A través de Gmail, Esther nos hace la siguiente pregunta sobre Enteroresonancia:
-
EEquipo 8y 9m 3d 18h 16min 51s
Hola, os quería hacer la siguiente consulta: Desde hace año y medio empece con episodios de dolor abdominal cada 3 meses, los análisis y ecografía salieron normales. Desde febrero estos episodios son más frecuentes. En uno de ellos que se localiza en lado derecho me salen en los análisis PCR 104 Y VSG 40. Me hacen colonoscopia (me dicen que han llegado a ileón), y según el digestivo es normal (aunque en resultado pone leve componente inflamatorio linfo-plasmocitario al que él dice que es por la preparación de la colonoscopia). Después me hacen una entero resonancia en la que todo sale normal. El resto de analíticas rutinarias PCR Y VSG normal. Los digestivos me descartan EII. Aunque yo sigo con molestias abdominales, fatiga y dolor de rodillas. ¿Mi duda es si con la entero resonancia negativa ya puedo excluir una EII? ¿Allí se ven tanto úlceras, aftas,...etc o sólo si hubiese inflamación o estenosis? Un saludo
Hola, os quería hacer la siguiente consulta:
Desde hace año y medio empece con episodios de dolor abdominal cada 3 meses, los análisis y ecografía salieron normales. Desde febrero estos episodios son más frecuentes. En uno de ellos que se localiza en lado derecho me salen en los análisis PCR 104 Y VSG 40. Me hacen colonoscopia (me dicen que han llegado a ileón), y según el digestivo es normal (aunque en resultado pone leve componente inflamatorio linfo-plasmocitario al que él dice que es por la preparación de la colonoscopia). Después me hacen una entero resonancia en la que todo sale normal. El resto de analíticas rutinarias PCR Y VSG normal. Los digestivos me descartan EII. Aunque yo sigo con molestias abdominales, fatiga y dolor de rodillas. ¿Mi duda es si con la entero resonancia negativa ya puedo excluir una EII? ¿Allí se ven tanto úlceras, aftas,...etc o sólo si hubiese inflamación o estenosis?
Un saludo
-
EEquipo 8y 9m 3d 18h 15min 5s
Hola Esther, Comentarte que en pacientes con clínica compatible con enfermedad inflamatoria intestinal y en líneas generales, la realización de una analítica completa, una exploración endoscópica ileocolica mediante ileocolonoscopia y la realización de una exploración para valorar adecuadamente intestino delgado (si se sospecha enfermedad de Crohn) son suficientes para diagnosticar una enfermedad inflamatoria intestinal. En práctica clínica, la exploración recomendable inicialmente para la valoración del intestino delgado, es un estudio radiológico lo suficientemente sensible para evaluar si existe una posible afectación de la propia mucosa intestinal y de la pared intestinal en su globalidad, pudiéndose utilizar tanto la ecografía, enteroresonancia o enteroTAC con una sensibilidad diagnóstica similar entre las tres pruebas. Los casos muy iniciales de enfermedad o los casos con afectación de intestino delgado limitada a la mucosa, sin afectación transmural (de toda la pared del intestino), podrían presentar una enteroresonancia normal; pero generalmente, se observa una elevación de marcadores de inflamación en sangre o heces (PCR o calprotectina). En casos con alta sospecha diagnostica de enfermedad de Crohn con normalidad de pruebas endoscópicas convencionales y radiológicas puede ser útil la realización de una cápsula endoscópica. Esperamos haberte ayudado,
Hola Esther,
Comentarte que en pacientes con clínica compatible con enfermedad inflamatoria intestinal y en líneas generales, la realización de una analítica completa, una exploración endoscópica ileocolica mediante ileocolonoscopia y la realización de una exploración para valorar adecuadamente intestino delgado (si se sospecha enfermedad de Crohn) son suficientes para diagnosticar una enfermedad inflamatoria intestinal. En práctica clínica, la exploración recomendable inicialmente para la valoración del intestino delgado, es un estudio radiológico lo suficientemente sensible para evaluar si existe una posible afectación de la propia mucosa intestinal y de la pared intestinal en su globalidad, pudiéndose utilizar tanto la ecografía, enteroresonancia o enteroTAC con una sensibilidad diagnóstica similar entre las tres pruebas. Los casos muy iniciales de enfermedad o los casos con afectación de intestino delgado limitada a la mucosa, sin afectación transmural (de toda la pared del intestino), podrían presentar una enteroresonancia normal; pero generalmente, se observa una elevación de marcadores de inflamación en sangre o heces (PCR o calprotectina).
En casos con alta sospecha diagnostica de enfermedad de Crohn con normalidad de pruebas endoscópicas convencionales y radiológicas puede ser útil la realización de una cápsula endoscópica.Esperamos haberte ayudado,