Foro

Foro de pacientes

Pregunta

Publicado en categoria Enfermedad de Crohn

Sospecha de Crohn con sintomatología endoanal

A 1 persona le ha resultado útil esta pregunta.
  • J
    Juan 7m 1d 9h 19min 11s
    Hola, ante todo, muchas gracias por el esfuerzo que hacéis con este proyecto. 
    Quería hacer una consulta tras haber leído el resto y no encontrar nada similar:
    Hace un año me operaron de un absceso que se originó tras diarrea prolongada (recuerdo haber tomado  antibióticos antes) y una úlcera que entiendo que originó la infección. Tras esta operación se originaron dos fístulas complejas, que tengo desde entonces. Supuran más o menos dependiendo de cómo defeque (esa es mi impresión). También en ese momento me hicieron colonoscopia, gastroscopia y cápusla endoscópica, todo sin resultados que apunten a Crohn. Un grupo de especialistas lo descartó pero otro, tras ver el tipo de fístulas con ecografía endoanal, consensuó probable enfermedad perianal y decidieron que tenía que empezar el tratamiento de azatioprina e infliximab, que a la vez de protegerme podría incluso hacer que mejoraran las fístulas.
    Entendiendo y confiando en que se han valorado los riesgos y beneficios, quisiera saber si la mejoría también podría darse en el caso de que finalmente no fuera Crohn y, por otra parte, si se podría confirmar en algún momento para, en el caso de que no lo fuera, poder suspender el tratamieto inmunosupresor.
    Esta duda también la plantearé en cuanto pueda a los especialistas. Al ser algo extensa y ocurrírseme tras la reciente comunicación del diagnóstico y tratamiento, todavía no me ha dado tiempo y creo que me puede la ansiedad de conocimiento para intentar calmar el miedo.
    Muchas gracias.

    Hola, ante todo, muchas gracias por el esfuerzo que hacéis con este proyecto. Quería hacer una consulta tras haber leído el resto y no encontrar nada similar: Hace un año me operaron de un absceso que se originó tras diarrea prolongada (recuerdo haber tomado antibióticos antes) y una úlcera que entiendo que originó la infección. Tras esta operación se originaron dos fístulas complejas, que tengo desde entonces. Supuran más o menos dependiendo de cómo defeque (esa es mi impresión). También en ese momento me hicieron colonoscopia, gastroscopia y cápusla endoscópica, todo sin resultados que apunten a Crohn. Un grupo de especialistas lo descartó pero otro, tras ver el tipo de fístulas con ecografía endoanal, consensuó probable enfermedad perianal y decidieron que tenía que empezar el tratamiento de azatioprina e infliximab, que a la vez de protegerme podría incluso hacer que mejoraran las fístulas. Entendiendo y confiando en que se han valorado los riesgos y beneficios, quisiera saber si la mejoría también podría darse en el caso de que finalmente no fuera Crohn y, por otra parte, si se podría confirmar en algún momento para, en el caso de que no lo fuera, poder suspender el tratamieto inmunosupresor. Esta duda también la plantearé en cuanto pueda a los especialistas. Al ser algo extensa y ocurrírseme tras la reciente comunicación del diagnóstico y tratamiento, todavía no me ha dado tiempo y creo que me puede la ansiedad de conocimiento para intentar calmar el miedo. Muchas gracias.

  • Rebeca 5m 2d 4h 22min 14s
    Hola Juan,
    
    Entendemos  tu preocupación y es completamente normal que tengas preguntas tras el diagnóstico de fístulas complejas y el inicio de un tratamiento inmunosupresor, especialmente si no ha habido un diagnóstico definitivo de enfermedad de Crohn. El tratamiento inmunosupresor y biológico es comúnmente utilizado en la enfermedad de Crohn, pero también puede ser eficaz en el tratamiento de fístulas complejas perianales, incluso si la enfermedad de Crohn no está confirmada. Las fístulas pueden ser difíciles de tratar, y los especialistas podrían haber optado por un tratamiento que cubra la posibilidad de Crohn independientemente del diagnóstico final. Los medicamentos inmunosupresores ayudan a reducir la inflamación, lo que puede mejorar la curación de las fístulas. 
    
    El diagnóstico de Crohn a veces puede ser complicado, especialmente cuando no hay signos claros en las pruebas iniciales como colonoscopia, gastroscopia y cápsula endoscópica, como en tu caso. En algunos pacientes, la enfermedad de Crohn puede presentarse predominantemente como enfermedad perianal (fístulas) sin afectar otras áreas del tracto digestivo de forma visible al principio.
    
    Puedes encontrar más información en la siguiente sección: [Enfermedad de Crohn perianal](https://educainflamatoria.com/enfermedad-crohn/enfermedad-perianal/). A medida que avances con el tratamiento, es posible que los médicos monitoreen tu respuesta clínica y utilicen otras pruebas para seguir evaluando si la enfermedad de Crohn es la causa de las fístulas. Si tras un tiempo no hay indicios claros de Crohn, y tus fístulas mejoran o se resuelven, podría reconsiderarse la necesidad de continuar el tratamiento inmunosupresor.
    
    La decisión de suspender el tratamiento dependerá de múltiples factores, como la evolución de las fístulas, la respuesta al tratamiento y si, a largo plazo, aparece o no evidencia de Crohn. Los especialistas evaluarán continuamente los riesgos y beneficios de seguir o suspender el tratamiento. Si no se confirma Crohn y las fístulas mejoran, se podría plantear suspender el tratamiento, pero esto dependerá de cómo respondas.
    
    Esperamos haberte ayudado,
    
    Equipo de G-Educainflamatoria

    Hola Juan,

    Entendemos tu preocupación y es completamente normal que tengas preguntas tras el diagnóstico de fístulas complejas y el inicio de un tratamiento inmunosupresor, especialmente si no ha habido un diagnóstico definitivo de enfermedad de Crohn. El tratamiento inmunosupresor y biológico es comúnmente utilizado en la enfermedad de Crohn, pero también puede ser eficaz en el tratamiento de fístulas complejas perianales, incluso si la enfermedad de Crohn no está confirmada. Las fístulas pueden ser difíciles de tratar, y los especialistas podrían haber optado por un tratamiento que cubra la posibilidad de Crohn independientemente del diagnóstico final. Los medicamentos inmunosupresores ayudan a reducir la inflamación, lo que puede mejorar la curación de las fístulas.

    El diagnóstico de Crohn a veces puede ser complicado, especialmente cuando no hay signos claros en las pruebas iniciales como colonoscopia, gastroscopia y cápsula endoscópica, como en tu caso. En algunos pacientes, la enfermedad de Crohn puede presentarse predominantemente como enfermedad perianal (fístulas) sin afectar otras áreas del tracto digestivo de forma visible al principio.

    Puedes encontrar más información en la siguiente sección: Enfermedad de Crohn perianal. A medida que avances con el tratamiento, es posible que los médicos monitoreen tu respuesta clínica y utilicen otras pruebas para seguir evaluando si la enfermedad de Crohn es la causa de las fístulas. Si tras un tiempo no hay indicios claros de Crohn, y tus fístulas mejoran o se resuelven, podría reconsiderarse la necesidad de continuar el tratamiento inmunosupresor.

    La decisión de suspender el tratamiento dependerá de múltiples factores, como la evolución de las fístulas, la respuesta al tratamiento y si, a largo plazo, aparece o no evidencia de Crohn. Los especialistas evaluarán continuamente los riesgos y beneficios de seguir o suspender el tratamiento. Si no se confirma Crohn y las fístulas mejoran, se podría plantear suspender el tratamiento, pero esto dependerá de cómo respondas.

    Esperamos haberte ayudado,

    Equipo de G-Educainflamatoria