Coste de los tratamientos en España
-
MMatias hace 1 mes
Hola! Soy matías tengo 23 años y actualmente vivo en Chile. Espero terminar mis estudios, para luego poder irme a vivir a España (tengo la nacionalidad), sin embargo, hace dos años que me diagnosticaron enfermedad de crohn y estoy con tratamiento de infleximab y azatioprina. Por lo que, quería saber ¿Cuáles serían los costos que tendría que incurrir en salud para obtener el mismo tratamiento en España? o ¿Cómo es que funciona el sistema de salud en España?
Hola! Soy matías tengo 23 años y actualmente vivo en Chile. Espero terminar mis estudios, para luego poder irme a vivir a España (tengo la nacionalidad), sin embargo, hace dos años que me diagnosticaron enfermedad de crohn y estoy con tratamiento de infleximab y azatioprina. Por lo que, quería saber ¿Cuáles serían los costos que tendría que incurrir en salud para obtener el mismo tratamiento en España? o ¿Cómo es que funciona el sistema de salud en España?
-
Rebeca hace 2 semanas
Hola Matías, En España la Seguridad Social se hace cargo del coste del tratamiento con infliximab, de administración hospitalaria. La Azatioprina se dispensa en farmacias convencionales y es necesario realizar un pequeño pago, siendo necesaria una receta médica para su dispensación. Según nos indicas, al tener la nacionalidad solo necesitarías empadronarte en tu nuevo lugar de residencia y solicitar la tarjeta sanitaria en el centro de salud que te corresponda para que posteriormente el médico de familia te remita a la consulta de Digestivo. Como estos trámites pueden llevar tiempo, sería conveniente que contactaras previamente con la embajada para tener claros los trámites, y si sabes qué hospital te va a corresponder quizá podrías ponerte en contacto con el servicio de Digestivo/Unidad de Enfermedad Inflamatoria Intestinal de dicho hospital para informar de tu situación, cuando ya sepas tu fecha de llegada. En la página de G-Educainflamatoria tienes un Mapa con las Unidades de EII, Esperamos haberte ayudado, Equipo de G-Educainflamatoria
Hola Matías,
En España la Seguridad Social se hace cargo del coste del tratamiento con infliximab, de administración hospitalaria. La Azatioprina se dispensa en farmacias convencionales y es necesario realizar un pequeño pago, siendo necesaria una receta médica para su dispensación.
Según nos indicas, al tener la nacionalidad solo necesitarías empadronarte en tu nuevo lugar de residencia y solicitar la tarjeta sanitaria en el centro de salud que te corresponda para que posteriormente el médico de familia te remita a la consulta de Digestivo.
Como estos trámites pueden llevar tiempo, sería conveniente que contactaras previamente con la embajada para tener claros los trámites, y si sabes qué hospital te va a corresponder quizá podrías ponerte en contacto con el servicio de Digestivo/Unidad de Enfermedad Inflamatoria Intestinal de dicho hospital para informar de tu situación, cuando ya sepas tu fecha de llegada.
En la página de G-Educainflamatoria tienes un Mapa con las Unidades de EII,
Esperamos haberte ayudado,
Equipo de G-Educainflamatoria