colitis ulcerosa 1
-
FFERNANDEZ PEREZ 2y 9m 3w 1d 4h 50min 52s
hola , padezco una colitis ulceros desde hace un año, he tenido dos brotes el ultimo hace 4 meses , pero al hacer una calprotctina en heces me ha dado un indice de 334 . mi pregunta es , si es grave y que se podría hacer. ha parte de perder peso desde el primer borte, no he recuperado los 8 kilo que perdi
hola , padezco una colitis ulceros desde hace un año, he tenido dos brotes el ultimo hace 4 meses , pero al hacer una calprotctina en heces me ha dado un indice de 334 . mi pregunta es , si es grave y que se podría hacer. ha parte de perder peso desde el primer borte, no he recuperado los 8 kilo que perdi
-
Rebeca 2y 7m 3w 5d 5h 1min 4s
Hola Rodolfo, La calprotectina fecal es una proteína procedente de los leucocitos (glóbulos blancos) que aparece en la mucosa intestinal cuando existe inflamación y que puede ser detectada en las heces. Es un biomarcador que permite valorar la actividad inflamatoria intestinal en pacientes con Colitis ulcerosa y con enfermedad de Crohn de manera sencilla, rápida y no invasiva, y por lo tanto resulta muy útil en la práctica clínica. Una calprotectina fecal elevada indica generalmente actividad inflamatoria en ese momento, aunque en ocasiones es predictora de un brote en los meses siguientes. También se usa para la monitorización de la respuesta al tratamiento, de forma que si previamente la calprotectina era mucho más elevada, nos indica que la actividad inflamatoria está disminuyendo. Siempre se debe correlacionar con los datos clínicos (diarrea, dolor abdominal, sangrado, etc.). Aunque los valores reflejados en la pregunta en cuestión no son muy elevados, si sería conveniente realizar exploraciones complementarias para descartar actividad inflamatoria. En lo referente a la pérdida ponderal no recuperada, a veces esto es signo de mala alimentación o actividad mantenida, es más raro que exista malabsorción de nutrientes, siendo esto más propio de la enfermedad de Crohn con afectación de intestino delgado. No obstante, parece razonable un estudio analítico que descarte otras enfermedades malabsortivas y nos defina el estado nutricional. Puedes encontrar más información sobre pruebas diagnósticas en la siguiente sección: [Diagnostico y seguimiento: Pruebas analíticas](https://educainflamatoria.com/diagnostico-y-seguimiento/pruebas-analiticas-3/) y sobre alimentación en el Menú [Dietas y nutrición](https://educainflamatoria.com/dietas-y-nutricion/). Esperamos haberte ayudado, Equipo de G-Educainflamatoria
Hola Rodolfo,
La calprotectina fecal es una proteína procedente de los leucocitos (glóbulos blancos) que aparece en la mucosa intestinal cuando existe inflamación y que puede ser detectada en las heces. Es un biomarcador que permite valorar la actividad inflamatoria intestinal en pacientes con Colitis ulcerosa y con enfermedad de Crohn de manera sencilla, rápida y no invasiva, y por lo tanto resulta muy útil en la práctica clínica. Una calprotectina fecal elevada indica generalmente actividad inflamatoria en ese momento, aunque en ocasiones es predictora de un brote en los meses siguientes. También se usa para la monitorización de la respuesta al tratamiento, de forma que si previamente la calprotectina era mucho más elevada, nos indica que la actividad inflamatoria está disminuyendo. Siempre se debe correlacionar con los datos clínicos (diarrea, dolor abdominal, sangrado, etc.). Aunque los valores reflejados en la pregunta en cuestión no son muy elevados, si sería conveniente realizar exploraciones complementarias para descartar actividad inflamatoria. En lo referente a la pérdida ponderal no recuperada, a veces esto es signo de mala alimentación o actividad mantenida, es más raro que exista malabsorción de nutrientes, siendo esto más propio de la enfermedad de Crohn con afectación de intestino delgado. No obstante, parece razonable un estudio analítico que descarte otras enfermedades malabsortivas y nos defina el estado nutricional.
Puedes encontrar más información sobre pruebas diagnósticas en la siguiente sección: Diagnostico y seguimiento: Pruebas analíticas y sobre alimentación en el Menú Dietas y nutrición.
Esperamos haberte ayudado,
Equipo de G-Educainflamatoria