Foro

Foro de pacientes

Pregunta

Publicado en categoria Fármacos

Tratamiento Biológico

A 0 personas le han resultado útil esta pregunta.
  • V
    Val 3y 11m 2w 5d 23h 53min 26s
    Buenas tardes,
    voy a iniciar un tratamiento biológico (Adalimumab), qué precauciones debería tener?
    Saludos

    Buenas tardes, voy a iniciar un tratamiento biológico (Adalimumab), qué precauciones debería tener? Saludos

  • Rebeca 3y 9m 2w 2d 10h 57min 23s
    Hola Val, 
    
    El tratamiento biológico es relativamente frecuente en situaciones determinadas tanto de la enfermedad de Crohn como de la colitis ulcerosa. Aproximadamente un 30% de pacientes con estas enfermedades lo llevan en algún momento de la evolución, incluso más en la enfermedad de Crohn. En nuestra web de G-Educainflamatoria hay un apartado específico que habla de los tratamientos: [Tratamiento en la enfermedad inflamatoria intestinal](https://educainflamatoria.com/tratamiento/).
    
    Lo más importante antes de iniciar un tratamiento biológico es necesario conocer el estado de inmunización del paciente frente a diferentes infecciones y su posible necesidad de vacunación (hepatitis, varicela, etc): [Vacunación y enfermedad inflamatoria intestinal](https://educainflamatoria.com/vacunas/). Es posible que en tu unidad esto ya se haya realizado con antelación, por ejemplo al diagnóstico, y ya estes al día en tu calendario vacunal, pero si no es así, es correcto realizar ese chequeo. También puedes encortar en nuestra página de youtube un video al respecto: [Fabián y sus dudas con la vacunación](https://www.youtube.com/watch?v=t8A0i7FH3sI&t=22s). 
    Es necesario antes de iniciar tratamiento biológico, descartar una infección latente por tuberculosis mediante radiografía de tórax, prueba de tuberculina (Mantoux) o análisis de sangre (Quantiferon).
    
    Otras precauciones específicas ya lo son para con la administración y cuidado del fármaco que se las proporcionaran en su unidad. Lugar de inyección o administración, forma de conservación, etc. La mayoría de los preparados comerciales de adalimumab van en plumas subcutáneas de fácil autoadministración, es preciso conservarlas en frio (nevera) hasta unos 10-15 minutos antes de su administración. Lo habitual durante el tratamiento de mantenimiento es que la dosis sea cada 2 semanas, aunque puede variar en función de cómo se responde al fármaco.
    
    Esperamos haberte ayudado, 
    
    Equipo de G-Educainflamatoria

    Hola Val,

    El tratamiento biológico es relativamente frecuente en situaciones determinadas tanto de la enfermedad de Crohn como de la colitis ulcerosa. Aproximadamente un 30% de pacientes con estas enfermedades lo llevan en algún momento de la evolución, incluso más en la enfermedad de Crohn. En nuestra web de G-Educainflamatoria hay un apartado específico que habla de los tratamientos: Tratamiento en la enfermedad inflamatoria intestinal.

    Lo más importante antes de iniciar un tratamiento biológico es necesario conocer el estado de inmunización del paciente frente a diferentes infecciones y su posible necesidad de vacunación (hepatitis, varicela, etc): Vacunación y enfermedad inflamatoria intestinal. Es posible que en tu unidad esto ya se haya realizado con antelación, por ejemplo al diagnóstico, y ya estes al día en tu calendario vacunal, pero si no es así, es correcto realizar ese chequeo. También puedes encortar en nuestra página de youtube un video al respecto: Fabián y sus dudas con la vacunación. Es necesario antes de iniciar tratamiento biológico, descartar una infección latente por tuberculosis mediante radiografía de tórax, prueba de tuberculina (Mantoux) o análisis de sangre (Quantiferon).

    Otras precauciones específicas ya lo son para con la administración y cuidado del fármaco que se las proporcionaran en su unidad. Lugar de inyección o administración, forma de conservación, etc. La mayoría de los preparados comerciales de adalimumab van en plumas subcutáneas de fácil autoadministración, es preciso conservarlas en frio (nevera) hasta unos 10-15 minutos antes de su administración. Lo habitual durante el tratamiento de mantenimiento es que la dosis sea cada 2 semanas, aunque puede variar en función de cómo se responde al fármaco.

    Esperamos haberte ayudado,

    Equipo de G-Educainflamatoria