Judit (Gmail): Cólicos después de comer y pancolitis
-
EEquipo 7y 9m 4d 10h 47min 17s
Buenas tardes, Me llamo Judit, tengo 24 años y tengo una duda. Es la segunda vez que me pasa y no entiendo el por qué. Me diagnosticaron pancolitis hace dos meses más o menos y ayer después de cenar, empezó a dolerme la barriga tanto que no podía ni andar, eran unos cólicos bastante fuertes, y hasta hoy por la tarde no me pasaron. Los de hoy eran menos fuertes y no tan continuos, pero ayer lo pase fatal, me tumbó completamente. Me pasó lo mismo hace dos semanas cuando me fui de la playa y me subí al coche pero me duraron bastante menos. Por eso me gustaría saber a que se deben o si puedo hacer algo ya que no encuentro relación con lo que comí aquel día y lo que comí ayer y estoy un poco asustada y tengo miedo de que me vuelva a ocurrir o de que esto sea el comienzo de un brote, estoy un poco perdida. Muchas gracias.
Buenas tardes, Me llamo Judit, tengo 24 años y tengo una duda. Es la segunda vez que me pasa y no entiendo el por qué. Me diagnosticaron pancolitis hace dos meses más o menos y ayer después de cenar, empezó a dolerme la barriga tanto que no podía ni andar, eran unos cólicos bastante fuertes, y hasta hoy por la tarde no me pasaron. Los de hoy eran menos fuertes y no tan continuos, pero ayer lo pase fatal, me tumbó completamente. Me pasó lo mismo hace dos semanas cuando me fui de la playa y me subí al coche pero me duraron bastante menos. Por eso me gustaría saber a que se deben o si puedo hacer algo ya que no encuentro relación con lo que comí aquel día y lo que comí ayer y estoy un poco asustada y tengo miedo de que me vuelva a ocurrir o de que esto sea el comienzo de un brote, estoy un poco perdida. Muchas gracias.
-
EEquipo 7y 9m 4d 10h 46min 30s
Hola Judit, En el seguimiento y monitorización de la enfermedad, se tiene en cuenta la evaluación de la respuesta clínica (mejoría de la diarrea, desaparición de la sangre en las deposiciones, mejoría del dolor abdominal, etc.) y la mejoría analítica, con un descenso de los parámetros inflamatorios (PCR y calprotectina fecal). Si existen dudas de que la presencia de síntomas o dolor abdominal se deban a persistencia de inflamación o no, puede servir de ayuda la evaluación clínica y exploración física junto con la realización de analítica de sangre o calprotectina fecal. Si tienes dudas, te recomendamos que acudas a tu médico, para que realice una adecuada evaluación. Esperamos haberte ayudado, Un saludo, Equipo educainflamatoria
Hola Judit,
En el seguimiento y monitorización de la enfermedad, se tiene en cuenta la evaluación de la respuesta clínica (mejoría de la diarrea, desaparición de la sangre en las deposiciones, mejoría del dolor abdominal, etc.) y la mejoría analítica, con un descenso de los parámetros inflamatorios (PCR y calprotectina fecal).
Si existen dudas de que la presencia de síntomas o dolor abdominal se deban a persistencia de inflamación o no, puede servir de ayuda la evaluación clínica y exploración física junto con la realización de analítica de sangre o calprotectina fecal. Si tienes dudas, te recomendamos que acudas a tu médico, para que realice una adecuada evaluación.
Esperamos haberte ayudado,
Un saludo,
Equipo educainflamatoria