SOP, Resistencia a la insulina y Colitis Ulcerosa
-
TTeresa 11m 3d 15h 17min 57s
Buenas! Estoy diagnosticada de Colitis Ulcerosa desde 2016 y de SOP desde que tengo 14 años (actualmente tengo 28). Con respecto a la CU, actualmente es muy agresiva (sobre todo despues de haberme contagiado de COVID y haber necesitado ingreso y posteriormente con mas de 6 meses sin descanso con prednisona, pues nunca me he recuperado del brote del todo, incluso ahora 2 años despues). Durante estos dos años, he probado varios biologicos (junto con prednisona, que me ha hecho engordar bastante) y despues de probar el vedolizumab, he notado que mis reglas estan muy desajustadas y coinciden con el inicio de este tratamiento. La sensacion que tengo es que el haber engordado y el tratamiento prolongado con corticoides ha hecho que mi SOP se desajuste muchisimo y, al no haberme recuperado al 100% del brote, temo que siga empeorando y que el SOP aumente la probabilidad de que padezca Resistencia a la Insulina o Diabetes. Tras comentarlo con mi ginecologa, ella me explicó la posibilidad de comenzar tratamiento para el SOP con metformina, pero he leido que tiene efectos secundarios intestinales como diarrea y no sé hasta que punto seria conveniente tomar esa medicacion teniendo en cuenta que estoy en brote con expectativas de cambiar de biologico por fallo del vedolizumab. Seria compatible la metformina con mi situacion actual? Alguna mujer que tenga una experiencia similar? Alguien que sea sanitario y pueda darme una respuesta? Disculpen si el relato es un poco inconexo. Gracias de antemano por sus respuestas!
Buenas!
Estoy diagnosticada de Colitis Ulcerosa desde 2016 y de SOP desde que tengo 14 años (actualmente tengo 28).
Con respecto a la CU, actualmente es muy agresiva (sobre todo despues de haberme contagiado de COVID y haber necesitado ingreso y posteriormente con mas de 6 meses sin descanso con prednisona, pues nunca me he recuperado del brote del todo, incluso ahora 2 años despues). Durante estos dos años, he probado varios biologicos (junto con prednisona, que me ha hecho engordar bastante) y despues de probar el vedolizumab, he notado que mis reglas estan muy desajustadas y coinciden con el inicio de este tratamiento. La sensacion que tengo es que el haber engordado y el tratamiento prolongado con corticoides ha hecho que mi SOP se desajuste muchisimo y, al no haberme recuperado al 100% del brote, temo que siga empeorando y que el SOP aumente la probabilidad de que padezca Resistencia a la Insulina o Diabetes.
Tras comentarlo con mi ginecologa, ella me explicó la posibilidad de comenzar tratamiento para el SOP con metformina, pero he leido que tiene efectos secundarios intestinales como diarrea y no sé hasta que punto seria conveniente tomar esa medicacion teniendo en cuenta que estoy en brote con expectativas de cambiar de biologico por fallo del vedolizumab. Seria compatible la metformina con mi situacion actual?
Alguna mujer que tenga una experiencia similar? Alguien que sea sanitario y pueda darme una respuesta?
Disculpen si el relato es un poco inconexo.
Gracias de antemano por sus respuestas!
-
Rebeca 10m 2w 3d 4h 39min 1s
Hola Teresa, Ni el vedolizumab ni otros biológicos que usamos en la colitis ulcerosa interfieren en el control del metabolismo, ni favorecen el sobrepeso, la obesidad, la resistencia a la insulina o la diabetes. Si fuera preciso utilizar metformina, no está contraindicada por sufrir una enfermedad inflamatoria intestinal. Sin embargo, una proporción importante de personas que toman metformina sufren de diarrea, de diversa intensidad y duración. Es una respuesta individual e imprevisible. Puede dificultar la valoración de la enfermedad inflamatoria en determinadas circunstancias. Si sufrieras una prediabetes o una diabetes, la metformina sería un fármaco a considerar, pero no estamos nada seguros de que si el problema es el sobrepeso la metformina sea el fármaco más adecuado. Te recomendamos que acudas a una consulta endocrinológica, para valorar los cambios nutricionales precisos y en el estilo de vida, y, caso de no ser suficientes, otras alternativas farmacológicas más eficaces que la metformina en el control del sobrepeso. Esperamos haberte ayudado, Equipo de G-Educainflamatoria
Hola Teresa,
Ni el vedolizumab ni otros biológicos que usamos en la colitis ulcerosa interfieren en el control del metabolismo, ni favorecen el sobrepeso, la obesidad, la resistencia a la insulina o la diabetes.
Si fuera preciso utilizar metformina, no está contraindicada por sufrir una enfermedad inflamatoria intestinal. Sin embargo, una proporción importante de personas que toman metformina sufren de diarrea, de diversa intensidad y duración. Es una respuesta individual e imprevisible. Puede dificultar la valoración de la enfermedad inflamatoria en determinadas circunstancias.
Si sufrieras una prediabetes o una diabetes, la metformina sería un fármaco a considerar, pero no estamos nada seguros de que si el problema es el sobrepeso la metformina sea el fármaco más adecuado.
Te recomendamos que acudas a una consulta endocrinológica, para valorar los cambios nutricionales precisos y en el estilo de vida, y, caso de no ser suficientes, otras alternativas farmacológicas más eficaces que la metformina en el control del sobrepeso.
Esperamos haberte ayudado,
Equipo de G-Educainflamatoria