de metilprednisolona (endovenosa).
La interacción entre el uso de corticoides y la necesidad de anestesia durante un proceso diagnóstico o terapéutico viene dada fundamentalmente por la posible aparición de una insuficiencia suprarrenal. Situaciones de estrés, como son un acto quirúrgico y una anestesia general, van a inducir un estímulo de las glándulas suprarrenales que, en casos de toma de corticoides, no va a ser acompañada de secreción hormonal normal por parte de la glándula.
Los pacientes que utilicen menos de 5 mg de prednisona o su equivalente al día por menos de 3 semanas, no tendrían supresión clínica de las glándulas suprarrenales y, por lo tanto, no requerirán aporte extra de corticoides frente a una cirugía con anestesia general. Por otra parte, en cirugía odontológica con anestesia local tampoco se necesitaría suplementar con corticoides antes del acto quirúrgico.
Respecto a la aparición de complicaciones por el propio uso de corticoides como podría ser aumento del riesgo de infecciones o retraso en la cicatrización, dosis menores de 20mg de prednisona al día (o equivalente) parecen seguras para realizar intervenciones como a la que te vas a someter (¿Qué efectos secundarios pueden producir los corticoides?).
No obstante tu odontólogo o cirujano maxilofacial debe estar informado de la medicación que estás tomando para administrarte tratamiento antibiótico así como revisar el proceso de cicatrización.
Esperamos haberte ayudado,
Equipo de G-Educainflamatoria