Que tengo que pedir? Discapacidad o incapacidad
-
EEva 5m 2w 19h 17min 9s
Buenas! Escribo desde España. Desde los 21 años estoy diagnosticada de colitis ulcerosa. Apenas he trabajado en mi vida porque yo misma no me sentía con fuerzas para hacerlo. El caso es que ahora tengo 50 años y una crisis fuerte. Estoy con cortisona, salofark granulado, enemas...un pupurri de todo. Quiero pedir alguna ayuda, pero no se cuál tengo que pedir. Gracias de antemano!
Buenas! Escribo desde España. Desde los 21 años estoy diagnosticada de colitis ulcerosa. Apenas he trabajado en mi vida porque yo misma no me sentía con fuerzas para hacerlo. El caso es que ahora tengo 50 años y una crisis fuerte. Estoy con cortisona, salofark granulado, enemas...un pupurri de todo. Quiero pedir alguna ayuda, pero no se cuál tengo que pedir. Gracias de antemano!
-
Rebeca 4m 3w 1d 5h 32min 19s
Hola Eva, Entendemos lo difícil que debe ser vivir con colitis ulcerosa, especialmente cuando atraviesas una crisis fuerte. Es muy positivo que estés buscando ayuda, ya que hay varias opciones que pueden ofrecerte apoyo en tu situación. En España, existen diferentes tipos de ayudas sociales y prestaciones que pueden adaptarse a tu situación, ya sea por la enfermedad o por las dificultades que puedas estar enfrentando debido a ella. Si tu enfermedad te impide trabajar temporalmente y estás dada de alta en la Seguridad Social, podrías tener derecho a la prestación por incapacidad temporal. Esta ayuda está destinada a las personas que no pueden trabajar debido a una enfermedad. La cantidad depende de tu base de cotización y del tiempo que hayas cotizado previamente. Puedes solicitarla a través de tu médico de cabecera, quien debe certificar que no puedes trabajar debido a la crisis de tu colitis ulcerosa. Si en algún momento has trabajado y has cotizado lo suficiente, podrías tener derecho a la prestación por desempleo (paro). Esta es una ayuda económica que puedes solicitar si no estás trabajando y cumples con los requisitos. Si en algún momento has trabajado de forma continua y luego te has visto afectada por la colitis, puedes ver si tienes derecho a este tipo de ayuda. Si tu colitis ulcerosa está provocando una incapacidad a largo plazo que te impide trabajar de forma permanente, podrías tener derecho a una pensión no contributiva por incapacidad permanente. Esta ayuda está dirigida a personas que no tienen derecho a una pensión por haber cotizado poco o nada a la Seguridad Social, pero que, debido a su condición, no pueden trabajar. Se solicita a través de los Servicios Sociales o el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Para acceder a esta pensión, se necesita una valoración de tu estado de salud y una evaluación de tus capacidades para trabajar, realizada por los médicos del INSS. Si tu situación económica es difícil y no puedes acceder a ayudas anteriores, puedes solicitar una renta mínima de inserción (ahora llamada Ingreso Mínimo Vital en muchas comunidades autónomas). Este es un tipo de ayuda económica destinada a personas en situación de vulnerabilidad económica. A través de esta ayuda, puedes recibir una cantidad mensual para cubrir necesidades básicas. Se solicita igualmente a través de los Servicios Sociales de tu localidad o comunidad autónoma. La documentación y los requisitos varían dependiendo de la comunidad, pero generalmente necesitarás acreditar tu situación económica (ingresos, patrimonio, etc.), así como los problemas de salud que estás atravesando. Si tu enfermedad te ha dejado secuelas o limita significativamente tu capacidad para realizar actividades de la vida diaria, puedes pedir una valoración del grado de discapacidad. Dependiendo de la valoración, podrías acceder a beneficios fiscales y económicos (descuentos, bonificaciones en impuestos, etc.). Puedes encontrar más información en el siguiente enlace: [Aspectos prácticos sociales y laborales de la EII](https://educainflamatoria.com/aspectos-practicos-sociales-y-laborales/). Además de las ayudas del gobierno, en España existen asociaciones de pacientes como ACCU España (http://accuesp.com/) que ofrecen apoyo psicológico e información legal para personas con enfermedad inflamatoria intestinal. Estas asociaciones también pueden orientarte sobre otras ayudas específicas o recursos disponibles. ¡Mucho ánimo en este momento y ojalá que te encuentres mejor pronto! Esperamos haberte ayudado, Equipo de G-Educainflamatoria
Hola Eva,
Entendemos lo difícil que debe ser vivir con colitis ulcerosa, especialmente cuando atraviesas una crisis fuerte. Es muy positivo que estés buscando ayuda, ya que hay varias opciones que pueden ofrecerte apoyo en tu situación. En España, existen diferentes tipos de ayudas sociales y prestaciones que pueden adaptarse a tu situación, ya sea por la enfermedad o por las dificultades que puedas estar enfrentando debido a ella. Si tu enfermedad te impide trabajar temporalmente y estás dada de alta en la Seguridad Social, podrías tener derecho a la prestación por incapacidad temporal. Esta ayuda está destinada a las personas que no pueden trabajar debido a una enfermedad. La cantidad depende de tu base de cotización y del tiempo que hayas cotizado previamente. Puedes solicitarla a través de tu médico de cabecera, quien debe certificar que no puedes trabajar debido a la crisis de tu colitis ulcerosa. Si en algún momento has trabajado y has cotizado lo suficiente, podrías tener derecho a la prestación por desempleo (paro). Esta es una ayuda económica que puedes solicitar si no estás trabajando y cumples con los requisitos. Si en algún momento has trabajado de forma continua y luego te has visto afectada por la colitis, puedes ver si tienes derecho a este tipo de ayuda. Si tu colitis ulcerosa está provocando una incapacidad a largo plazo que te impide trabajar de forma permanente, podrías tener derecho a una pensión no contributiva por incapacidad permanente. Esta ayuda está dirigida a personas que no tienen derecho a una pensión por haber cotizado poco o nada a la Seguridad Social, pero que, debido a su condición, no pueden trabajar. Se solicita a través de los Servicios Sociales o el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Para acceder a esta pensión, se necesita una valoración de tu estado de salud y una evaluación de tus capacidades para trabajar, realizada por los médicos del INSS.
Si tu situación económica es difícil y no puedes acceder a ayudas anteriores, puedes solicitar una renta mínima de inserción (ahora llamada Ingreso Mínimo Vital en muchas comunidades autónomas). Este es un tipo de ayuda económica destinada a personas en situación de vulnerabilidad económica. A través de esta ayuda, puedes recibir una cantidad mensual para cubrir necesidades básicas. Se solicita igualmente a través de los Servicios Sociales de tu localidad o comunidad autónoma. La documentación y los requisitos varían dependiendo de la comunidad, pero generalmente necesitarás acreditar tu situación económica (ingresos, patrimonio, etc.), así como los problemas de salud que estás atravesando. Si tu enfermedad te ha dejado secuelas o limita significativamente tu capacidad para realizar actividades de la vida diaria, puedes pedir una valoración del grado de discapacidad. Dependiendo de la valoración, podrías acceder a beneficios fiscales y económicos (descuentos, bonificaciones en impuestos, etc.). Puedes encontrar más información en el siguiente enlace: Aspectos prácticos sociales y laborales de la EII.
Además de las ayudas del gobierno, en España existen asociaciones de pacientes como ACCU España (http://accuesp.com/) que ofrecen apoyo psicológico e información legal para personas con enfermedad inflamatoria intestinal. Estas asociaciones también pueden orientarte sobre otras ayudas específicas o recursos disponibles.
¡Mucho ánimo en este momento y ojalá que te encuentres mejor pronto!
Esperamos haberte ayudado,
Equipo de G-Educainflamatoria