Foro

Foro de pacientes

Pregunta

Publicado en categoria Colitis Ulcerosa

QUE TOMAR PARA EL DOLOR DE REGLA

A 0 personas le han resultado útil esta pregunta.
  • L
    LOURDES 5m 3w 6d 2h 50min 18s
    Buenas, Llevo apenas 2 meses con el diagnostico de colitis ulcerosa, mi pregunta es, ¿que anti inflamatorio puedo tomar para los dolores intensos de regla? Tengo una regla muy dolorosa y el antalgin 550 no puedo tomarlo; llevo 2 meses que rabio de dolor, porque no me tomo nada pues en el prospecto del antalginn prohibe con colitis

    Buenas, Llevo apenas 2 meses con el diagnostico de colitis ulcerosa, mi pregunta es, ¿que anti inflamatorio puedo tomar para los dolores intensos de regla? Tengo una regla muy dolorosa y el antalgin 550 no puedo tomarlo; llevo 2 meses que rabio de dolor, porque no me tomo nada pues en el prospecto del antalginn prohibe con colitis

  • Rebeca 3m 6h 50min 34s
    Hola Lulu, 
    
    Respecto al uso de AINES en la enfermedad inflamatoria intestinal, vamos a explicarte un par de puntos importantes. 
    
    La toma de AINE se ha relacionado con un empeoramiento clínico en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal, sin embargo, los documentos de consenso vigentes, con base a la evidencia disponible, reconocen que no hay prueba que avale que no se deban prescribir AINE en pacientes con EII en caso necesario y que una pauta corta es poco probable que sea perjudicial. 
    
    Por el contrario, no se recomienda el uso de AINE a largo plazo, dejando como segundo escalón el tratamiento precoz con anti-TNF en aquellos pacientes intolerantes o refractarios a AINE.
    
    Se debe tener en cuenta que la mayoría de los datos disponibles en los que se basan estos documentos, provienen de estudios observacionales, o con pequeño tamaño muestral, lo que aporta evidencia poco sólida que no permite extraer conclusiones muy fundadas.
    
    Por otra parte, existe importante variabilidad interindividual e intraindividual en los efectos terapéuticos y tóxicos de los AINE, lo que todavía dificulta más la obtención de evidencia de calidad. Esta variabilidad parece relacionadacon factores genéticos y con otros factores, como la interacción bidireccional de los AINE con la microbiota intestinal.
    
    Como conclusión, actualmente no hay evidencia suficiente para afirmar que los AINE (ya sean clásicos o COXIB) inducen un aumento del riesgo de brote de EII. Parece que podría haber un leve aumento de riesgo de brote, en especial, en pacientes con EC que consumen con frecuencia AINE. De igual forma, los inhibidores selectivos de la COX-2  parecen una alternativa más segura, sin que existan estudios con alta fiabilidad que reporten un aumento de riesgo de brote.
    
    Pautas cortas a dosis bajas de AINE son seguras y no se deben evitar en pacientes con EII si se consideran necesarios, pero hasta que no aparezca evidencia más sólida que avale su seguridad se debe evitar su uso a largo plazo o a dosis altas en pacientes con EII, sobre todo en pacientes con EC o con actividad inflamatoria.
    
    En este caso la utilización de PARACETAMOL, NOLOTIL o TRAMADOL, si no existen alergias conocidas, podrían constituir una alternativa válida a los AINEs en el tratamiento de la dismenorrea (dolor uterino en el momento de la menstruación).
    
    Esperamos haberte ayudado, 
    
    Equipo de G-Educainflamatoria

    Hola Lulu,

    Respecto al uso de AINES en la enfermedad inflamatoria intestinal, vamos a explicarte un par de puntos importantes.

    La toma de AINE se ha relacionado con un empeoramiento clínico en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal, sin embargo, los documentos de consenso vigentes, con base a la evidencia disponible, reconocen que no hay prueba que avale que no se deban prescribir AINE en pacientes con EII en caso necesario y que una pauta corta es poco probable que sea perjudicial.

    Por el contrario, no se recomienda el uso de AINE a largo plazo, dejando como segundo escalón el tratamiento precoz con anti-TNF en aquellos pacientes intolerantes o refractarios a AINE.

    Se debe tener en cuenta que la mayoría de los datos disponibles en los que se basan estos documentos, provienen de estudios observacionales, o con pequeño tamaño muestral, lo que aporta evidencia poco sólida que no permite extraer conclusiones muy fundadas.

    Por otra parte, existe importante variabilidad interindividual e intraindividual en los efectos terapéuticos y tóxicos de los AINE, lo que todavía dificulta más la obtención de evidencia de calidad. Esta variabilidad parece relacionadacon factores genéticos y con otros factores, como la interacción bidireccional de los AINE con la microbiota intestinal.

    Como conclusión, actualmente no hay evidencia suficiente para afirmar que los AINE (ya sean clásicos o COXIB) inducen un aumento del riesgo de brote de EII. Parece que podría haber un leve aumento de riesgo de brote, en especial, en pacientes con EC que consumen con frecuencia AINE. De igual forma, los inhibidores selectivos de la COX-2  parecen una alternativa más segura, sin que existan estudios con alta fiabilidad que reporten un aumento de riesgo de brote.

    Pautas cortas a dosis bajas de AINE son seguras y no se deben evitar en pacientes con EII si se consideran necesarios, pero hasta que no aparezca evidencia más sólida que avale su seguridad se debe evitar su uso a largo plazo o a dosis altas en pacientes con EII, sobre todo en pacientes con EC o con actividad inflamatoria.

    En este caso la utilización de PARACETAMOL, NOLOTIL o TRAMADOL, si no existen alergias conocidas, podrían constituir una alternativa válida a los AINEs en el tratamiento de la dismenorrea (dolor uterino en el momento de la menstruación).

    Esperamos haberte ayudado,

    Equipo de G-Educainflamatoria