Laura (Gmail): Enfermedad de Crohn y malabsorción de la fructosa
-
EEquipo 6y 13h 50min 20s
Buenas tardes, Están a punto de diagnosticarme enfermedad de cronh ya que tengo los síntomas y en la resonancia a salido el íleon inflamado....a parte ahora en mis análisis a salido que tengo mala absorción a la fructosa de grado II, tendría algo que ver? Que alimentos podría tomar? Ya que los recomendados para enfermedad de cronh no son los mismos que para la fructosa... Me podríais echar una mano? Gracias
Buenas tardes, Están a punto de diagnosticarme enfermedad de cronh ya que tengo los síntomas y en la resonancia a salido el íleon inflamado....a parte ahora en mis análisis a salido que tengo mala absorción a la fructosa de grado II, tendría algo que ver? Que alimentos podría tomar? Ya que los recomendados para enfermedad de cronh no son los mismos que para la fructosa... Me podríais echar una mano? Gracias
-
EEquipo 6y 13h 49min 44s
Hola Laura, Comentarte que probablemente tu intolerancia a la fructosa sea secundaria a tu enfermedad inflamatoria intestinal. La inflamación intestinal daña el borde en cepillo de la mucosa intestinal, generalmente de forma transitoria, recuperando su normalidad cuando la inflamación intestinal remita y te encuentres en remisión de tu enfermedad de Crohn (EC). Es un caso diferente a la Intolerancia primaria a la fructosa donde existe una disminución de la enzima transportadora posiblemente por causas genéticas, desarrollándose a lo largo de la vida. Hasta que la inflamación intestinal secundaria a tu EC remita, deberás prescindir de alimentos con elevadas proporciones de fructosa y/o sorbitol en su composición aunque no debes restringir totalmente la fructosa, ni ser excesivamente restrictivos Ten en cuenta que lo que más intolerancia genera es el exceso de fructosa en un alimento determinado y sobre todo la combinación con sorbitol, ya que dificulta la absorción. La sacarosa y los alimentos que contienen además de fructosa otros azúcares en mayor proporción suelen ser generalmente bien tolerados. Las frutas que mayor intolerancia producen y que por lo tanto deberías evitar, son la manzana, frutas pasas, pera, ciruela, cereza, melocotón, higos, dátiles y el albaricoque. Se debe reducir el consumo de mermeladas, sobre todo las preparadas con fructosa y la carne de membrillo. Los chocolates, productos de bollería, zumos comerciales, medicamentos en jarabes y chicles o gominolas “sin azúcar” suelen también tener elevadas concentraciones de fructosa y/o sorbitol, así como los refrescos. Se recomienda igualmente evitar todos aquellos alimentos que en el etiquetado incluyan el E-420 (sorbitol). En cambio frutas o alimentos con muy baja cantidad de fructosa/sorbitol, deberías tolerar sin problemas y conforme vaya controlándose tu enfermedad intestinal, de manera progresiva podrías ir normalizando la dieta. Los alimentos con pequeñas cantidades de fructosa/sorbitol que podrías consumir son: Frutas: aguacate, papaya, almendras, avellanas, ciruelas, naranja, mandarina, melón, piña, sandia. Verduras: alcachofa, acelga, patata, boniato, espinacas, guisantes, garbanzos, zanahoria, puerro, espárragos. Cereales: Pastas italianas, arroz, cereales. Huevos, carnes pescados. Lácteos Esperamos haberte ayudado, Equipo de G-Educainflamatoria
Hola Laura,
Comentarte que probablemente tu intolerancia a la fructosa sea secundaria a tu enfermedad inflamatoria intestinal. La inflamación intestinal daña el borde en cepillo de la mucosa intestinal, generalmente de forma transitoria, recuperando su normalidad cuando la inflamación intestinal remita y te encuentres en remisión de tu enfermedad de Crohn (EC).
Es un caso diferente a la Intolerancia primaria a la fructosa donde existe una disminución de la enzima transportadora posiblemente por causas genéticas, desarrollándose a lo largo de la vida.
Hasta que la inflamación intestinal secundaria a tu EC remita, deberás prescindir de alimentos con elevadas proporciones de fructosa y/o sorbitol en su composición aunque no debes restringir totalmente la fructosa, ni ser excesivamente restrictivos
Ten en cuenta que lo que más intolerancia genera es el exceso de fructosa en un alimento determinado y sobre todo la combinación con sorbitol, ya que dificulta la absorción. La sacarosa y los alimentos que contienen además de fructosa otros azúcares en mayor proporción suelen ser generalmente bien tolerados.
Las frutas que mayor intolerancia producen y que por lo tanto deberías evitar, son la manzana, frutas pasas, pera, ciruela, cereza, melocotón, higos, dátiles y el albaricoque. Se debe reducir el consumo de mermeladas, sobre todo las preparadas con fructosa y la carne de membrillo. Los chocolates, productos de bollería, zumos comerciales, medicamentos en jarabes y chicles o gominolas “sin azúcar” suelen también tener elevadas concentraciones de fructosa y/o sorbitol, así como los refrescos. Se recomienda igualmente evitar todos aquellos alimentos que en el etiquetado incluyan el E-420 (sorbitol).
En cambio frutas o alimentos con muy baja cantidad de fructosa/sorbitol, deberías tolerar sin problemas y conforme vaya controlándose tu enfermedad intestinal, de manera progresiva podrías ir normalizando la dieta.
Los alimentos con pequeñas cantidades de fructosa/sorbitol que podrías consumir son:
Frutas: aguacate, papaya, almendras, avellanas, ciruelas, naranja, mandarina, melón, piña, sandia.
Verduras: alcachofa, acelga, patata, boniato, espinacas, guisantes, garbanzos, zanahoria, puerro, espárragos.
Cereales: Pastas italianas, arroz, cereales.
Huevos, carnes pescados.
Lácteos
Esperamos haberte ayudado,
Equipo de G-Educainflamatoria