Foro

Foro de pacientes

Pregunta

Publicado en categoria Fármacos

José Miguel (Gmial): Efectos secundarios del tratamiento biológico

A 0 personas le han resultado útil esta pregunta.
  • Rebeca 4y 7m 6d 41min 1s
    Buenas tardes.
    
    Hace unos meses les consulté sobre el tratamiento para la Colitis Ulcerosa, pero en esta ocasión mi consulta es sobre los posibles efectos secundarios o efectos adversos que puede tener el Tratamiento Biológico en la CU. Me explico.
    
    Mi esposa debutó hace 2 años y medio con la CU. Durante el primer año, 2018, siendo un brote muy leve, pudo mantenerse bastante correctamente con la mesalazina. Pero el año 2019 el brote pasó a moderado, no siendo posible su control con corticoides ni otros medicamentos.
    A mediados de Mayo, después de un mes de ingreso, empezó con el Tratamiento Biológico (Vedolizumab debido al historial de mastectomía bilateral). El tratamiento estándar no surtía efecto, por lo que aumentaron la frecuencia. Así de Mayo de 2019 a Febrero de 2020 le realizaron 10 infusiones de Vedo, complementadas en Febrero con 4 tandas de aféresis.
    
    El 3 de Marzo, viendo que ambos tratamientos no funcionaban y que el brote ya era grave, la ingresaron y comenzaron con Infliximab. Esto duró 2 infusiones, porque vieron que la anemia era extrema y el 25 decidieron operarla de urgencia.
    
    Lleva casi 2 meses de la ileostomia y va poco a poco mejorando su estado general (de 58 kg. bajó a 45 antes de operar, y ya está en 48), pero le ha quedado un efecto secundario, que ya se lo advertimos al equipo de Inflamatorios desde Septiembre, y que no remite, a pesar de más medicación que le están dando. Es una congestión nasal con moqueo continuo y unos ataques de tos seca que le dan durante la mañana y la noche, no dejándonos descansar. 
    
    Mi pregunta es ¿el Tratamiento Biológico tan prolongado ha podido provocar este efecto adverso? ¿Conocen algún caso parecido o saben qué podemos hacer para poder eliminarlo? Es que es muy frustrante y desalentador todo este proceso que está padeciendo.
    
    Les agradezco su amabilidad y quedo a la espera de su respuesta.
    
    José Miguel

    Buenas tardes.

    Hace unos meses les consulté sobre el tratamiento para la Colitis Ulcerosa, pero en esta ocasión mi consulta es sobre los posibles efectos secundarios o efectos adversos que puede tener el Tratamiento Biológico en la CU. Me explico.

    Mi esposa debutó hace 2 años y medio con la CU. Durante el primer año, 2018, siendo un brote muy leve, pudo mantenerse bastante correctamente con la mesalazina. Pero el año 2019 el brote pasó a moderado, no siendo posible su control con corticoides ni otros medicamentos. A mediados de Mayo, después de un mes de ingreso, empezó con el Tratamiento Biológico (Vedolizumab debido al historial de mastectomía bilateral). El tratamiento estándar no surtía efecto, por lo que aumentaron la frecuencia. Así de Mayo de 2019 a Febrero de 2020 le realizaron 10 infusiones de Vedo, complementadas en Febrero con 4 tandas de aféresis.

    El 3 de Marzo, viendo que ambos tratamientos no funcionaban y que el brote ya era grave, la ingresaron y comenzaron con Infliximab. Esto duró 2 infusiones, porque vieron que la anemia era extrema y el 25 decidieron operarla de urgencia.

    Lleva casi 2 meses de la ileostomia y va poco a poco mejorando su estado general (de 58 kg. bajó a 45 antes de operar, y ya está en 48), pero le ha quedado un efecto secundario, que ya se lo advertimos al equipo de Inflamatorios desde Septiembre, y que no remite, a pesar de más medicación que le están dando. Es una congestión nasal con moqueo continuo y unos ataques de tos seca que le dan durante la mañana y la noche, no dejándonos descansar. 

    Mi pregunta es ¿el Tratamiento Biológico tan prolongado ha podido provocar este efecto adverso? ¿Conocen algún caso parecido o saben qué podemos hacer para poder eliminarlo? Es que es muy frustrante y desalentador todo este proceso que está padeciendo.

    Les agradezco su amabilidad y quedo a la espera de su respuesta.

    José Miguel

  • Rebeca 4y 7m 6d 38min 51s
    Hola José Miguel, 
    
    Comentarte que entre los efectos secundarios de muchos medicamentos, incluyendo los tratamientos biológicos, se encuentran la aparición de inflamación o infección del área nasal, sinusal y faríngea (rinitis, congestión nasal, sinusitis), que pueden manifestarse como incremento de moco y tos. Sin embargo, estos efectos suelen mantenerse mientras el paciente emplea el tratamiento y desaparecen tras su retirada. En caso de persistencia de estos síntomas será necesario solicitar la opinión de otros especialistas del área de otorrinolaringología y neumología para su estudio.
    
    Esperamos haberte ayudado, 
    
    Equipo de G-Educainflamatoria

    Hola José Miguel,

    Comentarte que entre los efectos secundarios de muchos medicamentos, incluyendo los tratamientos biológicos, se encuentran la aparición de inflamación o infección del área nasal, sinusal y faríngea (rinitis, congestión nasal, sinusitis), que pueden manifestarse como incremento de moco y tos. Sin embargo, estos efectos suelen mantenerse mientras el paciente emplea el tratamiento y desaparecen tras su retirada. En caso de persistencia de estos síntomas será necesario solicitar la opinión de otros especialistas del área de otorrinolaringología y neumología para su estudio.

    Esperamos haberte ayudado,

    Equipo de G-Educainflamatoria