Sin diagnóstico
-
MMaría 2y 3m 1w 4d 3h 1min 18s
Último análisis de Calprotectina muy elevada 3.890 con colonoscopia y entero grafía normal. Llevo dos años con niveles altos de ese marcador . Y con molestias intermitentes, varias de posiciones al día de 4 a 8 , acompañado de moco e hilos de sangre. Mucha mucosidad incluso sóla. Dolor tipo cólico. Tengo cita de revisión en mayo, hasta entonces tomo pentasa 2 g al día, recetado por médico de cabecera. Me gustaría tener nombre a mi enfermedad si es que la hay, pero no creo que sea normal lo que me ocurre. Pueden ayudarme en el diagnóstico?
Último análisis de Calprotectina muy elevada 3.890 con colonoscopia y entero grafía normal. Llevo dos años con niveles altos de ese marcador . Y con molestias intermitentes, varias de posiciones al día de 4 a 8 , acompañado de moco e hilos de sangre. Mucha mucosidad incluso sóla. Dolor tipo cólico. Tengo cita de revisión en mayo, hasta entonces tomo pentasa 2 g al día, recetado por médico de cabecera. Me gustaría tener nombre a mi enfermedad si es que la hay, pero no creo que sea normal lo que me ocurre. Pueden ayudarme en el diagnóstico?
-
Rebeca 2y 2m 2w 7h 48min 32s
Hola María, La plataforma G-Eduainflamatoria está desarrollada con fines educativos, para aumentar el conocimiento y ofrecer información a los pacientes con diagnóstico establecido de enfermedad inflamatoria intestinal (enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa), aspecto de gran importancia en cualquier patología crónica; por lo que está relegada exclusivamente con este motivo (educacional y formativo) y para este grupo de pacientes (con enfermedad inflamatoria intestinal). No sustituimos las labores propiamente asistenciales de un centro hospitalario o de una consulta digestiva, y no podemos contestar a preguntas concretas relacionadas con un caso clínico, por lo que te recomendamos que te pongas en contacto directamente con tu médico de atención primaria o especialista en Digestivo, para que resuelva tus dudas. Respecto a tu duda sobre la Calprotectina, es un biomarcador en las heces que traduce la presencia de inflamación intestinal, pero no es específica de ninguna enfermedad concreta por lo que no es suficiente para realizar el diagnóstico. Entiendo que el tratamiento con Pentasa te lo ha puesto tu médico de forma empírica (sin diagnóstico) por la sospecha, pero tendrás que seguir en proceso diagnóstico para llegar a la causa de tus alteraciones. Un saludo
Hola María,
La plataforma G-Eduainflamatoria está desarrollada con fines educativos, para aumentar el conocimiento y ofrecer información a los pacientes con diagnóstico establecido de enfermedad inflamatoria intestinal (enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa), aspecto de gran importancia en cualquier patología crónica; por lo que está relegada exclusivamente con este motivo (educacional y formativo) y para este grupo de pacientes (con enfermedad inflamatoria intestinal).
No sustituimos las labores propiamente asistenciales de un centro hospitalario o de una consulta digestiva, y no podemos contestar a preguntas concretas relacionadas con un caso clínico, por lo que te recomendamos que te pongas en contacto directamente con tu médico de atención primaria o especialista en Digestivo, para que resuelva tus dudas.
Respecto a tu duda sobre la Calprotectina, es un biomarcador en las heces que traduce la presencia de inflamación intestinal, pero no es específica de ninguna enfermedad concreta por lo que no es suficiente para realizar el diagnóstico. Entiendo que el tratamiento con Pentasa te lo ha puesto tu médico de forma empírica (sin diagnóstico) por la sospecha, pero tendrás que seguir en proceso diagnóstico para llegar a la causa de tus alteraciones.
Un saludo