COLESTASIS
-
PPALOMA 11y 1w 4d 16h 48min 13s
Hola , queria saber si una colestasis durante el embarazo puede ser consecuencia del crohn y si en un segundo embarazo podria repetirse . Gracias y un saludo .
Hola , queria saber si una colestasis durante el embarazo puede ser consecuencia del crohn y si en un segundo embarazo podria repetirse . Gracias y un saludo .
-
EEquipo 11y 6d 18h 14min 2s
Hola Paloma, Tanto el embarazo como la enfermedad de Crohn están asociados con colostasis. La colostasis en la enfermedad de Crohn puede estar asociada con la propia enfermedad y con los fármacos empleados en el tratamiento de la misma. La colostasis asociada con el embarazo generalmente se desarrolla durante el tercer trimestre de gestación y se cree que guarda relación con la carga hormonal. No suele producir complicaciones importantes a la madre, salvo la sintomatología asociada de prurito, coluria (orinas oscuras), acolia (heces blancas) e ictericia (coloración amarillenta de la conjuntiva del ojo por aumento de la cantidad de bilirrubina); aunque en algunos casos, puede aumentar el riesgo de prematuridad en el feto. Si la colostasis apareció durante el embarazo y desapareció tras el parto, lo más probable es que estuviera relacionada con el mismo y no con la enfermedad de Crohn (padecer enfermedad de Crohn no se considera un factor de riesgo para el desarrollo de colostasis durante el embarazo). El riesgo de recurrencia de colostasis con posteriores embarazos es muy alto. Una mujer que ha presentado colostasis durante el embarazo tiene una probabilidad de entre un 40-60% de volver a presentarla en futuros embarazos. Esperamos haber resuelto tus dudas, Un saludo,
Hola Paloma,
Tanto el embarazo como la enfermedad de Crohn están asociados con colostasis.
La colostasis en la enfermedad de Crohn puede estar asociada con la propia enfermedad y con los fármacos empleados en el tratamiento de la misma.
La colostasis asociada con el embarazo generalmente se desarrolla durante el tercer trimestre de gestación y se cree que guarda relación con la carga hormonal. No suele producir complicaciones importantes a la madre, salvo la sintomatología asociada de prurito, coluria (orinas oscuras), acolia (heces blancas) e ictericia (coloración amarillenta de la conjuntiva del ojo por aumento de la cantidad de bilirrubina); aunque en algunos casos, puede aumentar el riesgo de prematuridad en el feto.
Si la colostasis apareció durante el embarazo y desapareció tras el parto, lo más probable es que estuviera relacionada con el mismo y no con la enfermedad de Crohn (padecer enfermedad de Crohn no se considera un factor de riesgo para el desarrollo de colostasis durante el embarazo).
El riesgo de recurrencia de colostasis con posteriores embarazos es muy alto. Una mujer que ha presentado colostasis durante el embarazo tiene una probabilidad de entre un 40-60% de volver a presentarla en futuros embarazos.
Esperamos haber resuelto tus dudas,
Un saludo,