Covid y CU
-
AAinara 2y 7m 1w 14h 4s
Hola, Soy paciente de CU desde hace casi un año. Hasta recibir tratamiento he tenido un par de brotes y el ultimo en Enero fue bastante fuerte. Desde entonces estoy bien (Tomo Pentasa4g) pero hace 3-4 dias di positivo en Covid. Al principio con sintomas catarrales, fiebre... Pero llevo un par de días con diarrea y gases tambien y tengo miedo que el covid me pueda originar un nuevo brote. ¿Hay relación entre Covid y brote de CU? ¿O simplemente pueda ser un síntoma más del proceso vírico? Gracias
Hola, Soy paciente de CU desde hace casi un año. Hasta recibir tratamiento he tenido un par de brotes y el ultimo en Enero fue bastante fuerte. Desde entonces estoy bien (Tomo Pentasa4g) pero hace 3-4 dias di positivo en Covid. Al principio con sintomas catarrales, fiebre... Pero llevo un par de días con diarrea y gases tambien y tengo miedo que el covid me pueda originar un nuevo brote. ¿Hay relación entre Covid y brote de CU? ¿O simplemente pueda ser un síntoma más del proceso vírico? Gracias
-
Rebeca 2y 5m 3w 6d 21h 39min 30s
Hola Ainara, Lo primero y lo principal que me gustaría es transmitirte tranquilidad. El diagnóstico de colitis ulcerosa, si bien es lógico que te preocupe, no guarda relación con un mayor riesgo de padecer una infección más grave por COVID-19. En la actualidad, con las cepas circulantes y el estado de vacunación mayoritario de la población, lo más probable es que la infección por COVID-19 curse con síntomas leves (catarrales, fiebre, cansancio, dolor articular-muscular, etc). En referencia a las posibilidades de tener un brote tras la infección por COVID-19, los estudios publicados hasta la fecha no han demostrado dicha relación, si bien es cierto que la propia infección puede cursar con síntomas gastrointestinales (diarrea, dolor abdominal, náuseas). Lo esperable en este caso es que sean síntomas limitados a 7-10 días. Es importante evitar los anti-inflamatorios no esteroides (AINEs) como ibuprofeno y naproxeno, ya que pueden provocar un brote de la colitis ulcerosa. No se ha demostrado que estos fármacos influyan en la evolución por la infección por COVID-19. Finalmente, me gustaría recordarte que es muy importante no interrumpir el tratamiento con mesalazina (Pentasa) ya que es primordial para el control de la colitis y para evitar futuros brotes. Esperamos haberte servido de ayuda, Equipo de G-Educainflamatoria
Hola Ainara,
Lo primero y lo principal que me gustaría es transmitirte tranquilidad.
El diagnóstico de colitis ulcerosa, si bien es lógico que te preocupe, no guarda relación con un mayor riesgo de padecer una infección más grave por COVID-19.
En la actualidad, con las cepas circulantes y el estado de vacunación mayoritario de la población, lo más probable es que la infección por COVID-19 curse con síntomas leves (catarrales, fiebre, cansancio, dolor articular-muscular, etc).
En referencia a las posibilidades de tener un brote tras la infección por COVID-19, los estudios publicados hasta la fecha no han demostrado dicha relación, si bien es cierto que la propia infección puede cursar con síntomas gastrointestinales (diarrea, dolor abdominal, náuseas). Lo esperable en este caso es que sean síntomas limitados a 7-10 días.
Es importante evitar los anti-inflamatorios no esteroides (AINEs) como ibuprofeno y naproxeno, ya que pueden provocar un brote de la colitis ulcerosa. No se ha demostrado que estos fármacos influyan en la evolución por la infección por COVID-19.
Finalmente, me gustaría recordarte que es muy importante no interrumpir el tratamiento con mesalazina (Pentasa) ya que es primordial para el control de la colitis y para evitar futuros brotes.
Esperamos haberte servido de ayuda, Equipo de G-Educainflamatoria