Foro

Foro de pacientes

Pregunta

Publicado en categoria Psicología

Estrés y enfermedad de Crohn

A 1 persona le ha resultado útil esta pregunta.
  • E
    Emilio José 1m 1w 17h 22min 30s
    Buenos días:
    Tengo 46 años y en 2022 me diagnosticaron enfermedad de Crohn. Después de varios tratamientos que no dieron resultado, actualmente estoy con Infliximab e Imurel. Después de año y medio de tratamiento, los síntomas más graves están controlados y mis analíticas y pruebas vuelven a ser normales pero, en las últimas semanas, empecé a notar dolor en el vientre, cansancio, dificultad para concentrarme, apatía y debilidad.
    En los último meses estoy sometido a mucho estrés en el trabajo, con horarios difíciles y gran carga laboral y, además, en los últimos 6 meses, están alargando los periodos entre un tratamiento y otro para ver cómo respondo.
    Tengo dudas de si estos síntomas que tengo ahora pudieran tener relación con los nuevos tiempos del tratamiento, un tema de estrés no relacionado con mi enfermedad o una mezcla de todo, para saber cómo y a quien consultar para buscar una solución, porque además de esto, también he empezado a desarrollar psoriasis y parece ser que también viene en relación al estrés. 
    Muchas gracias de antemano.
    Un saludo.

    Buenos días: Tengo 46 años y en 2022 me diagnosticaron enfermedad de Crohn. Después de varios tratamientos que no dieron resultado, actualmente estoy con Infliximab e Imurel. Después de año y medio de tratamiento, los síntomas más graves están controlados y mis analíticas y pruebas vuelven a ser normales pero, en las últimas semanas, empecé a notar dolor en el vientre, cansancio, dificultad para concentrarme, apatía y debilidad. En los último meses estoy sometido a mucho estrés en el trabajo, con horarios difíciles y gran carga laboral y, además, en los últimos 6 meses, están alargando los periodos entre un tratamiento y otro para ver cómo respondo. Tengo dudas de si estos síntomas que tengo ahora pudieran tener relación con los nuevos tiempos del tratamiento, un tema de estrés no relacionado con mi enfermedad o una mezcla de todo, para saber cómo y a quien consultar para buscar una solución, porque además de esto, también he empezado a desarrollar psoriasis y parece ser que también viene en relación al estrés. Muchas gracias de antemano. Un saludo.

  • Rebeca 13h 3min 56s
    Hola Emilio,
    
    Los síntomas que describes dolor abdominal, cansancio, dificultad para concentrarte, apatía y debilidad pueden tener múltiples orígenes, y lo más probable es que se trate de una combinación de factores físicos y emocionales.  
    
    El estrés crónico tiene un impacto claro sobre los pacientes con EII y puede  provocar síntomas como fatiga mental, apatía, insomnio o niebla mental, como los que describes.
    
    La aparición de psoriasis también puede ser desencadenada o agravada por el estrés, aunque en personas con EII puede tener un componente inmunológico compartido.
    
    Lo que describes podría estar relacionado tanto con el estrés como con un posible cambio en la respuesta al tratamiento. La combinación de estos factores es bastante común en pacientes con EII y es muy positivo que lo hayas detectado a tiempo.
    
    Te animamos a compartir toda esta información con tu equipo médico. Actuar pronto puede ayudarte a recuperar el equilibrio antes de que los síntomas se agraven.
    
    Esperamos haberte ayudado,
    
    Equipo de G-Educainflamatoria.

    Hola Emilio,

    Los síntomas que describes dolor abdominal, cansancio, dificultad para concentrarte, apatía y debilidad pueden tener múltiples orígenes, y lo más probable es que se trate de una combinación de factores físicos y emocionales.

    El estrés crónico tiene un impacto claro sobre los pacientes con EII y puede provocar síntomas como fatiga mental, apatía, insomnio o niebla mental, como los que describes.

    La aparición de psoriasis también puede ser desencadenada o agravada por el estrés, aunque en personas con EII puede tener un componente inmunológico compartido.

    Lo que describes podría estar relacionado tanto con el estrés como con un posible cambio en la respuesta al tratamiento. La combinación de estos factores es bastante común en pacientes con EII y es muy positivo que lo hayas detectado a tiempo.

    Te animamos a compartir toda esta información con tu equipo médico. Actuar pronto puede ayudarte a recuperar el equilibrio antes de que los síntomas se agraven.

    Esperamos haberte ayudado,

    Equipo de G-Educainflamatoria.