Pilar (Gmail): ¿Es posible una calprotectina elevada sin estar en brote?
A 0 personas le han resultado útil esta pregunta.
-
EEquipo 5y 2m 3w 5d 15h 51min 48sBuenos días, Mi hijo le han diagnosticado hace un año colitis ulcerosa. En la última revisión y tras una prueba realizada por tener los marcadores altos le diangosticaron colitis ulcerosa leve. Tras 3 meses de hacer un cambio en la medicación, los niveles de calprotectina fecal, siguen siendo muy altos, aunque más bajos que la última revisión, pero el médico nos dice que no está en brote. Mi pregunta es la siguiente, ¿ Se pueden tener niveles altos de calproctenia y no estár en brote? En qué situación estaría entonces si el marcador es alto? Dentro de 3 meses tiene que hacer nueva revisión Les agradecería su respuesta Un saludo
-
EEquipo 5y 2m 3w 5d 15h 51min 19sHola Pilar, Los niveles de calprotectina pueden variar y tener diferente significado en las diferentes situaciones clínicas de los pacientes con colitis ulcerosa. En la situación clínica en la que comentas que está tu hijo ya diagnosticado, niveles de calprotectina mayores de 250, muy probablemente traducen que hay actividad inflamatoria todavía no controlada con el tratamiento que le han puesto a tu hijo, pero siempre hay que correlacionar estos niveles con la clínica que presenta, es decir, si él se encuentra bien clínicamente es decir sin síntomas. Quizá si hay dudas de si hay o no actividad inflamatoria, en caso de tener altos (>250) los niveles de calprotectina y tu hijo está clínicamente en remisión (sin diarrea ni rectorragia y con ritmo intestinal normal) podría ser de utilidad, valorar mediante colonoscopia al menos la parte del recto para comprobar que todo está bien, Esperamos haberte ayudado, Equipo de G-Educainflamatoria