Foro

Foro de pacientes

Pregunta

Publicado en categoria Medicina Preventiva

Isabel (Gmail): Consulta enfermedad de Crohn y viaje a África

A 0 personas le han resultado útil esta pregunta.
  • E
    Equipo 6y 10m 4w 1h 36min 57s
    Buenas tardes, 
    Tengo enfermedad de chron y mi único tratamiento es infliximab cada 8 semanas por vena. ¿Podría hacer un viaje a África? 
    En caso que pueda, ¿que tengo que hacer?,  ¿donde puedo informarme?, ¿que vacunas poner?

    Buenas tardes, Tengo enfermedad de chron y mi único tratamiento es infliximab cada 8 semanas por vena. ¿Podría hacer un viaje a África? En caso que pueda, ¿que tengo que hacer?, ¿donde puedo informarme?, ¿que vacunas poner?

  • E
    Equipo 6y 10m 4w 1h 34min 40s
    Hola Isabel,
    
    En primer lugar, te recomendamos que te informes sobre las condiciones sanitarias o las recomendaciones específicas del país o zona a la que pretendes viajar, dicha información puedes encontrarla en los siguientes enlaces [Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación](http://www.exteriores.gob.es/Portal/es/SalaDePrensa/Paginas/FichasPais.aspx) y [Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad](http://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPaises.do).
    
    Si tienes como destino África o América del Sur, es conveniente consultar si el país concreto de destino, está incluido en aquellos que presentan altas tasas de fiebre amarilla, ya que de ser así, se desaconsejaría realizar el viaje, puesto que la vacuna de la fiebre amarilla está desaconsejada en caso de seguir tratamiento inmunosupresor.
    
    Si tomas tratamientos que modulan la respuesta inmunológica, como es el caso de Infliximab, deberías tenerlos registrados en una tarjeta de habla inglesa y llevarla siempre contigo ( para más información: Recomendaciones para planificar un viaje).
    
    Antes de salir de viaje, conviene que te informes sobre la necesidad de llevar algún tratamiento antibiótico, y pedirle consejo a tu médico para que te indique cómo actuar ante una potencial diarrea del viajero o fiebre con deposiciones sanguinolentas. La aparición de fiebre en un paciente con tratamiento inmunosupresor, debe ser motivo de consulta médica con la mayor brevedad posible.
    
    Como ya te comentamos anteriormente, puedes obtener más información y asesoramiento para tu caso concreto en las páginas web que te recomendamos previamente ([Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación](http://www.exteriores.gob.es/Portal/es/SalaDePrensa/Paginas/FichasPais.aspx) y [Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad](http://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPaises.do)).
    
    Esperamos haberte ayudado,
    
    Equipo de Educainflamatoria

    Hola Isabel,

    En primer lugar, te recomendamos que te informes sobre las condiciones sanitarias o las recomendaciones específicas del país o zona a la que pretendes viajar, dicha información puedes encontrarla en los siguientes enlaces Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación y Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

    Si tienes como destino África o América del Sur, es conveniente consultar si el país concreto de destino, está incluido en aquellos que presentan altas tasas de fiebre amarilla, ya que de ser así, se desaconsejaría realizar el viaje, puesto que la vacuna de la fiebre amarilla está desaconsejada en caso de seguir tratamiento inmunosupresor.

    Si tomas tratamientos que modulan la respuesta inmunológica, como es el caso de Infliximab, deberías tenerlos registrados en una tarjeta de habla inglesa y llevarla siempre contigo ( para más información: Recomendaciones para planificar un viaje).

    Antes de salir de viaje, conviene que te informes sobre la necesidad de llevar algún tratamiento antibiótico, y pedirle consejo a tu médico para que te indique cómo actuar ante una potencial diarrea del viajero o fiebre con deposiciones sanguinolentas. La aparición de fiebre en un paciente con tratamiento inmunosupresor, debe ser motivo de consulta médica con la mayor brevedad posible.

    Como ya te comentamos anteriormente, puedes obtener más información y asesoramiento para tu caso concreto en las páginas web que te recomendamos previamente (Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación y Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad).

    Esperamos haberte ayudado,

    Equipo de Educainflamatoria