Julia (Gmail): Efectos secundarios de los corticoides
-
EEquipo 5y 8m 2w 1d 20h 4min 47s
Buenas tardes: Soy una paciente recientemente diagnosticada de la enfermedad de Crohn y estoy un poco preocupada porque me han dado corticoides para tomar y tengo 20 años y los efectos secundarios me preocupan bastante, me tendría que tomar este medicamento durante cuatro semanas y buscaba un poco de orientación al respecto, porque no se muy bien que hacer. Muchas gracias de antemano Un saludo,
Buenas tardes: Soy una paciente recientemente diagnosticada de la enfermedad de Crohn y estoy un poco preocupada porque me han dado corticoides para tomar y tengo 20 años y los efectos secundarios me preocupan bastante, me tendría que tomar este medicamento durante cuatro semanas y buscaba un poco de orientación al respecto, porque no se muy bien que hacer. Muchas gracias de antemano Un saludo,
-
EEquipo 5y 8m 2w 1d 20h 3min 32s
Hola Julia, Comentarte que los corticoides son fármacos que actúan regulando la respuesta del sistema inmunitario y disminuyendo la producción celular de sustancias que provocan la inflamación intestinal. Se usan para disminuir la inflamación del intestino durante los brotes. Cuando el médico considere que la enfermedad ya está controlada disminuirá gradualmente la dosis de corticoide hasta suspenderlo. En general, la dosis diaria total de corticoide se administra en una sola toma, preferiblemente por la mañana, durante o después del desayuno; aunque en algunos casos puede ser necesario repartir la dosis en varias tomas. En cualquier caso siempre es importante seguir las recomendaciones del médico que te ha pautado el tratamiento en cuanto a la dosis a tomar y la forma de disminuir el tratamiento. Cuando los médicos pautamos un fármaco siempre sopesamos riesgos / beneficios del mismo. En el caso de los corticoides son fármacos que también producen efectos adversos como posteriormente exponemos. Los efectos adversos de los corticoides se relacionan con la dosis y duración del tratamiento. Por eso, intentamos utilizar estos fármacos los menos posible y el menor tiempo posible, pero si el médico lo pauta es porque está indicado. Los tratamientos de corta duración suelen producir síntomas, todos reversibles al suspender el tratamiento, como: retención de líquidos, acné, estrías, vello, aumento de peso con cara en luna llena, aparición o empeoramiento de la diabetes, hipertensión y molestias gastrointestinales leves. Pueden asociarse a leves alteraciones del comportamiento como euforia excesiva, aumento de apetito, insomnio y ocasionalmente depresión. Si los corticoides se emplean a largo plazo o a dosis altas los efectos secundarios son más graves y algunos de ellos irreversibles: cataratas, osteoporosis, dolores articulares, desarrollo de infecciones. En el siguiente enlace podrás ampliar la información aportada: Fármacos específicos para controlar la enfermedad: Corticoides Esperamos haberte ayudado, Equipo de G-Educainflamatoria
Hola Julia,
Comentarte que los corticoides son fármacos que actúan regulando la respuesta del sistema inmunitario y disminuyendo la producción celular de sustancias que provocan la inflamación intestinal. Se usan para disminuir la inflamación del intestino durante los brotes. Cuando el médico considere que la enfermedad ya está controlada disminuirá gradualmente la dosis de corticoide hasta suspenderlo.
En general, la dosis diaria total de corticoide se administra en una sola toma, preferiblemente por la mañana, durante o después del desayuno; aunque en algunos casos puede ser necesario repartir la dosis en varias tomas. En cualquier caso siempre es importante seguir las recomendaciones del médico que te ha pautado el tratamiento en cuanto a la dosis a tomar y la forma de disminuir el tratamiento.
Cuando los médicos pautamos un fármaco siempre sopesamos riesgos / beneficios del mismo. En el caso de los corticoides son fármacos que también producen efectos adversos como posteriormente exponemos. Los efectos adversos de los corticoides se relacionan con la dosis y duración del tratamiento. Por eso, intentamos utilizar estos fármacos los menos posible y el menor tiempo posible, pero si el médico lo pauta es porque está indicado.
Los tratamientos de corta duración suelen producir síntomas, todos reversibles al suspender el tratamiento, como: retención de líquidos, acné, estrías, vello, aumento de peso con cara en luna llena, aparición o empeoramiento de la diabetes, hipertensión y molestias gastrointestinales leves. Pueden asociarse a leves alteraciones del comportamiento como euforia excesiva, aumento de apetito, insomnio y ocasionalmente depresión.
Si los corticoides se emplean a largo plazo o a dosis altas los efectos secundarios son más graves y algunos de ellos irreversibles: cataratas, osteoporosis, dolores articulares, desarrollo de infecciones.
En el siguiente enlace podrás ampliar la información aportada: Fármacos específicos para controlar la enfermedad: Corticoides
Esperamos haberte ayudado,
Equipo de G-Educainflamatoria