¿ES EL MOMENTO DE EMPEZAR CON BIOLÓGICOS?
-
MMÓNICA 8m 1w 12h 10min 16s
Hola, soy paciente con CU desde hace casi dos años, aunque comencé con sangrado desde antes del COVID y mi diagnóstico se retrasó bastante por la contingencia sanitaria. He estado desde entonces con brotes intermitentes, el último tratado con corticoides que funcionaron muy al límite y me dieron muchos efectos secundarios. Estuve unos 4 meses en remisión y en febrero de nuevo en brote. La mesalazina oral y rectal no parecen estar funcionando del todo, el sangrado ha disminuido algo pero la calprotectina ha salido en 400. Hasta hace dos semanas estuve con sangrado y mucosidad, pero estos últimos 4 días parece haber remitido. Mi digestivo me dice de empezar con Humira, que también podría ayudarme con mis dolores articulares que están yendo a peor. Mi duda es si es en verdad el momento de empezar con este tratamiento o como ha habido una leve mejoría en la última semana, tal vez podría intentar seguir con la mesalazina y esperar la remisión? O ya con esos niveles de calprotectina aunque no haya sangrado es conveniente empezar ya el tratamiento? Me preocupa un poco el usar biológicos por el tema de que baja mucho las defensas y puedo coger infecciones. Confío en mi digestivo, por supuesto, pero me preocupa que tal vez mis síntomas no sean tan graves como para empezar ese tratamiento y no sé si estoy siendo un poco ingenua al pensar que solo por no sangrar unos cuantos días ya pueda estar en remisión, a pesar de la calprotectina alta. Muchas gracias!
Hola, soy paciente con CU desde hace casi dos años, aunque comencé con sangrado desde antes del COVID y mi diagnóstico se retrasó bastante por la contingencia sanitaria. He estado desde entonces con brotes intermitentes, el último tratado con corticoides que funcionaron muy al límite y me dieron muchos efectos secundarios. Estuve unos 4 meses en remisión y en febrero de nuevo en brote. La mesalazina oral y rectal no parecen estar funcionando del todo, el sangrado ha disminuido algo pero la calprotectina ha salido en 400. Hasta hace dos semanas estuve con sangrado y mucosidad, pero estos últimos 4 días parece haber remitido. Mi digestivo me dice de empezar con Humira, que también podría ayudarme con mis dolores articulares que están yendo a peor. Mi duda es si es en verdad el momento de empezar con este tratamiento o como ha habido una leve mejoría en la última semana, tal vez podría intentar seguir con la mesalazina y esperar la remisión? O ya con esos niveles de calprotectina aunque no haya sangrado es conveniente empezar ya el tratamiento? Me preocupa un poco el usar biológicos por el tema de que baja mucho las defensas y puedo coger infecciones. Confío en mi digestivo, por supuesto, pero me preocupa que tal vez mis síntomas no sean tan graves como para empezar ese tratamiento y no sé si estoy siendo un poco ingenua al pensar que solo por no sangrar unos cuantos días ya pueda estar en remisión, a pesar de la calprotectina alta.
Muchas gracias!
-
Rebeca 6m 3w 3d 2h 25min 45s
Hola Mónica, Ante la clínica recurrente que cuentas, la necesidad de corticoides y elevación de la calprotectina, cuanto antes se logre el control de la inflamación, mejor pronóstico para tratar de mejorar la historia natural de la enfermedad, prevenir complicaciones, y con todo ello, mejorar tu calidad de vida. Si la mesalazina, tanto oral como rectal, no está controlando adecuadamente tus síntomas y los brotes son frecuentes, como has experimentado, es el momento de considerar tratamientos adicionales como los fármacos biológicos (Humira). Aunque has notado una leve mejoría en los últimos días, la remisión puede no ser estable o duradera solo con mesalazina, especialmente si tus niveles de calprotectina están altos. Los dolores articulares que mencionas también podrían ser parte de tu enfermedad inflamatoria. Humira (adalimumab) puede ayudar a manejar tanto los síntomas gastrointestinales como los articulares. Con respecto a la preocupación por el riesgo de infecciones, tu preocupación válida, ya que los biológicos como Humira suprimen el sistema inmunológico. Sin embargo, su uso está bien documentado y tu médico puede tomar medidas para minimizar los riesgos de infecciones, como monitoreos regulares y vacunaciones adecuadas. Puedes consultar más información al respecto en la sección de G-Educainflamatoria: [Fármacos específicos para la enfermedad inflamatoria intestinal](https://educainflamatoria.com/tratamiento/opciones-terapeuticas-en-la-eii/farmacos-especificos/). Habla de nuevo con tu digestivo sobre tus preocupaciones. La decisión de comenzar Humira debe basarse en una evaluación exhaustiva de tu inflamación activa (evidenciada por niveles de calprotectina elevados), la falta de control adecuado de los síntomas con mesalazina, y tus síntomas articulares. Tu médico puede proporcionarte una evaluación más personalizada de los riesgos y beneficios en tu caso específico. Esperamos haberte ayudado, Equipo de G-Educainflamatoria
Hola Mónica,
Ante la clínica recurrente que cuentas, la necesidad de corticoides y elevación de la calprotectina, cuanto antes se logre el control de la inflamación, mejor pronóstico para tratar de mejorar la historia natural de la enfermedad, prevenir complicaciones, y con todo ello, mejorar tu calidad de vida. Si la mesalazina, tanto oral como rectal, no está controlando adecuadamente tus síntomas y los brotes son frecuentes, como has experimentado, es el momento de considerar tratamientos adicionales como los fármacos biológicos (Humira). Aunque has notado una leve mejoría en los últimos días, la remisión puede no ser estable o duradera solo con mesalazina, especialmente si tus niveles de calprotectina están altos.
Los dolores articulares que mencionas también podrían ser parte de tu enfermedad inflamatoria. Humira (adalimumab) puede ayudar a manejar tanto los síntomas gastrointestinales como los articulares.
Con respecto a la preocupación por el riesgo de infecciones, tu preocupación válida, ya que los biológicos como Humira suprimen el sistema inmunológico. Sin embargo, su uso está bien documentado y tu médico puede tomar medidas para minimizar los riesgos de infecciones, como monitoreos regulares y vacunaciones adecuadas. Puedes consultar más información al respecto en la sección de G-Educainflamatoria: Fármacos específicos para la enfermedad inflamatoria intestinal.
Habla de nuevo con tu digestivo sobre tus preocupaciones. La decisión de comenzar Humira debe basarse en una evaluación exhaustiva de tu inflamación activa (evidenciada por niveles de calprotectina elevados), la falta de control adecuado de los síntomas con mesalazina, y tus síntomas articulares. Tu médico puede proporcionarte una evaluación más personalizada de los riesgos y beneficios en tu caso específico.
Esperamos haberte ayudado,
Equipo de G-Educainflamatoria