CROHN, MEDICACIÓN Y TRABAJO
-
AAndrea 11m 2w 4d 12h 23min 54s
Hola, tengo un par de dudas. He leido que la cafeína **no** es recomendable durante un brote, pero, **¿café descafeinado sería apto con o sin brote?** Por otro lado, actualmente estoy tomando **entocord**, pero cuando finalice el tratamiento quieren medicarme con **imurel**; el problema es que no se como puede afectarme dicha medicación al trabajo... yo viajo mucho y a paises en los que incluisive se necesitan vacunas desde sanidad exterior como la fiebre amarilla o la meningitis tetravalente. Ademas nos hacen controles de drogas y psicoactivos y tengo entendido que ciertos medicamentos dan falsos positivos. **¿podria tener algun problema con dichos controles?; ¿me afectaria de alguna manera tener el sistema imune suprimido debido a la medicación en paises donde hay enfermedades no comunes?**
Hola, tengo un par de dudas. He leido que la cafeína no es recomendable durante un brote, pero, ¿café descafeinado sería apto con o sin brote?
Por otro lado, actualmente estoy tomando entocord, pero cuando finalice el tratamiento quieren medicarme con imurel; el problema es que no se como puede afectarme dicha medicación al trabajo... yo viajo mucho y a paises en los que incluisive se necesitan vacunas desde sanidad exterior como la fiebre amarilla o la meningitis tetravalente. Ademas nos hacen controles de drogas y psicoactivos y tengo entendido que ciertos medicamentos dan falsos positivos. ¿podria tener algun problema con dichos controles?; ¿me afectaria de alguna manera tener el sistema imune suprimido debido a la medicación en paises donde hay enfermedades no comunes?
-
Rebeca 7m 2w 2d 21h 38min 46s
Hola Andrea, En cuanto a la cafeína, efectivamente no es recomendable durante un período de brote al igual que las bebidas alcohólicas. Sí se podría consumir durante un período en remisión (sin brote). El café descafeinado sí sería apto para consumir incluso durante un brote, pero tratando que no esté excesivamente cargado. Te recomiendo que consultes la siguiente información de G-Educainflamatoria a este respecto: [Estoy en brote, ¿qué puedo comer?](https://educainflamatoria.com/dietas-y-nutricion/estoy-en-brote-que-puedo-comer/). En referencia a la azatioprina (muchas veces conocida como Imurel, debido a que es la marca más comercializada); es recomendable realizar un chequeo previo del sistema inmunitario (que generalmente se realiza con una analítica ampliada con serologías, y prueba de Mantoux). En muchos centros dicha valoración se lleva a cabo a través del Servicio de Medicina Preventiva; quienes asesoran sobre la necesidad de ofrecer vacunas opcionales personalizadas en función de los resultados de la analítica. No hay contraindicación para viajar a ningún país por tomar azatioprina de forma crónica. Es importante que el equipo médico que te atiende conozca los países a los que vas a viajar, para ‘’personalizar’’ en tu caso las vacunas que se han de administrar. La azatioprina a dosis <3mg/kg/día (son siempre las dosis que se van a emplear en enfermedad inflamatoria intestinal) es considerado un inmunosupresor de bajo nivel, por tanto no existe contraindicación para administrar ningún tipo de vacuna. Sin embargo, otros tratamientos utilizados en la enfermedad inflamatoria intestinal (algunos de los fármacos biológicos, corticoides) sí que precisan espaciar vacunas de virus vivos (por ejemplo la fiebre amarilla), por ello es de suma importancia tu unidad de referencia conozca los países a los que vas a viajar, para ‘’personalizar’’ en tu caso las vacunas y que mantengas una comunicación directa. Por el mismo motivo mencionado previamente, no se ve incrementado el riesgo de desarrollar infecciones oportunistas. En referencia a los controles de droga, no dispongo de evidencia científica de esta particularidad, pero en mi experiencia, no tengo conocimiento de casos de pacientes que tomen azatioprina y que hayan tenido dicho problema, por tanto considero poco probable que tengas problemas al respecto. Considero que lo fundamental de todo el proceso por el que te enfrentas es tratar de garantizar la comunicación con tu unidad, tanto con el personal de enfermería como con el personal médico. Esperamos haberte ayudado, Equipo de G-Educainflamatoria
Hola Andrea,
En cuanto a la cafeína, efectivamente no es recomendable durante un período de brote al igual que las bebidas alcohólicas. Sí se podría consumir durante un período en remisión (sin brote). El café descafeinado sí sería apto para consumir incluso durante un brote, pero tratando que no esté excesivamente cargado. Te recomiendo que consultes la siguiente información de G-Educainflamatoria a este respecto: Estoy en brote, ¿qué puedo comer?.
En referencia a la azatioprina (muchas veces conocida como Imurel, debido a que es la marca más comercializada); es recomendable realizar un chequeo previo del sistema inmunitario (que generalmente se realiza con una analítica ampliada con serologías, y prueba de Mantoux). En muchos centros dicha valoración se lleva a cabo a través del Servicio de Medicina Preventiva; quienes asesoran sobre la necesidad de ofrecer vacunas opcionales personalizadas en función de los resultados de la analítica.
No hay contraindicación para viajar a ningún país por tomar azatioprina de forma crónica. Es importante que el equipo médico que te atiende conozca los países a los que vas a viajar, para ‘’personalizar’’ en tu caso las vacunas que se han de administrar. La azatioprina a dosis <3mg/kg/día (son siempre las dosis que se van a emplear en enfermedad inflamatoria intestinal) es considerado un inmunosupresor de bajo nivel, por tanto no existe contraindicación para administrar ningún tipo de vacuna. Sin embargo, otros tratamientos utilizados en la enfermedad inflamatoria intestinal (algunos de los fármacos biológicos, corticoides) sí que precisan espaciar vacunas de virus vivos (por ejemplo la fiebre amarilla), por ello es de suma importancia tu unidad de referencia conozca los países a los que vas a viajar, para ‘’personalizar’’ en tu caso las vacunas y que mantengas una comunicación directa.
Por el mismo motivo mencionado previamente, no se ve incrementado el riesgo de desarrollar infecciones oportunistas.
En referencia a los controles de droga, no dispongo de evidencia científica de esta particularidad, pero en mi experiencia, no tengo conocimiento de casos de pacientes que tomen azatioprina y que hayan tenido dicho problema, por tanto considero poco probable que tengas problemas al respecto.
Considero que lo fundamental de todo el proceso por el que te enfrentas es tratar de garantizar la comunicación con tu unidad, tanto con el personal de enfermería como con el personal médico.
Esperamos haberte ayudado,
Equipo de G-Educainflamatoria