RFG Depresión
-
MMaría Rosa 7y 8m 2w 4d 13h 23min 16s
Hola: Llevo más de diez meses con un brote de Crohn que me generò ansiedad y depresiòn.Tomo un Lexatin de 1.5 ,una de Ixia para la tensión y Humira , Necesitaba saber que puedo hacer para aliviar esta situación.
Hola: Llevo más de diez meses con un brote de Crohn que me generò ansiedad y depresiòn.Tomo un Lexatin de 1.5 ,una de Ixia para la tensión y Humira , Necesitaba saber que puedo hacer para aliviar esta situación.
-
EEquipo 7y 8m 6d 18h 20min 7s
Hola María Rosa, Un porcentaje importante de pacientes con enfermedad de Crohn presentan alteraciones de tipo ansioso y depresivo en relación con diferentes situaciones como el propio diagnóstico de la enfermedad, la presencia de un brote prolongado o discapacitante, la necesidad de cirugía, etc., condicionando una peor calidad de vida e incluso relacionándose con un empeoramiento de los síntomas físicos. El enfrentamiento y tratamiento de estos cuadros ansioso-depresivos es diferente según esté controlada o no la actividad inflamatoria de la enfermedad. Si la ansiedad o la depresión están relacionados con un brote prolongado y aún no resuelto, el tratamiento debe estar encaminado fundamentalmente a controlar la enfermedad con las distintas opciones terapéuticas o quirúrgicas disponibles, ocupando el tratamiento psicológico o psiquiátrico una función de apoyo o soporte. En esas situaciones, el control de la enfermedad facilita el control de los síntomas psicológicos asociados. En el caso contrario, cuando la sintomatología psicológica es la fundamental, y aún existiendo síntomas digestivos, estos no se relacionan propiamente con una actividad inflamatoria importante (lo que se puede objetivar con pruebas analíticas, radiológicas o endoscópicas si fuera necesario), el tratamiento psicológico o psiquiátrico es el prioritario, pudiendo ser de ayuda las técnicas de control de estrés y ansiedad, el incremento de la información y del conocimiento de la enfermedad o aspectos relacionados que pueden condicionar miedo o inseguridad, con el fin de aceptar y convivir con una enfermedad crónica. Puede haber casos en que mejorar estos aspectos puede ser suficiente; sin embargo, en otros, puede ser necesario el apoyo o la terapia psicológica. Por otro lado, en caso de procesos más discapacitantes puede ser aconsejable una correcta evaluación psiquiátrica y el tratamiento farmacológico si procede, frecuentemente de manera temporal y regulado por profesionales de confianza. Esperamos haberte ayudado. Un saludo, Equipo educainflamatoria
Hola María Rosa,
Un porcentaje importante de pacientes con enfermedad de Crohn presentan alteraciones de tipo ansioso y depresivo en relación con diferentes situaciones como el propio diagnóstico de la enfermedad, la presencia de un brote prolongado o discapacitante, la necesidad de cirugía, etc., condicionando una peor calidad de vida e incluso relacionándose con un empeoramiento de los síntomas físicos. El enfrentamiento y tratamiento de estos cuadros ansioso-depresivos es diferente según esté controlada o no la actividad inflamatoria de la enfermedad. Si la ansiedad o la depresión están relacionados con un brote prolongado y aún no resuelto, el tratamiento debe estar encaminado fundamentalmente a controlar la enfermedad con las distintas opciones terapéuticas o quirúrgicas disponibles, ocupando el tratamiento psicológico o psiquiátrico una función de apoyo o soporte. En esas situaciones, el control de la enfermedad facilita el control de los síntomas psicológicos asociados.
En el caso contrario, cuando la sintomatología psicológica es la fundamental, y aún existiendo síntomas digestivos, estos no se relacionan propiamente con una actividad inflamatoria importante (lo que se puede objetivar con pruebas analíticas, radiológicas o endoscópicas si fuera necesario), el tratamiento psicológico o psiquiátrico es el prioritario, pudiendo ser de ayuda las técnicas de control de estrés y ansiedad, el incremento de la información y del conocimiento de la enfermedad o aspectos relacionados que pueden condicionar miedo o inseguridad, con el fin de aceptar y convivir con una enfermedad crónica. Puede haber casos en que mejorar estos aspectos puede ser suficiente; sin embargo, en otros, puede ser necesario el apoyo o la terapia psicológica. Por otro lado, en caso de procesos más discapacitantes puede ser aconsejable una correcta evaluación psiquiátrica y el tratamiento farmacológico si procede, frecuentemente de manera temporal y regulado por profesionales de confianza.
Esperamos haberte ayudado.
Un saludo,
Equipo educainflamatoria