Mira (Gmail): Laxante adecuado y enfermedad inflamatoria intestinal
-
Rebeca 4y 6m 3w 2d 2h 47min 28s
Buenos días, Estoy diagnosticada de Colitis Ulcerosa, Intolerancia a la Fructosa y Sorbitol y Sibo. ¿Que tipo de laxante sería el adecuado teniendo en cuenta mis patologías? Un saludo,
Buenos días,
Estoy diagnosticada de Colitis Ulcerosa, Intolerancia a la Fructosa y Sorbitol y Sibo. ¿Que tipo de laxante sería el adecuado teniendo en cuenta mis patologías?
Un saludo,
-
Rebeca 4y 6m 3w 2d 2h 42min
Hola Mira, En principio deberías estar en remisión por tu enfermedad para recurrir al uso de laxantes y en esta situación podrías utilizar un laxante que no lleve fructosa o sorbitol como excipiente, pero siempre bajo indicación medica. Como norma general, ante una clínica de estreñimiento, el tratamiento se inicia con una dieta rica en fibra, líquidos y ejercicio. Si esto no funciona tu médico evaluará la posibilidad de aconsejarte algún laxante que te ayude a normalizar el ritmo intestinal. A continuación te damos algunas recomendaciones: RECOMENDACIONES DIETÉTICAS: 1. * La fibra dietética forma parte de lo que se considera una dieta saludable. Una ingesta rica en fibra es recomendable para prevenir o tratar el estreñimiento ya que incrementa el volumen de las heces, la frecuencia de deposición y reduce el tiempo de tránsito intestinal. 2. El incremento de la fibra en la dieta debe ser gradual, para evitar flatulencia y molestias abdominales (sobre todo relacionadas con el aumento de ingesta de fibra soluble). Para aumentar el contenido de fibra en la alimentación: 4. Sustituya los cereales refinados por cereales integrales: pan integral, salvado de trigo/avena, arroz integral, maíz dulce, centeno, avena, quinoa, galletas o tostadas integrales. 5. Tome 3-4 raciones de legumbres por semana: garbanzos, lentejas, alubias secas. Es preferible tomarlas cocidas y enteras, con su piel y se pueden combinar con verduras y/o con arroz integral. 6. Tome al menos 5 raciones de frutas y verduras cada día. Incluya en su alimentación frutos secos (almendras, cacahuetes, nueces, etc.) y semillas (lino, chía, sésamo). 7. Es fundamental que beba abundante líquido También puede incluir en su alimentación habitual lácteos comerciales que contengan bífidobacterias o lactobacilos. RECOMENDACIONES ESTILO DE VIDA: Es muy conveniente realizar paseos o algún tipo de actividad física de intensidad moderada (paseo, natación, elíptica / bicicleta, remo, pilates, hipopresivos) todos los días, al menos durante 30 minutos. No pospongas el momento de ir al baño cuando tengas ganas. Intenta crear un hábito horario yendo al baño todos los días a la misma hora (por ejemplo, después de desayunar), aunque no sientas la necesidad. Esperamos haberte ayudado, Equipo de G-Educainflamatoria
Hola Mira,
En principio deberías estar en remisión por tu enfermedad para recurrir al uso de laxantes y en esta situación podrías utilizar un laxante que no lleve fructosa o sorbitol como excipiente, pero siempre bajo indicación medica.
Como norma general, ante una clínica de estreñimiento, el tratamiento se inicia con una dieta rica en fibra, líquidos y ejercicio. Si esto no funciona tu médico evaluará la posibilidad de aconsejarte algún laxante que te ayude a normalizar el ritmo intestinal.
A continuación te damos algunas recomendaciones:
RECOMENDACIONES DIETÉTICAS:
-
- La fibra dietética forma parte de lo que se considera una dieta saludable. Una ingesta rica en fibra es recomendable para prevenir o tratar el estreñimiento ya que incrementa el volumen de las heces, la frecuencia de deposición y reduce el tiempo de tránsito intestinal.
- El incremento de la fibra en la dieta debe ser gradual, para evitar flatulencia y molestias abdominales (sobre todo relacionadas con el aumento de ingesta de fibra soluble). Para aumentar el contenido de fibra en la alimentación:
- Sustituya los cereales refinados por cereales integrales: pan integral, salvado de trigo/avena, arroz integral, maíz dulce, centeno, avena, quinoa, galletas o tostadas integrales.
- Tome 3-4 raciones de legumbres por semana: garbanzos, lentejas, alubias secas. Es preferible tomarlas cocidas y enteras, con su piel y se pueden combinar con verduras y/o con arroz integral.
- Tome al menos 5 raciones de frutas y verduras cada día. Incluya en su alimentación frutos secos (almendras, cacahuetes, nueces, etc.) y semillas (lino, chía, sésamo).
- Es fundamental que beba abundante líquido También puede incluir en su alimentación habitual lácteos comerciales que contengan bífidobacterias o lactobacilos.
RECOMENDACIONES ESTILO DE VIDA:
Es muy conveniente realizar paseos o algún tipo de actividad física de intensidad moderada (paseo, natación, elíptica / bicicleta, remo, pilates, hipopresivos) todos los días, al menos durante 30 minutos. No pospongas el momento de ir al baño cuando tengas ganas. Intenta crear un hábito horario yendo al baño todos los días a la misma hora (por ejemplo, después de desayunar), aunque no sientas la necesidad.
Esperamos haberte ayudado,
Equipo de G-Educainflamatoria
-