Rosi (Gmail): Tratamiento con células madre
-
EEquipo 5y 8m 2w 3d 20h 39min 55s
Mi hijo tiene colitis ulcerosa con células madre pararía el crecimiento donde me podría informar
Mi hijo tiene colitis ulcerosa con células madre pararía el crecimiento donde me podría informar
-
EEquipo 5y 8m 2w 3d 20h 38min 58s
Hola Rosi, Las células madre se definen como células indiferenciadas que tienen la capacidad de renovarse a si mismas, transformarse en tejidos o células especificas y además poseen efectos inmunomoduladores, por lo que han sido utilizadas en enfermedades graves mediadas por inmunidad como puede ser la enfermedad inflamatoria intestinal. El trasplante de células madre hematológicas ha demostrado ser una opción terapéutica eficaz en pacientes con enfermedad de Crhon grave y refractaria a tratamientos convencionales, pero no esta exento de efectos secundarios graves y mortalidad y además no es un tratamiento curativo (más del 80% de los pacientes vuelven a presentar enfermedad después del trasplante). La utilización de células madre mesenquimales extraídas de tejido adiposo tiene su aplicación en el tratamiento de la Enfermedad de Crohn fistulizante perianal. La investigación para el uso de células madre en el caso de la colitis ulcerosa es mucho menos intensa que en el caso de la enfermedad de Crohn. Ha habido algunos estudios donde se utilizaban ratones con enfermedad inflamatoria intestinal inducida que han sido tratados con células mesenquimales, y en algún artículo se describen casos aislados de pacientes con colitis ulcerosa asociada a leucemia que tras ser tratados con trasplante de células hematológicas permanecieron en remisión de ambas patologías. Hoy por hoy no se puede indicar tratamiento de células madre en pacientes con colitis ulcerosa. Esperamos haberte ayudado Equipo de G-Educainflamatoria
Hola Rosi,
Las células madre se definen como células indiferenciadas que tienen la capacidad de renovarse a si mismas, transformarse en tejidos o células especificas y además poseen efectos inmunomoduladores, por lo que han sido utilizadas en enfermedades graves mediadas por inmunidad como puede ser la enfermedad inflamatoria intestinal.
El trasplante de células madre hematológicas ha demostrado ser una opción terapéutica eficaz en pacientes con enfermedad de Crhon grave y refractaria a tratamientos convencionales, pero no esta exento de efectos secundarios graves y mortalidad y además no es un tratamiento curativo (más del 80% de los pacientes vuelven a presentar enfermedad después del trasplante).
La utilización de células madre mesenquimales extraídas de tejido adiposo tiene su aplicación en el tratamiento de la Enfermedad de Crohn fistulizante perianal.
La investigación para el uso de células madre en el caso de la colitis ulcerosa es mucho menos intensa que en el caso de la enfermedad de Crohn. Ha habido algunos estudios donde se utilizaban ratones con enfermedad inflamatoria intestinal inducida que han sido tratados con células mesenquimales, y en algún artículo se describen casos aislados de pacientes con colitis ulcerosa asociada a leucemia que tras ser tratados con trasplante de células hematológicas permanecieron en remisión de ambas patologías.
Hoy por hoy no se puede indicar tratamiento de células madre en pacientes con colitis ulcerosa.
Esperamos haberte ayudado
Equipo de G-Educainflamatoria