¿Me puedo tatuar?
-
NNerea 2y 2m 2w 3d 16h 31min 33s
Me gustaría saber si me puedo tatuar tendiendo la enfermedad de Crohn y más a color, gracias.MeMe
Me gustaría saber si me puedo tatuar tendiendo la enfermedad de Crohn y más a color, gracias.MeMe
-
Rebeca 2y 1m 2w 2d 5h 36min 25s
Hola Nerea, Los tatuajes, siempre que se realicen con las precauciones pertinentes (en las condiciones higiénicas adecuadas y con instrumental y productos esterilizados), tienen pocas complicaciones en general. Los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal no tienen mayor riesgo por padecer la enfermedad sino que está relacionado con el tratamiento que sigan. Así pues los pacientes en tratamiento con inmunosupresores o fármacos biológicos tienen un riesgo ligeramente superior de padecer infecciones respecto a la población sana, pero acudiendo a un sitio de confianza que garantice su realización por profesionales y con medidas de asepsia adecuadas, tendrán complicaciones similares a las de la población general (infecciones o reacciones alérgicas localizadas, que suceden con baja frecuencia). Es muy importante seguir las recomendaciones de cuidados/curas posteriores a la realización del tatuaje. Hay que añadir que las enfermedades cutáneas como la psoriasis o el pioderma gangrenoso que padecen algunos pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal, pueden empeorar tras la realización de un tatuaje. Tampoco es aconsejable hacerse un tatuaje sobre una peca o, en el caso de mujeres jóvenes, hacerlo sobre la columna lumbar (área de inyección de la anestesia epidural en un parto). En general, aunque la evidencia científica no determina exactamente el riesgo, la punción sobre una zona tatuada puede movilizar pigmentos que pueden causar complicaciones al pasar al torrente sanguíneo. Esperamos haberte ayudado, Equipo de G-Educainflamatoria
Hola Nerea,
Los tatuajes, siempre que se realicen con las precauciones pertinentes (en las condiciones higiénicas adecuadas y con instrumental y productos esterilizados), tienen pocas complicaciones en general. Los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal no tienen mayor riesgo por padecer la enfermedad sino que está relacionado con el tratamiento que sigan.
Así pues los pacientes en tratamiento con inmunosupresores o fármacos biológicos tienen un riesgo ligeramente superior de padecer infecciones respecto a la población sana, pero acudiendo a un sitio de confianza que garantice su realización por profesionales y con medidas de asepsia adecuadas, tendrán complicaciones similares a las de la población general (infecciones o reacciones alérgicas localizadas, que suceden con baja frecuencia). Es muy importante seguir las recomendaciones de cuidados/curas posteriores a la realización del tatuaje.
Hay que añadir que las enfermedades cutáneas como la psoriasis o el pioderma gangrenoso que padecen algunos pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal, pueden empeorar tras la realización de un tatuaje. Tampoco es aconsejable hacerse un tatuaje sobre una peca o, en el caso de mujeres jóvenes, hacerlo sobre la columna lumbar (área de inyección de la anestesia epidural en un parto). En general, aunque la evidencia científica no determina exactamente el riesgo, la punción sobre una zona tatuada puede movilizar pigmentos que pueden causar complicaciones al pasar al torrente sanguíneo.
Esperamos haberte ayudado,
Equipo de G-Educainflamatoria