Recién diagosticada proctitis Ulceros y dieta
-
LLucia 6m 1d 22h 42min 9s
Hola, Tras un primer brote, me diagnosticaron hace 7 meses proctitis ulcerosa, tratamiento Salofalk 5 dias a la semana, hace una semana fué mi primera toma de contacto con la doctora y estoy procesando toda la información. Sobre la dieta, llevo una dieta normal, bastante equilibrada, mediterránea, poco consumo de carne roja (2-3 veces al mes), referente al pan ¿Cuál sería el mas indicado? tomo 3-4 raciones de pan al día, y sobre el pescado, tengo preferencia por merzulza, salmón, también cefalópodos como calamares, pulpo, gambas, puedo seguir comiendo estos alimentos? Cerveza sin alcohol? Gracias.
Hola, Tras un primer brote, me diagnosticaron hace 7 meses proctitis ulcerosa, tratamiento Salofalk 5 dias a la semana, hace una semana fué mi primera toma de contacto con la doctora y estoy procesando toda la información. Sobre la dieta, llevo una dieta normal, bastante equilibrada, mediterránea, poco consumo de carne roja (2-3 veces al mes), referente al pan ¿Cuál sería el mas indicado? tomo 3-4 raciones de pan al día, y sobre el pescado, tengo preferencia por merzulza, salmón, también cefalópodos como calamares, pulpo, gambas, puedo seguir comiendo estos alimentos? Cerveza sin alcohol? Gracias.
-
Rebeca 5m 2w 2d 24min 15s
Hola, Lucía Idealmente el pan debería ser fermentado con masa madre o levadura madre (aparece como ingrediente) ya que implica un mayor tiempo de fermentación y ello contribuye a una mejor digestión del mismo. Si estás en remisión o prácticamente en remisión, lo óptimo sería que el pan estuviera elaborado con harinas 100% integrales y que además lleven semillas, aunque esto último es opcional. Las opciones de pescado, cefalópodos y marisco no hay problema, sólo evita las cabezas de marisco por la acumulación de metales pesados. Tampoco habría problema con el consumo de cerveza sin alcohol. Esperamos haberte ayudado, Equipo de G-Educainflamatoria
Hola, Lucía
Idealmente el pan debería ser fermentado con masa madre o levadura madre (aparece como ingrediente) ya que implica un mayor tiempo de fermentación y ello contribuye a una mejor digestión del mismo. Si estás en remisión o prácticamente en remisión, lo óptimo sería que el pan estuviera elaborado con harinas 100% integrales y que además lleven semillas, aunque esto último es opcional.
Las opciones de pescado, cefalópodos y marisco no hay problema, sólo evita las cabezas de marisco por la acumulación de metales pesados. Tampoco habría problema con el consumo de cerveza sin alcohol.
Esperamos haberte ayudado,
Equipo de G-Educainflamatoria