Rosacea y colitis ulcerosa
-
RRafael 2m 6d 9h 17min 14s
Buenos días tengo colitis ulcerosa y empecé con infliximab hace casi un año. Además tengo rosacea y me quería hacer un tratamiento laser para las arañas venosas y para mejorar la rosacea y no se si podría hacerlo por tomar esta medicación. ¿Alguien se ha hecho algun tratamiento laser para la rosacea teniendo colitis? ¿Qué tal le ha ido? ¿ Se puede tomar medicación vía oral para la rosacea teniendo colitis y cuál sería? Muchas gracias
Buenos días tengo colitis ulcerosa y empecé con infliximab hace casi un año. Además tengo rosacea y me quería hacer un tratamiento laser para las arañas venosas y para mejorar la rosacea y no se si podría hacerlo por tomar esta medicación. ¿Alguien se ha hecho algun tratamiento laser para la rosacea teniendo colitis? ¿Qué tal le ha ido? ¿ Se puede tomar medicación vía oral para la rosacea teniendo colitis y cuál sería? Muchas gracias
-
Rebeca 7h 48min 33s
Hola Rafael, Respecto a tratamientos estéticos faciales (como láseres, etc.), es importante tener en cuenta que la colitis ulcerosa y otras enfermedades autoinmunes pueden modificar la respuesta del cuerpo a ciertos procedimientos estéticos. En principio, el tratamiento láser no está contraindicado en pacientes tratados con anti-TNF (infiliximab), si bien, como el láser se va a aplicar sobre la piel, debes asegurarte de que esté completamente sana, que no haya lesiones nuevas no conocidas ni infecciones activas. Por tanto, sí puedes someterte a un tratamiento con láser es fundamental que hables con tu equipo médico antes de hacerlo. Ellos podrán evaluar el área que se tratará y por si en tu caso particular existiera algún inconveniente para realizarlo. Además, es muy llevarlo a cabo en un centro con profesionales acreditados. Si se produce una reacción alérgica hay que hidratar la piel con sustancias emolientes no perfumadas. Respecto a los tratamientos vía oral, existen distintos tipos de antibióticos usados de forma frecuente en Dermatología (rosácea, acné, etc.). Los antibióticos que se suelen emplear (eritromicina, azitromizina, minociclina, doxiciclina, metronidazol) no están contraindicados en los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal, no obstante, deben ser pautados y monitorizados por médicos especialistas. Además, debes tener en cuenta que, con algunos de ellos, como posibles efectos adversos pueden aparecer síntomas gastrointestinales (dolor abdominal y/o diarrea) y se puede asociar a casos de colitis infecciosas por Clostridium. En caso de presentar clínica digestiva durante el tratamiento debes contactar con tu digestólogo para diferenciar posible efecto adverso del tratamiento, infección o actividad colitis ulcerosa. Por último y en casos más graves, a veces se indica recibir tratamiento vía oral con isotretinoina, en principio también estaría permitido su empleo, si bien, como se trata de un fotosensibilizante habría que tener especial precaución con el cuidado de la piel, mediante el empleo diario de factor protector 50 FPS e hidratación de la misma. Esperamos haberte ayudado, Equipo de G-Educainflamatoria
Hola Rafael,
Respecto a tratamientos estéticos faciales (como láseres, etc.), es importante tener en cuenta que la colitis ulcerosa y otras enfermedades autoinmunes pueden modificar la respuesta del cuerpo a ciertos procedimientos estéticos.
En principio, el tratamiento láser no está contraindicado en pacientes tratados con anti-TNF (infiliximab), si bien, como el láser se va a aplicar sobre la piel, debes asegurarte de que esté completamente sana, que no haya lesiones nuevas no conocidas ni infecciones activas. Por tanto, sí puedes someterte a un tratamiento con láser es fundamental que hables con tu equipo médico antes de hacerlo. Ellos podrán evaluar el área que se tratará y por si en tu caso particular existiera algún inconveniente para realizarlo. Además, es muy llevarlo a cabo en un centro con profesionales acreditados. Si se produce una reacción alérgica hay que hidratar la piel con sustancias emolientes no perfumadas.
Respecto a los tratamientos vía oral, existen distintos tipos de antibióticos usados de forma frecuente en Dermatología (rosácea, acné, etc.). Los antibióticos que se suelen emplear (eritromicina, azitromizina, minociclina, doxiciclina, metronidazol) no están contraindicados en los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal, no obstante, deben ser pautados y monitorizados por médicos especialistas. Además, debes tener en cuenta que, con algunos de ellos, como posibles efectos adversos pueden aparecer síntomas gastrointestinales (dolor abdominal y/o diarrea) y se puede asociar a casos de colitis infecciosas por Clostridium. En caso de presentar clínica digestiva durante el tratamiento debes contactar con tu digestólogo para diferenciar posible efecto adverso del tratamiento, infección o actividad colitis ulcerosa.
Por último y en casos más graves, a veces se indica recibir tratamiento vía oral con isotretinoina, en principio también estaría permitido su empleo, si bien, como se trata de un fotosensibilizante habría que tener especial precaución con el cuidado de la piel, mediante el empleo diario de factor protector 50 FPS e hidratación de la misma.
Esperamos haberte ayudado,
Equipo de G-Educainflamatoria