Infliximab y sol
-
BBegoña 5y 10m 4w 1d 8h 56min 38s
Padezco CU desde hace unos meses y estoy a tratamiento con Infliximab, Salofak enemas y Pentasa-4g ; suspendido Imurel por pancreatitis. Antes del diagnóstico ya era d usar protección solar alta ( 50 en cara todo el año y 30 en cuerpo) aunque soy morena, y evito horas centrales y nunca bajo sin mi sombrilla y gorro. Pero me encanta la playa, incluso en invierno y no por estética del bronceado. Todo es nuevo y leer prospectos asusta, y opiniones al respecto por parte de médicos también variadas e incluso contradictorias. Por lo q agradecería aclaración al respecto, d si puedo ir con precaución o por los riesgos mejor evitar . Gracias
Padezco CU desde hace unos meses y estoy a tratamiento con Infliximab, Salofak enemas y Pentasa-4g ; suspendido Imurel por pancreatitis. Antes del diagnóstico ya era d usar protección solar alta ( 50 en cara todo el año y 30 en cuerpo) aunque soy morena, y evito horas centrales y nunca bajo sin mi sombrilla y gorro. Pero me encanta la playa, incluso en invierno y no por estética del bronceado. Todo es nuevo y leer prospectos asusta, y opiniones al respecto por parte de médicos también variadas e incluso contradictorias. Por lo q agradecería aclaración al respecto, d si puedo ir con precaución o por los riesgos mejor evitar . Gracias
-
EEquipo 5y 10m 6d 10h 45min 15s
Hola Begoña, Comentarte que en general es aconsejable que todas las personas se protejan del sol, pero en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal (EII) y especialmente en tratamiento con inmunosupresores y biológicos, donde puede incrementarse ligeramente el riesgo de cáncer de piel, se aconseja seguir “a rajatabla” las medidas de protección solar que aparecen más abajo. Además ciertos fármacos, como las mesalazinas (Pentasa), son fotosensibilizantes y aunque con escasa frecuencia, pueden reaccionar con los rayos UVA y producir reacciones tipo quemadura o eczema. En general las medidas de protección solar aconsejadas son : - Evitar exposición la exposición al sol entre las 12:00 y las 16:00. - Usar prendas de vestir como camisetas, gorros y gafas para protegerse del sol. - Aplicar correctamente cremas con factor de protección solar muy alto, entre 30 y 50. - Evitar las cabinas de bronceado. En caso de tratamiento con fármacos fotosensibilizantes, como la Pentasa, si no se quiere evitar la exposición al solo, se aconseja además de las medidas previas, tomar el medicamento en una sola dosis por la noche y aplicar el fotoprotector de nivel alto cada dos horas sobre todo en las zonas más sensibles. Para más informacion sobre medidas de proteccion solar y cómo aplicar los protectores solares, puedes consultar la siguiente seccion: ¿Cuáles pueden ser las causas de las manifestaciones dermatológicas secundarias? Esperamos haberte ayudado, Equipo de G-Educainflamatoria
Hola Begoña, Comentarte que en general es aconsejable que todas las personas se protejan del sol, pero en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal (EII) y especialmente en tratamiento con inmunosupresores y biológicos, donde puede incrementarse ligeramente el riesgo de cáncer de piel, se aconseja seguir “a rajatabla” las medidas de protección solar que aparecen más abajo. Además ciertos fármacos, como las mesalazinas (Pentasa), son fotosensibilizantes y aunque con escasa frecuencia, pueden reaccionar con los rayos UVA y producir reacciones tipo quemadura o eczema.
En general las medidas de protección solar aconsejadas son :
- Evitar exposición la exposición al sol entre las 12:00 y las 16:00.
- Usar prendas de vestir como camisetas, gorros y gafas para protegerse del sol.
- Aplicar correctamente cremas con factor de protección solar muy alto, entre 30 y 50.
- Evitar las cabinas de bronceado.
En caso de tratamiento con fármacos fotosensibilizantes, como la Pentasa, si no se quiere evitar la exposición al solo, se aconseja además de las medidas previas, tomar el medicamento en una sola dosis por la noche y aplicar el fotoprotector de nivel alto cada dos horas sobre todo en las zonas más sensibles. Para más informacion sobre medidas de proteccion solar y cómo aplicar los protectores solares, puedes consultar la siguiente seccion: ¿Cuáles pueden ser las causas de las manifestaciones dermatológicas secundarias?
Esperamos haberte ayudado,
Equipo de G-Educainflamatoria