María (Gmail): Tipos de intervención psicológica
-
EEquipo 5y 6m 1w 5d 21min 38s
Buenos días, ¿Qué tipos de intervención psicológica en EII son mas efectivos? ¿Qué tests y cuestionarios son los mas adecuados para la evaluación y el seguimiento psicológico y de calidad de vida? Agradecería cualquier información orientativa en este sentido. Muchas gracias. Saludos,
Buenos días,
¿Qué tipos de intervención psicológica en EII son mas efectivos? ¿Qué tests y cuestionarios son los mas adecuados para la evaluación y el seguimiento psicológico y de calidad de vida?
Agradecería cualquier información orientativa en este sentido. Muchas gracias.
Saludos,
-
EEquipo 5y 6m 1w 5d 21min 12s
Hola María, La Enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa son enfermedades inflamatorias del intestino cuyo curso es crónico y por lo tanto la persona tendrá que hacer esfuerzos continuos para adaptarse a los cambios que la enfermedad puede introducir en su vida diaria. A veces la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) puede tener un impacto importante en las áreas mas significativas de la vida y generar malestar emocional. Cuando ese malestar emocional es intenso, frecuente o se prolonga en el tiempo es el momento de consultar con un profesional psicólogo. El apoyo y tratamiento psicológico debe formar parte del abordaje multidisciplinar de la EII. En este sentido se han realizado intervenciones psicoterapéuticas de diferentes enfoques como psicodinámico, cognitivo-conductual, terapia de aceptación y compromiso, programas educacionales o programas mas específicos de relajación y afrontamiento al estrés. Otros marcos conceptuales incorporan nuevas perspectivas como el de la psicología positiva relacionada con la resiliencia como capacidad de hacer frente a la adversidad. En definitiva lo que se pretende es mejorar el curso de la EII influyendo positivamente en el estado psicosocial de la persona y aumentar así su calidad de vida. Los estudios que existen sobre la eficacia de las intervenciones psicológicas en la EII muestran especialmente la utilidad de las terapias cognitivo-conductuales. Sobre la valoración de la calidad de vida y el seguimiento del paciente hay que tener en cuenta una serie de consideraciones. En primer lugar tener conocimientos de las características propias de la EII y su impacto. Posteriormente valorar los recursos y necesidades de cada persona. Y finalmente planificar el tratamiento más adecuado. En este proceso de valoración se incluye la utilización de diferentes técnicas y cuestionarios dependiendo de lo que queramos evaluar. Para la valoración de la calidad de vida en EII existe un cuestionario específico que se llama Inflammatory Bowel Disease (IBDQ) y también es muy utilizado el SF-36. De ambos existen versiones en español. En cuanto al seguimiento, normalmente se hace una valoración previa al tratamiento, posterior al tratamiento y al cabo del tiempo comparando las medidas entre si. Hay que tener en cuenta que pueden existir momentos especialmente estresantes como los periodos de brote, los ingresos hospitalarios o las intervenciones quirúrgicas. De todas formas todo lo que le he explicado forma parte del trabajo del psicólogo que está formado y capacitado para realizar con garantías todo ese proceso. Un saludo, Psicología. Equipo de G-Educainflamatoria
Hola María,
La Enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa son enfermedades inflamatorias del intestino cuyo curso es crónico y por lo tanto la persona tendrá que hacer esfuerzos continuos para adaptarse a los cambios que la enfermedad puede introducir en su vida diaria. A veces la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) puede tener un impacto importante en las áreas mas significativas de la vida y generar malestar emocional. Cuando ese malestar emocional es intenso, frecuente o se prolonga en el tiempo es el momento de consultar con un profesional psicólogo.
El apoyo y tratamiento psicológico debe formar parte del abordaje multidisciplinar de la EII. En este sentido se han realizado intervenciones psicoterapéuticas de diferentes enfoques como psicodinámico, cognitivo-conductual, terapia de aceptación y compromiso, programas educacionales o programas mas específicos de relajación y afrontamiento al estrés. Otros marcos conceptuales incorporan nuevas perspectivas como el de la psicología positiva relacionada con la resiliencia como capacidad de hacer frente a la adversidad. En definitiva lo que se pretende es mejorar el curso de la EII influyendo positivamente en el estado psicosocial de la persona y aumentar así su calidad de vida.
Los estudios que existen sobre la eficacia de las intervenciones psicológicas en la EII muestran especialmente la utilidad de las terapias cognitivo-conductuales.
Sobre la valoración de la calidad de vida y el seguimiento del paciente hay que tener en cuenta una serie de consideraciones. En primer lugar tener conocimientos de las características propias de la EII y su impacto. Posteriormente valorar los recursos y necesidades de cada persona. Y finalmente planificar el tratamiento más adecuado.
En este proceso de valoración se incluye la utilización de diferentes técnicas y cuestionarios dependiendo de lo que queramos evaluar. Para la valoración de la calidad de vida en EII existe un cuestionario específico que se llama Inflammatory Bowel Disease (IBDQ) y también es muy utilizado el SF-36. De ambos existen versiones en español.
En cuanto al seguimiento, normalmente se hace una valoración previa al tratamiento, posterior al tratamiento y al cabo del tiempo comparando las medidas entre si. Hay que tener en cuenta que pueden existir momentos especialmente estresantes como los periodos de brote, los ingresos hospitalarios o las intervenciones quirúrgicas.
De todas formas todo lo que le he explicado forma parte del trabajo del psicólogo que está formado y capacitado para realizar con garantías todo ese proceso.
Un saludo,
Psicología. Equipo de G-Educainflamatoria