CU y vacunacion
-
JJose Luis Gomez 3y 9m 1w 2d 14h 16min 35s
Buenos dias, acabobde salir del hospital con un brote grave nivel 3 despues de una colonoscopia. Estoy tomando prednisona + pentasa y mi estado es de fatiga aunque la presnisona alivia bastante el malestar. El digestivo me ha citado el dia 26 para ver si me ponen una medicacion con inmunosupresores porque puede ser que sea corticodependiente. Mi preocupacion y pregunta es, que puedo hacer con la vacuna del covid? aun no me he vacunado y tengo preocupacion por si cojo el virus y aun mas si me ponen inmunosupresores que entiendo que anulan el sistema inmune y la entrada de virus seria mucho mas facil no? Gracias.
Buenos dias,
acabobde salir del hospital con un brote grave nivel 3 despues de una colonoscopia.
Estoy tomando prednisona + pentasa y mi estado es de fatiga aunque la presnisona alivia bastante el malestar.
El digestivo me ha citado el dia 26 para ver si me ponen una medicacion con inmunosupresores porque puede ser que sea corticodependiente.
Mi preocupacion y pregunta es, que puedo hacer con la vacuna del covid? aun no me he vacunado y tengo preocupacion por si cojo el virus y aun mas si me ponen inmunosupresores que entiendo que anulan el sistema inmune y la entrada de virus seria mucho mas facil no?
Gracias.
-
Rebeca 3y 8m 2w 6d 7h 52min 40s
Hola José Luis, En esta época de pandemia y ante las frecuentes dudas de los pacientes con el tema de la vacunación realizamos un documento para dar respuesta a todas las dudas relacionadas, descargable desde G-Educainflamatoria: [Tengo una enfermedad inflamatoria intestinal ¿Me debería vacunar de la COVID-19?](https://educainflamatoria.com/wp-content/uploads/2021/02/vacuna_covid_V2.pdf). Te recomendamos su lectura ya que probablemente te ayude a resolver todas tus dudas, de hecho en el aspecto que te preocupa relacionado con la inmunosupresión se establece lo siguiente: “En pacientes en tratamiento con inmunosupresores, biológicos o pequeñas moléculas inhibidoras, no se espera un mayor riesgo de efectos adversos. Si podría apreciarse una menor efectividad de la vacuna, siendo el beneficio siempre superior al riesgo probable. No se debe de suspender el tratamiento con inmunosupresores o biológicos antes de la vacunación, ni estos tratamientos se deben considerar para retrasar la fecha de la misma. En el caso de tratamiento con corticoides se puede valorar demorar la vacunación en consenso con su médico ante una menor efectividad esperada.” En cuanto a los riesgos de la vacuna COVID en pacientes con enfermedad inflamatoria se establece: “Los riesgos de la vacunación frente a SARS-CoV-2 en pacientes con EII se esperan sean similares a los de la población general y por lo tanto muy escasos y leves. En los ensayos clínicos se han comunicado casos de dolor local e hinchazón, cefalea y febrícula. Las vacunas en general no se asocian con el desarrollo o exacerbación de una EII y no se espera que ocurra esto con la vacuna del SARS-CoV-2.” Esperamos haberte ayudado, Equipo de G-Educainflamatoria
Hola José Luis,
En esta época de pandemia y ante las frecuentes dudas de los pacientes con el tema de la vacunación realizamos un documento para dar respuesta a todas las dudas relacionadas, descargable desde G-Educainflamatoria: Tengo una enfermedad inflamatoria intestinal ¿Me debería vacunar de la COVID-19?. Te recomendamos su lectura ya que probablemente te ayude a resolver todas tus dudas, de hecho en el aspecto que te preocupa relacionado con la inmunosupresión se establece lo siguiente: “En pacientes en tratamiento con inmunosupresores, biológicos o pequeñas moléculas inhibidoras, no se espera un mayor riesgo de efectos adversos. Si podría apreciarse una menor efectividad de la vacuna, siendo el beneficio siempre superior al riesgo probable. No se debe de suspender el tratamiento con inmunosupresores o biológicos antes de la vacunación, ni estos tratamientos se deben considerar para retrasar la fecha de la misma. En el caso de tratamiento con corticoides se puede valorar demorar la vacunación en consenso con su médico ante una menor efectividad esperada.”
En cuanto a los riesgos de la vacuna COVID en pacientes con enfermedad inflamatoria se establece: “Los riesgos de la vacunación frente a SARS-CoV-2 en pacientes con EII se esperan sean similares a los de la población general y por lo tanto muy escasos y leves. En los ensayos clínicos se han comunicado casos de dolor local e hinchazón, cefalea y febrícula. Las vacunas en general no se asocian con el desarrollo o exacerbación de una EII y no se espera que ocurra esto con la vacuna del SARS-CoV-2.”
Esperamos haberte ayudado,
Equipo de G-Educainflamatoria