Mejor momento para vacunarse de la 3º dosis Covid-19 (dentro de un ciclo de 8 semanas de infliximab)
-
RRocio 3y 1w 5d 23h 51min 46s
Hola. Les comento mi caso, hace un mes he dejado de tomar corticoides después de un brote de EII, ahora mismo me encuentro tomando infliximab, pentasa e inmurel. Quisiera saber en que momento consideran ustedes que es mejor vacunarse (de la tercera dosis en este caso), -las primeras semanas despues de la infusión de infliximab,? -en mitad del ciclo, es decir la semana 4 entre infusiones? -o poco antes de que toque la siguiente infusión, es decir al final del ciclo? Según mi lógica pareceria inclinarme a que la vacuna deberia ser más efectiva hacia final del ciclo, que es cuando el tratamiento biologico va descendiendo, creen lo mismo?. Por otra parte, es suficiente un mes de descanso despues de la toma continuada de corticoides durante 6 meses para que la vacuna muestre efectividad? Por otra parte quisiera saber lo siguiente tambíen relacionado con la vacuna. Tengo entendido que la poblacion general tiene una pauta de 2(dosis)+1(refuerzo), y los que esten con tratamiento inmunosupresor una pauta de 3(dosis)+1(refuerzo). Por norma general creo que están mezclando vacunas en las de refuerzo, al menos en población general (por conocidos ha sido así) porque parece estudios avalan mayor protección de esta manera, en el caso de in inmunodeprimido si las dos primeras dosis fueron con pzifer, la tercera es preferible que sea de moderna, o preferiblemente de pzifer también? Y una última cuestión. La tercera dosis para un inmunodeprimido, en relación con la equivalente de refuerzo para la población general, varia en cuanto a la** cantidad** de dosis que se suministra?. Agradezco su respuesta. Un saludo
Hola. Les comento mi caso, hace un mes he dejado de tomar corticoides después de un brote de EII, ahora mismo me encuentro tomando infliximab, pentasa e inmurel.
Quisiera saber en que momento consideran ustedes que es mejor vacunarse (de la tercera dosis en este caso),
-las primeras semanas despues de la infusión de infliximab,? -en mitad del ciclo, es decir la semana 4 entre infusiones? -o poco antes de que toque la siguiente infusión, es decir al final del ciclo?
Según mi lógica pareceria inclinarme a que la vacuna deberia ser más efectiva hacia final del ciclo, que es cuando el tratamiento biologico va descendiendo, creen lo mismo?. Por otra parte, es suficiente un mes de descanso despues de la toma continuada de corticoides durante 6 meses para que la vacuna muestre efectividad?
Por otra parte quisiera saber lo siguiente tambíen relacionado con la vacuna. Tengo entendido que la poblacion general tiene una pauta de 2(dosis)+1(refuerzo), y los que esten con tratamiento inmunosupresor una pauta de 3(dosis)+1(refuerzo). Por norma general creo que están mezclando vacunas en las de refuerzo, al menos en población general (por conocidos ha sido así) porque parece estudios avalan mayor protección de esta manera, en el caso de in inmunodeprimido si las dos primeras dosis fueron con pzifer, la tercera es preferible que sea de moderna, o preferiblemente de pzifer también?
Y una última cuestión. La tercera dosis para un inmunodeprimido, en relación con la equivalente de refuerzo para la población general, varia en cuanto a la** cantidad** de dosis que se suministra?.
Agradezco su respuesta. Un saludo
-
Rebeca 2y 10m 1w 3d 6h 22min 54s
Hola Rocío, Con respecto a las preguntas que nos planteas, decirte en la medida de lo posible, intenta separar la vacuna 10 días de la infusión de infliximab.Con respecto a la duda sobre los corticoides, comentarte que no hay datos claros para contestar a esta pregunta. Sí sabemos que los pacientes tratados con azatioprina e infliximab tienen una respuesta a las vacunas claramente inferior a la población general. En cuanto a qué vacuna es la más recomendable, Pfizer o Moderna, actualmente se están utilizando ambas de forma indistinta, sean inmunodeprimidos o no., así que no habría problema con ninguna de ellas. Por último, la cantidad recomendada en la 3º dosis en inmunodeprimidos debe ser la “dosis completa”, tanto si es vacuna Pfizer como Moderna. Esperamos haberte ayudado, Equipo de G-Educainflamatoria
Hola Rocío,
Con respecto a las preguntas que nos planteas, decirte en la medida de lo posible, intenta separar la vacuna 10 días de la infusión de infliximab.Con respecto a la duda sobre los corticoides, comentarte que no hay datos claros para contestar a esta pregunta. Sí sabemos que los pacientes tratados con azatioprina e infliximab tienen una respuesta a las vacunas claramente inferior a la población general. En cuanto a qué vacuna es la más recomendable, Pfizer o Moderna, actualmente se están utilizando ambas de forma indistinta, sean inmunodeprimidos o no., así que no habría problema con ninguna de ellas. Por último, la cantidad recomendada en la 3º dosis en inmunodeprimidos debe ser la “dosis completa”, tanto si es vacuna Pfizer como Moderna.
Esperamos haberte ayudado,
Equipo de G-Educainflamatoria