Vacuna de Pfizer contra el COVID-19 en pacientes con inmunodepresión ( tratamientos bilógicos)biologicos
-
CCarlos 4y 1m 3w 2h 1min 14s
Buenas tardes , Tengo CU desde 2009 y desde el 2017 estoy con Infliximab en remisión total. A raiz de la noticia que os dejo en este link de abajo , me surguen 2 dudas . https://www.elespanol.com/ciencia/salud/20201211/personas-no-podran-ponerse-vacuna-pfizer-espana/542446794_0.html 1.-¿Con tratamientos bilogicos baja la eficacia de la vacuna? .Se que todo esto muy nuevo, pero por si ya disponen de datos. 2¿.En grupo estariamos nosotros para la vacuanación y si ya se disponene de fechas¿ .Yo en mi caso estaría encantado en ponermela . Gracias por adelantado
Buenas tardes , Tengo CU desde 2009 y desde el 2017 estoy con Infliximab en remisión total. A raiz de la noticia que os dejo en este link de abajo , me surguen 2 dudas . https://www.elespanol.com/ciencia/salud/20201211/personas-no-podran-ponerse-vacuna-pfizer-espana/542446794_0.html
1.-¿Con tratamientos bilogicos baja la eficacia de la vacuna? .Se que todo esto muy nuevo, pero por si ya disponen de datos. 2¿.En grupo estariamos nosotros para la vacuanación y si ya se disponene de fechas¿ .Yo en mi caso estaría encantado en ponermela . Gracias por adelantado
-
Rebeca 4y 3w 3h 34min 51s
Hola Carlos, En primer lugar, muchas gracias por tu pregunta, muy actual en estos días, y que coincide con las dudas de muchos pacientes. Aunque hay pocos datos en el momento actual sobre la vacuna contra la infección por COVID-19 en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal y/o inmunosuprimidos, asumiendo las mismas razones por las que se recomienda la vacunación antigripal y otras en esta población, también estaría indicada la vacunación contra la COVID-19. De hecho, en el documento publicado el día 2 de Diciembre 2020 en la página web del Ministerio de Sanidad, en el que se hace una revisión y actualización sobre epidemiología, priorización de la vacuna, logística y estrategias de distribución, seguimiento y evaluación de la vacunación, se refiere como “grupo de riesgo” y candidato a vacunación prioritaria a aquellas personas con enfermedades crónicas y/o en tratamiento esteroideo o inmunosupresor debido al riesgo de complicaciones graves, aunque deberán ser valorados de forma especial por la diferente respuesta inmunológica que puedan presentar. En esta línea, se entiende que los pacientes con enfermedad inflamatoria serían candidatos a vacunación, probablemente empezando con los que estén bajo tratamiento inmunosupresor, aunque por el momento no se ha definido cómo será el orden, aunque sí se ha establecido empezar por el grupo de mayor riesgo y mortalidad (ancianos en instituciones socio-sanitarias y personal sanitario de dichos centros). En esta línea, GETECCU está elaborando un documento para poder responder de forma específica a este punto ([GETECCU y COVID-19](https://covid.geteccu.org/)). Puedes obtener más información en la página de la [Asociación española de Vacunología](https://www.vacunas.org/), y de forma general sobre vacunación en G-Educainflamatoria ([Vacunación y enfermedad inflamatoria intestinal](https://educainflamatoria.com/vacunas/)). Esperamos haberte ayudado, Equipo de G-Educainflamatoria
Hola Carlos,
En primer lugar, muchas gracias por tu pregunta, muy actual en estos días, y que coincide con las dudas de muchos pacientes.
Aunque hay pocos datos en el momento actual sobre la vacuna contra la infección por COVID-19 en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal y/o inmunosuprimidos, asumiendo las mismas razones por las que se recomienda la vacunación antigripal y otras en esta población, también estaría indicada la vacunación contra la COVID-19. De hecho, en el documento publicado el día 2 de Diciembre 2020 en la página web del Ministerio de Sanidad, en el que se hace una revisión y actualización sobre epidemiología, priorización de la vacuna, logística y estrategias de distribución, seguimiento y evaluación de la vacunación, se refiere como “grupo de riesgo” y candidato a vacunación prioritaria a aquellas personas con enfermedades crónicas y/o en tratamiento esteroideo o inmunosupresor debido al riesgo de complicaciones graves, aunque deberán ser valorados de forma especial por la diferente respuesta inmunológica que puedan presentar. En esta línea, se entiende que los pacientes con enfermedad inflamatoria serían candidatos a vacunación, probablemente empezando con los que estén bajo tratamiento inmunosupresor, aunque por el momento no se ha definido cómo será el orden, aunque sí se ha establecido empezar por el grupo de mayor riesgo y mortalidad (ancianos en instituciones socio-sanitarias y personal sanitario de dichos centros).
En esta línea, GETECCU está elaborando un documento para poder responder de forma específica a este punto (GETECCU y COVID-19).
Puedes obtener más información en la página de la Asociación española de Vacunología, y de forma general sobre vacunación en G-Educainflamatoria (Vacunación y enfermedad inflamatoria intestinal).
Esperamos haberte ayudado,
Equipo de G-Educainflamatoria