Enfermedades causadas por la colitis ulcerosa
-
DDesa 6y 2m 3w 5d 17h 5min 18s
Buenas tardes, soy una paciente diagnósticada de colitis ulcerosa desde hace casi 10 años. Desde hace 3 años he desarrollado una tos recurrente que dura todo el invierno y tras varias pruebas este año el neumólogo me ha diagnósticado bronquiectasias en el lóbulo medio del pulmón. El especialista me comentó que la causa probable era mi enfermedad inflamatoria. Me gustaria saber un poco más del tema: ¿si existen estudios sobre la relación entre estas dos patologías? O cualquier información que pueda ayudarme a entender la causa-efecto. Gracias de antemano. Un saludo
Buenas tardes, soy una paciente diagnósticada de colitis ulcerosa desde hace casi 10 años. Desde hace 3 años he desarrollado una tos recurrente que dura todo el invierno y tras varias pruebas este año el neumólogo me ha diagnósticado bronquiectasias en el lóbulo medio del pulmón. El especialista me comentó que la causa probable era mi enfermedad inflamatoria. Me gustaria saber un poco más del tema: ¿si existen estudios sobre la relación entre estas dos patologías? O cualquier información que pueda ayudarme a entender la causa-efecto. Gracias de antemano. Un saludo
-
Rebeca 5y 3m 2d 20h 52min 56s
Hola Desa, En relación a tu consulta, comentarte que hasta en un tercio de los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal (EII) pueden aparecer manifestaciones extra-intestinales (MEI) de la enfermedad, siendo las más frecuentes las localizadas en piel, articulaciones y ojos. La afectación pulmonar como MEI de la EII es muy poco frecuente, habiéndose descrito casos de bronquiectasias, neumonías organizadas criptogenéticas (NOC), neumonitis o alveolitis eosinofílicas como manifestaciones pulmonares asociadas a la EII, siendo menos frecuente la afectación de los vasos pulmonares y la afectación pleural. En ocasiones pueden ser los fármacos los que produzcan alteraciones pulmonares asociadas, como es el caso de la neumonitis eosinofílica inducida por mesalazinas. En general, las MEIs pulmonares se consideran de pronóstico favorable dada su alta respuesta al tratamiento instaurado. Las bronquiectasias por lo tanto pueden estar relacionadas con la EII, siendo a veces necesario el tratamiento con esteroides o tratamientos inmunomoduladores para su control, así como el control de las complicaciones asociadas a la enfermedad pulmonar, que generalmente suelen ser infecciones. Las manifestaciones pulmonares pueden tener una actividad independiente de la actividad intestinal e incluso aparecer en pacientes en remisión, si aparecen en pacientes con enfermedad activa, el control de la enfermedad intestinal puede mejorar la patología pulmonar. Esperamos haberte ayudado, Equipo de G-Educainflamatoria
Hola Desa,
En relación a tu consulta, comentarte que hasta en un tercio de los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal (EII) pueden aparecer manifestaciones extra-intestinales (MEI) de la enfermedad, siendo las más frecuentes las localizadas en piel, articulaciones y ojos.
La afectación pulmonar como MEI de la EII es muy poco frecuente, habiéndose descrito casos de bronquiectasias, neumonías organizadas criptogenéticas (NOC), neumonitis o alveolitis eosinofílicas como manifestaciones pulmonares asociadas a la EII, siendo menos frecuente la afectación de los vasos pulmonares y la afectación pleural. En ocasiones pueden ser los fármacos los que produzcan alteraciones pulmonares asociadas, como es el caso de la neumonitis eosinofílica inducida por mesalazinas.
En general, las MEIs pulmonares se consideran de pronóstico favorable dada su alta respuesta al tratamiento instaurado.
Las bronquiectasias por lo tanto pueden estar relacionadas con la EII, siendo a veces necesario el tratamiento con esteroides o tratamientos inmunomoduladores para su control, así como el control de las complicaciones asociadas a la enfermedad pulmonar, que generalmente suelen ser infecciones.
Las manifestaciones pulmonares pueden tener una actividad independiente de la actividad intestinal e incluso aparecer en pacientes en remisión, si aparecen en pacientes con enfermedad activa, el control de la enfermedad intestinal puede mejorar la patología pulmonar.
Esperamos haberte ayudado,
Equipo de G-Educainflamatoria