Perdida del pelo al tomar Inmurel Azatioprina
-
RRamón 1y 6m 1w 3d 6h 38min 18s
Hola, estoy empezando a tomar Inmurel para remediar los efectos de la colitis ulcerosa, he leido en algunos sitios que puede hacer que se pierda el pelo, puede decirme alguien si es verdad?
Hola, estoy empezando a tomar Inmurel para remediar los efectos de la colitis ulcerosa, he leido en algunos sitios que puede hacer que se pierda el pelo, puede decirme alguien si es verdad?
-
Rebeca 1y 4m 3w 2d 7h 19min 40s
Hola Ramón, La pérdida del cabello es un problema frecuente en los pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII). Entre las causas relacionadas esta su carácter inflamatorio y se suele asociar a las épocas de brote, a déficits nutricionales (anemia ferropénica o bajos niveles de vitamina B12 o acido fólico entre otros) y/o a la toma de determinados tratamientos. La azatioprina (Imurel) es uno de los fármacos que se han relacionado con este efecto estando incluido en su ficha técnica. Generalmente es leve y no obliga a su retirada. Si has empezado a tomarlo recientemente es porque tu médico considera que va a ser útil para el control de tu enfermedad; te recomendamos que le consultes las dudas de sus posibles efectos secundarios valorando los riesgos/beneficios de su administración. En ocasiones es útil la toma de suplementos nutricionales que minimicen este efecto siempre con el acuerdo con tu médico de la Unidad de EII. Esperamos haberte ayudado, Equipo de G-Educainflamatoria
Hola Ramón,
La pérdida del cabello es un problema frecuente en los pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII). Entre las causas relacionadas esta su carácter inflamatorio y se suele asociar a las épocas de brote, a déficits nutricionales (anemia ferropénica o bajos niveles de vitamina B12 o acido fólico entre otros) y/o a la toma de determinados tratamientos.
La azatioprina (Imurel) es uno de los fármacos que se han relacionado con este efecto estando incluido en su ficha técnica. Generalmente es leve y no obliga a su retirada.
Si has empezado a tomarlo recientemente es porque tu médico considera que va a ser útil para el control de tu enfermedad; te recomendamos que le consultes las dudas de sus posibles efectos secundarios valorando los riesgos/beneficios de su administración.
En ocasiones es útil la toma de suplementos nutricionales que minimicen este efecto siempre con el acuerdo con tu médico de la Unidad de EII.
Esperamos haberte ayudado,
Equipo de G-Educainflamatoria