Parenteral, hígado y triglicéridos
-
BBeatriz 1m 3w 4d 16h 48min 19s
Buenos días, Hace unos años estuve 6 meses en el hospital ingresada, parte de ese tiempo con alimentación parental. Cuando me dieron el alta salí con taquicardia, extrasístoles y anemia, y deshidratación. Me hicieron una ileostomia y quitaron parte del intestino afectado. Mis analíticas reflejaban los valores del hígado muy altos, altísimos. Antes de esos meses de ingreso nunca tuve problemas de taquicardia ni extrasístoles ni colesterol ni triglicéridos, pero tras ese periodo al alta empecé con problemas que todavía hoy no puedo resolver ni ningún médico sabe. Actualmente tengo el triple de triglicéridos que antes de esa operación, y no logro bajarlos con nada, y hago la misma dieta que antes. Es posible que me haya dañado el hígado tanto tiempo con alimentación parental? Tendré que tomar algún medicamento para bajar los triglicéridos? Mis médicos no me dan ninguna solución. Y yo sigo con extrasístoles de vez en cuando y los niveles de triglicéridos altos sin razón, y además me siento fatigada.
Buenos días, Hace unos años estuve 6 meses en el hospital ingresada, parte de ese tiempo con alimentación parental. Cuando me dieron el alta salí con taquicardia, extrasístoles y anemia, y deshidratación. Me hicieron una ileostomia y quitaron parte del intestino afectado. Mis analíticas reflejaban los valores del hígado muy altos, altísimos. Antes de esos meses de ingreso nunca tuve problemas de taquicardia ni extrasístoles ni colesterol ni triglicéridos, pero tras ese periodo al alta empecé con problemas que todavía hoy no puedo resolver ni ningún médico sabe. Actualmente tengo el triple de triglicéridos que antes de esa operación, y no logro bajarlos con nada, y hago la misma dieta que antes. Es posible que me haya dañado el hígado tanto tiempo con alimentación parental? Tendré que tomar algún medicamento para bajar los triglicéridos? Mis médicos no me dan ninguna solución. Y yo sigo con extrasístoles de vez en cuando y los niveles de triglicéridos altos sin razón, y además me siento fatigada.
-
Rebeca 1m 3w 3d 16h 23min 31s
Hola Beatriz, En caso de que tengas una enfermedad inflamatoria intestinal diagnosticada, te agradeceríamos que nos indicaras más datos sobre ella, como tipo, tratamiento actual y/o posibles complicaciones asociadas. En caso de no tenerla, comentarte que la plataforma G-Educainflamatoria está desarrollada con fines educativos, para aumentar el conocimiento y ofrecer información a los pacientes con diagnóstico establecido de enfermedad inflamatoria intestinal (enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa), aspecto de gran importancia en cualquier patología crónica; por lo que está relegada exclusivamente con este motivo (educacional y formativo) y para este grupo de pacientes (con enfermedad inflamatoria intestinal). No sustituimos las labores propiamente asistenciales de un centro hospitalario o de una consulta digestiva, y no podemos contestar a preguntas concretas relacionadas con un caso clínico, por lo que te recomendamos que te pongas en contacto directamente con tu médico de atención primaria o especialista, para que resuelva tus dudas. Un saludo
Hola Beatriz,
En caso de que tengas una enfermedad inflamatoria intestinal diagnosticada, te agradeceríamos que nos indicaras más datos sobre ella, como tipo, tratamiento actual y/o posibles complicaciones asociadas. En caso de no tenerla, comentarte que la plataforma G-Educainflamatoria está desarrollada con fines educativos, para aumentar el conocimiento y ofrecer información a los pacientes con diagnóstico establecido de enfermedad inflamatoria intestinal (enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa), aspecto de gran importancia en cualquier patología crónica; por lo que está relegada exclusivamente con este motivo (educacional y formativo) y para este grupo de pacientes (con enfermedad inflamatoria intestinal).
No sustituimos las labores propiamente asistenciales de un centro hospitalario o de una consulta digestiva, y no podemos contestar a preguntas concretas relacionadas con un caso clínico, por lo que te recomendamos que te pongas en contacto directamente con tu médico de atención primaria o especialista, para que resuelva tus dudas.
Un saludo