Foro

Foro de pacientes

Pregunta

Publicado en categoria Fármacos

Los probióticos ayudan a remitir brote colitis ulcerosa

A 0 personas le han resultado útil esta pregunta.
  • P
    Pedro 3m 4d 20h 15min 9s
    Hola soy paciente son colitis ulcerosa hace 9 meses.
    Es cierto que los probioticis E. coli Nissle y VSL#3 son beneficiosos para remitir colitis ulcerosa

    Hola soy paciente son colitis ulcerosa hace 9 meses. Es cierto que los probioticis E. coli Nissle y VSL#3 son beneficiosos para remitir colitis ulcerosa

  • Rebeca 1m 2w 3d 6h 41min 21s
    Hola Pedro,
    
    Los probióticos son un tema controvertido en la consulta médica y sobre los que, hoy en día, aún no podemos posicionarnos a favor de ellos ni aconsejarlos como terapia exclusiva. 
    
    E. coli Nissle es la cepa bacteriana más estudiada. Varios estudios han demostrado que es efectivo para mantener la remisión en pacientes con colitis ulcerosa (CU). Sin embargo, su papel en la inducción de la remisión (en brote) sigue sin estar claro ya que en los diferentes estudios realizados obtuvo resultados contradictorios. 
    
    VSL#3 es un complemento alimenticio que contiene 8 cepas microbióticas (entre ellas Streptococcus thermophilus, varios Bifidobacterium y Lactobacillus). Existen algunos estudios en los que se evidencia que es útil para inducir la remisión y mejorar la respuesta activa en CU leve a moderada como terapia adyuvante (es decir, asociado a tratamiento médico). Aun así, se necesitan más ensayos para confirmar su eficacia. 
    En resumen, con la evidencia disponible en la actualidad, no recomendamos los probióticos como terapia exclusiva en caso de un brote de la enfermedad ni para mantener la remisión, pero sí podrían tomarse asociados al tratamiento de base que tu médico haya aconsejado. 
    
    Muy recomendable es seguir también una dieta saludable, basada en la dieta mediterránea y ajustada al momento en el que se encuentre la enfermedad. De esta manera, proporcionaremos buenos nutrientes para reforzar la microbiota intestinal. En G-Educainflamatoria puedes encontrar una sección específica sobre alimentación que puedes consultar: [Menú Dietas y Nutrición](https://educainflamatoria.com/dietas-y-nutricion/).  
    
    Nuestro principal consejo es que sigas las recomendaciones terapéuticas de tu equipo médico para garantizar un mejor control de la enfermedad. 
    
    Esperamos haberte ayudado,
    
    Equipo de G-Educainflamatoria

    Hola Pedro,

    Los probióticos son un tema controvertido en la consulta médica y sobre los que, hoy en día, aún no podemos posicionarnos a favor de ellos ni aconsejarlos como terapia exclusiva.

    E. coli Nissle es la cepa bacteriana más estudiada. Varios estudios han demostrado que es efectivo para mantener la remisión en pacientes con colitis ulcerosa (CU). Sin embargo, su papel en la inducción de la remisión (en brote) sigue sin estar claro ya que en los diferentes estudios realizados obtuvo resultados contradictorios.

    VSL#3 es un complemento alimenticio que contiene 8 cepas microbióticas (entre ellas Streptococcus thermophilus, varios Bifidobacterium y Lactobacillus). Existen algunos estudios en los que se evidencia que es útil para inducir la remisión y mejorar la respuesta activa en CU leve a moderada como terapia adyuvante (es decir, asociado a tratamiento médico). Aun así, se necesitan más ensayos para confirmar su eficacia. En resumen, con la evidencia disponible en la actualidad, no recomendamos los probióticos como terapia exclusiva en caso de un brote de la enfermedad ni para mantener la remisión, pero sí podrían tomarse asociados al tratamiento de base que tu médico haya aconsejado.

    Muy recomendable es seguir también una dieta saludable, basada en la dieta mediterránea y ajustada al momento en el que se encuentre la enfermedad. De esta manera, proporcionaremos buenos nutrientes para reforzar la microbiota intestinal. En G-Educainflamatoria puedes encontrar una sección específica sobre alimentación que puedes consultar: Menú Dietas y Nutrición.

    Nuestro principal consejo es que sigas las recomendaciones terapéuticas de tu equipo médico para garantizar un mejor control de la enfermedad.

    Esperamos haberte ayudado,

    Equipo de G-Educainflamatoria