oxalatos
-
RRivas 3y 5m 4w 2d 20h 58min 49s
algun lugar o pagina donde pueda ver la cantidad de oxaltos en los alimentos ya que muchas paginas le falta alimentos gracias
algun lugar o pagina donde pueda ver la cantidad de oxaltos en los alimentos ya que muchas paginas le falta alimentos gracias
-
Rebeca 3y 2m 1w 6d 6h 13min 37s
Hola Emilio, Además de evitar el consumo de los alimentos en oxalatos también es interesante aumentar el contenido en calcio de la dieta (el oxalato se combina con calcio y de este modo se puede expulsar en heces) y beber suficiente agua bien repartida a lo largo del día. Puedes consultar el apartado de [Manifestaciones extraintestinales: Riñón y vías urinarias](https://educainflamatoria.com/manifestaciones-extraintestinales/rinon-vias-urinarias/) de nuestra web, donde encontrarás más información sobre alimentos ricos en oxalatos y problemas asociados a un consumo excesivo de los mismos en el contexto de una enfermedad inflamatoria intestinal. Algunos elementos pueden favorecer la formación de cálculos como: los suplementos de vitamina C (megadosis, no hablamos de 80mg/día que es la cantidad diaria recomendada o CDR), sal y ultraprocesados. La verdad es que en castellano hay muy pocas tablas bastante completas con el contenido de oxalato de los alimentos, pero te dejo algunas por aquí:  Y aquí algunas alternativas bajas en oxalato 😊  Y luego, esta web https://oxalate.org/ es muy completa y además tiene buscador, está en inglés pero si se le da a la opción de Google Translate se traduce bien al castellano. Esperamos haberte ayudado, Equipo de G-Educainflamatoria
Hola Emilio,
Además de evitar el consumo de los alimentos en oxalatos también es interesante aumentar el contenido en calcio de la dieta (el oxalato se combina con calcio y de este modo se puede expulsar en heces) y beber suficiente agua bien repartida a lo largo del día.
Puedes consultar el apartado de Manifestaciones extraintestinales: Riñón y vías urinarias de nuestra web, donde encontrarás más información sobre alimentos ricos en oxalatos y problemas asociados a un consumo excesivo de los mismos en el contexto de una enfermedad inflamatoria intestinal.
Algunos elementos pueden favorecer la formación de cálculos como: los suplementos de vitamina C (megadosis, no hablamos de 80mg/día que es la cantidad diaria recomendada o CDR), sal y ultraprocesados. La verdad es que en castellano hay muy pocas tablas bastante completas con el contenido de oxalato de los alimentos, pero te dejo algunas por aquí:
Y aquí algunas alternativas bajas en oxalato 😊
Y luego, esta web https://oxalate.org/ es muy completa y además tiene buscador, está en inglés pero si se le da a la opción de Google Translate se traduce bien al castellano.
Esperamos haberte ayudado,
Equipo de G-Educainflamatoria